TAKE OUT I [Cerrado]

Como les dije en algún momento, lo interesante de este curso es poder reflexionar sobre lo que ha pasado en estos dos años. Aunque a estas alturas no quieran saber nada más de casos y trabajos en equipo, creanme: ¡lo van a extrañar!
Pronto se darán cuenta que terminar el MEDEX, siendo un gran logro, es solo un punto de partida.
El IPADE se propone "Formar líderes con visión global, responsabilidad social y sentido cristiano, capaces de transformar a las organizaciones y la sociedad." según se lee en la sección "Nuestra Misión" de la página de Internet.
Sin un tema concreto para este post, no quiero dejar de ponerlo, con una simple reflexión:
¿Qué es lo más valioso que me llevo del MEDEX? ¿Cómo me ayuda a ser mejor director y líder?
Si hacen un pequeño ejercicio de trasladarse a hace dos años, cuando estaban amarrando las múltiples voluntades que tienen que sumarse para emprender un proyecto como este, preparando terreno, venciendo miedo e incertidumbres, la inscripción, etc.; Luego las sesiones inaugurales, la sensación de no conocer a nadie o a muy pocos, y sobre todo, el no tener idea que de ese grupo inicial saldrían las amistades y las relaciones que hoy -a vuelta de dos años- valoras más.
Es muy enriquecedor el testimonio de los compañeros en esta simple reflexión, que desafortunadamente no nos damos tiempo para compartir.
¡Felicidades! Acaban de cursar el mejor programa del IPADE
Carlos Gómez Minakata
MEDEX MTY 1997-1999
Es correcto mi estimado Carlos,
ReplyDeleteApenas viene lo bueno es como si nos estuvimos preparando para un maratón y apenas empieza la carrera
Saludos,
Santana Garza MEDEX MTY EQ8
Lo que me llevo del programa MEDEX es no solo conocimiento para poder aplicarlo en la empresa en la cual laboro o en la que emprenda, si no una transformación personal tanto de valores y sobretodo el saber que tenemos una gran responsabilidad con nuestras familias, amigos y colaboradores. debemos de poder tener el suficiente juicio y prudencia para tomar decisiones y no solo cuidando los intereses económicos, si no también otros aspectos sociales y familiares. me queda muy claro que tenemos que tratar en la mayor medida de dejar huella y trascender.
DeleteGracias por compartir Santana!
DeleteLos conocimientos vienen y van... hay que estar actualizados siempre. Lo formativo de Medex está en muchos ámbitos más. Uno de ellos el juicio prudencial que se desarrolla.
Gracias,
Carlos
[b]
Mi estimado Carlos, coincido contigo en que es un punto de partida, yo llegue con la convicción de aprender aquellas habilidades que no tenía para llevar a mi organización al siguiente nivel, no soy un experto en finanzas, ni en comercialización, ni en política de empresa, ni en factor humano, pero lo que he visto y aprendido por el momento es suficiente para empezar, entonces si es un punto de partida; ya estamos tomando cartas en el asunto para no perder esta interacción y mucho menos la oportunidad de compartir experiencias, conocimientos y por que no, apoyar a alguien mas en el desarrollo de su proyecto y así mismo saber que contamos con la misma herramienta todos los que integraremos nuestros grupos o equipos de trabajo, sin dejar de lado la continuidad y todas las actividades que el IPADE ofrece, definitivamente apenas empieza la diversión, pero eso si armados y con aliados, eso es lo que me llevo del IPADE además de formar parte de la comunidad de esta institución, emocionante.
ReplyDeleteSoy mejor líder y director?, que me lo digan los que colaboran cerca de mi, Como dice Gustavo Berlanga, que lo digan mis seguidores, que vivan conmigo la transición, el cambio de la organización, yo creo que esto lo vamos a poder comentar en el corto-mediano plazo, lo que si puedo asegurar es que hay un antes y un después del IPADE, me llevo mucho trabajo a mi oficina, con mi gente, con mis clientes, con el entorno, con la sociedad, con la gente que podemos ayudar, hay mucho por hacer; creo que el tener la dimensión del que hacer, con quien y para que, ya nos hace ser mejores personas, seres humanos, lideres y directores, ahora debemos actuar con responsabilidad y ya revisaremos los números dentro de un par de años,
Desde el primer día de sesiones, cuando me di cuenta de donde estaba, me dije, que hice si yo era feliz?, jugaba golf dos veces a la semana; así lo medí, ahora estoy plenamente convencido que hice lo correcto y además que empujare a los que estén cerca de mi para que también lo hagan, es el único camino para resolver nuestros problemas, prepararse y trabajar, gracias por todo Carlos, ha sido un placer.
Esta no ha sido una maestría de especialización. Su enfoque es general y generalista, el propio de la dirección! Conocimientos suficientes para entender la empresa, pero también habilidades propias del director y lider.
DeleteGracias por compartir.
Y siempre hay tiempo para el golf.
Gracias,
Carlos.
[a]
Por supuesto. El grado no es el destino. Es el punto de partida.
ReplyDeleteEvidentemente que llena de orgullo haber cursado un posgrado, mucho mas en una escuela tan prestigiosa y por demás aspiracional. En mi caso con la referencia desde mi infancia pequeña de algunas personas (suegros de mis tíos) que ya en esa época cursaban en el IPADE
¿Me ha cambiado el MEDEX?, Mucho, creo que mas de lo que soy consciente
¿Lo voy a extrañar?, Por supuesto, ya lo estoy sintiendo
¿Me va a servir?, Ni dudarlo, desde la primer sesión lo ha sido.
Gracias por compartir Pedro.
DeleteEspero que el IPADE siga viéndose reflejado en cada uno de sus egresados, como los suegros de tus tíos. Hemos hablado mucho de ejemplo. No es trivial.
Gracias,
Carlos
[b]
Sin duda mi vida ha cambiado de hace dos años para acá. Por un lado el equipo que afortunadamente me toco me han ayudado a crecer como persona y como profesional, sin duda ahora más que un equipo son grandes amigos. Por otro lado lo académico: los casos, las clases, los profesores, de lo cual he aprendido muchísimo y desarrollado habilidades de análisis y de toma de decisiones. Por otro lado la experiencia, la mentalidad los valores que se trasmiten que me han ayudado a reafirmado ideales, y comprometerme. Sin duda salgo con la idea de ser empresario comprometido con las personas, el país, la comunidad, el medio ambiente. Como dije alguna vez en un libro que publique "no sirve de nada ser empresario si no es para servir".
ReplyDeleteLa capacidad de trabajar en equipo y desarrollar relaciones cercanas es uno de los grandes aprendizajes del MEDEX. Esas relaciones hay que seguirlas manteniendo.
Delete"Para servir, servir". Totalmente de acuerdo.
Gracias,
Carlos
[a]
Sin lugar a dudas lo mejor que me llevó del programa del MEDEX son las amistades y las increíbles experiencias que he vivido a lo largo de esta etapa.
ReplyDeleteDentro de este programa encontré a lo mejor de lo mejor. Cada sesión fue una mezcla de intelecto, camaradería y presión, con una pizca de burlas. Ha sido excepcional encontrar personas de alto nivel que te observan como su par y te dan la mano para cualquier cosa que pudieses necesitar.
Desde el punto de vista profesional aprendí a delegar, desarrollar y confiar en mi equipo de trabajo. Esto ha traído resultados en el ambiente laboral del día a día. Se ven colaboradores más comprometidos con sus funciones, con ganas de seguir aprendiendo y, más importante, con un crecimiento visible. En definitiva las personas son lo más valioso de la organización.
La misión del IPADE, "formar líderes con visión global, responsabilidad social y sentido cristiano, capaces de transformar a las organizaciones y la sociedad”, hace sentido en esta última etapa del programa. Debemos ser plenamente conscientes que el verdadero reto inicia con la finalización del MBA. Aquí es cuando debemos soltar nuestras verdaderas incertidumbres y miedos, y buscar crear mejores familias, mejores personas, mejores comunidades, mejores empresas, un mejor México y un mejor mundo. Estamos próximos a iniciar este gran reto y nuestra responsabilidad como líderes es trazar un mejor camino para las futuras generaciones.
Seguramente se han percatado que formamos parte de un grupo privilegiado, somos la élite de la élite, y con élite no me refiero a un grupo de personas que por designio divino estamos por encima de los demás. Al contrario, somos un conjunto de sujetos afortunados que nos toca velar por los intereses de los demás. Si consideramos que México tiene 100 millones de habitantes y han egresado 35,000 participantes del IPADE, un rápido cálculo nos da como resultado que representamos el 0.035% de la población; en otras palabras, somos un equipo afortunado.
México está sumido en un torbellino de dificultades. La falta de oportunidades, violencia, corrupción, brecha de ingresos, pobreza y discriminación, sólo por mencionar algunos males, lastiman a nuestro país. México duele y duele mucho, y en lo personal duele observar una nación tan maravillosa ser destrozada poco a poco. No obstante, en toda crisis existe oportunidad y actualmente está llena de ellas. Confío en todos ustedes queridos compañero. Confío en sus habilidades, confío en sus virtudes, confío en sus conocimientos, confío en su compromiso y confío en sus ganas de crear un México y un mundo mejor.
Así pues, abracemos el poco tiempo que nos queda de esta maravillosa experiencia. Agradezcamos a nuestros profesores por sus excelsas enseñanzas, a nuestros compañeros por la camaradería, a nuestras empresas por su compromiso, a nuestros amigos por su paciencia, a nuestras familias por su invaluable apoyo y capacidad de entender nuestra ausencia y, sobre todo, a Dios (para aquellos creyentes) por tan importante misión y responsabilidad que puso en nuestras manos. Seamos los líderes que nuestras familias, comunidades, empresas, México y el mundo necesitan.
Gracias por compartir Javier!
DeleteEfectivamente, hay mucho por hacer por nuestro país y por nuestra sociedad. Y como decía Emma Watson en un discurso: "Si no somos nosotros ¿Entonces quién?, Si no es ahora, ¿entonces cuándo?". Compromiso! Y yo añadiría, "soluciones en red" aprovechando las relaciones y amistades que el IPADE nos deja.
Gracias,
Carlos
[a]
Creo que desde un punto de vista muy simplista podría decir que me proporcionó el conocimiento y manejo diestro de herramientas de gestión y liderazgo, que deberán desarrollarse para que me ayuden a darles un uso significativo, sin embargo, me brindó mucho más que éstas herramientas, cómo son los aspectos relacionados al área de factor humano, ética y responsabilidad social en los que se tiene bastante énfasis en el IPADE y que ayudarán para que lo aprendido pueda tener un mejor uso, cimentándolo sobre bases más solidas, tomando en cuenta que en la actualidad la gente ya no confía en empresarios y gobiernos debido a su colusión con delincuentes y corrupción. También comparto la opinión de que el conocer increíbles personas en mi equipo, compañeros del grupo, profesores y en el IPADE, así cómo las experiencias vividas me han fortalecido como persona. ¡Gracias al IPADE y a todos!
ReplyDeleteAsisclo de J Villagómez O/2015-2017/CDMX/6B
Gracias por compartirlo Asisclo!
DeleteComo decía Carlos Llano: damos "Liebre por gato". El proceso de enriquecimiento no es solo intelectual y técnico.
Gracias,
Carlos
[b]
Hace algunos días reflexionamos en el equipo todo lo que nos había dejado el MEDEX durante estos 2 años.
ReplyDeleteAdemás de todo el aprendizaje, amistades y experiencias en lo que todos coincidíamos, creo que una de las cosas más valiosas que nos dejó la maestría es el TIEMPO. Me refiero al tiempo en el sentido que ahora somos más eficientes y hacemos lo que hacíamos antes en menos tiempo. De alguna u otra forma encontramos la manera de "escaparnos" de la rutina y dedicarle 1 o quizás hasta 2 días a la semana a la maestría y eso sin descuidar al trabajo y a la familia.
Lo que ahora queda es reflexionar y planear que vamos a hacer con esos 1 o 2 días extras que antes le dedicamos a la maestría ¿Qué cambios podré hacer en mi entorno? ¿Emprender otro negocio? ¿Dar alguna clase en una universidad? ¿Emprender un proyecto social?
Definitivamente esos 2 días para mi son invaluables y tendré que buscar algo que me ayude a trascender personal y profesionalmente.
Gracias Christian,
DeleteParte del perfil del MEDEX es precisamente buscar a personas que no tengan tiempo. Sacar tiempo de donde no hay es un gran reto y se aprende mucho!. Todos pasamos por alguna crisis en estos dos años. Reconocer al final que podemos dar más con el mismo tiempo, nos compromete a ser más eficaces y a cuidar esa capacidad de enfoque.
Gracias,
Carlos
[a]
Hace algunas semanas, en una reunión de trabajo, para encontrar fabricantes alineados a la misión del negocio, conocimos a quien se presento como una ex-viuda del IPADE, me quede paralizado y de verdad que con tanto esfuerzo, tiempo y dedicación para lograr este gran paso en nuestras vidas, sacrificamos tiempo y espacio de algo verdaderamente importante...la FAMILIA, mis más sinceras felicitaciones y reconocimiento para sus parejas, esposas, hij@s, padres, etc. que nos y los acompañaron en este gran viaje.
ReplyDeleteSi en el título del Medex tuviera que ir el nombre de todos los que lo han vivido y "padecido", tendría que estar toda la familia y mucha gente más.
DeleteEs de bien nacidos, el ser agradecidos. Parte de ese tiempo que ahora "liberamos", hay que abonarlo a esas "cuentas T" que nos ha apoyado.
Gracias por compartir,
Carlos
[a]
Recuerdo el primer día de sesiones. Estaba muy nervioso. La verdad no entendía nada ni como esto me iba a cambiar la vida. Incluso conforme pasaba el tiempo seguía sin entender lo profundo que implicaba este master.
ReplyDeleteMe llevo varías cosas, pero resumiéndolo, creo firmemente en que soy un instrumento para servir a mi comunidad, estamos formados para crear empresas rentables, duraderas que ofrezcan oportunidades, y que seamos capaces de crear una cultura de abundancia y gratitud. Que nuestros VALORES hablen de nosotros. Que no tengamos miedo a los retos que implica una empresa, que habrá días buenos y días malos, que estemos preparados para cambiar cuando sea necesario. Si me equivoco, tendré que hacerlo lo más rápido posible y corregir rumbo. Evitar la soberbia, saber negociar, tener los pies en la tierra. Solo puedo decir que estoy muy agradecido al IPADE, ha sido un gran reto todo este tiempo y si es cierto, lo voy a extrañar.
Mario Pineda Mora
Medex CDMX Grupo A
Gracias por compartir Mario,
DeleteDesde mi experiencia, cuando realmente comienzas a "vivir" los frutos del MEDEX es unos meses después de terminar, cuando la emoción y la tensión se estabilizan y tomamos conciencia de nuestros nuevos modos de ser y de hacer.
Ahora bien, pregúntale a cualquiera que esté hoy a tu lado y te puede hacer una descripción precisa de lo que has cambiado. Es un buen ejercicio.
Gracias,
Carlos
[a]
Es curioso como algo que al inicio era un reto y algo a lo que todos queríamos sacar mucho jugo de cada sesión, fue evolucionando, y como mencionas, ahora hay un sentimiento generalizado de "no más casos por favor!".
ReplyDeleteSin embargo, es muy agradable ver que a pesar del cansancio, hay también un sentimiento generalizado de que el gran esfuerzo que hemos puesto durante estos dos años realmente ha valido la pena.
Aunque quizá no todos lo hemos aprovechado de la misma forma, pienso que este curso de Liderazgo ha sido una muy buena oportunidad para reflexionar y englobar todo lo que hemos visto. Es difícil juzgarse a uno mismo objetivamente y poner ese juicio por escrito en público, pero si puedo escribir que veo que mis compañeros y amigos en esta maestría son hoy en día, personas que saben analizar situaciones, ver la información, marcar un ejemplo, dirigir a su gente y motivarlos de una mucho mejor forma que antes lo hacían, con un idioma y una prudencia mucho más desarrollados, y que piensan mucho más en el bien común de quienes los rodean. En breve, veo que se han formado muchos líderes y liderazgos en estos 2 años.
Olvidé firmar!
DeleteJavier Morales Rodríguez
Medex GDL
Gracias Javier!
DeleteAl principio del programa, yo solía advertir que era más una Marathon que unos 100 metros. La constancia y persistencia nos hace crecer. Si llegan a hartar los casos, pero siempre sacamos algo de cada sesión, cada uno desde su perspectiva.
Saludos,
Carlos
[a]
Son muchas cosas las que me llevo del MEDEX.
ReplyDeleteRecuerdo hace más de dos años cuando estaba evaluando la decisión de entrar o no al IPADE, tenía dudas, incertidumbre, miedos y muchas cosas pasaban por mi cabeza en ese momento.
Para el primer mes de clases supe que había tomado la decisión correcta... era de mi conocimiento que había un largo camino por recorrer, sacrificios para la familia, noches de lectura y sobre todo de nuevo nervios al presentar un examen final. Parecía mucho dos años y hoy que estamos a una semana de concluir el MEDEX siento que en un abrir y cerrar de ojos esto se acabó.
Lo más valioso que me llevo del MEDEX aparte de los conocimientos adquiridos son las grandes relaciones de amistades que conseguí en el IPADE, la verdad eso no tiene precio...
Con respecto a la segunda pregunta yo me siento con una fuerte responsabilidad de poder ayudar a los demás... no estoy diciendo que me iré de misionero. Siento un fuerte compromiso con mi sociedad y con mi país. En poner mi granito de arena para que este país pueda ser mejor; como directivos o dueños de nuestras empresas debemos de aportar algo, tenemos el fuerte compromiso y obligación de ayudar...Tal vez pensar en una idea innovadora o simplemente mejorando algo y que esto genere mayores empleos donde uno pueda desarrollar a las personas para que sean mejores, más felices y puedan de alguna forma mejorar su estilo de vida y que esa gente a la vez puedan trasmitir lo que nosotros en un momento les enseñamos.
Gracias por compartir Arturo!
DeleteEl cambio de "chip" que mencionas, a uno más orientado a servir a los demás, es parte del "lavado de cerebro" (en el sentido más positivo de la expresión), que nos da el MEDEX.
¿Miedo...? Pavor en muchos casos! pero vencer esa barrera nos hace crecer.
Gracias
Carlos
[a]
Después de 2 años de esfuerzo me llevo mucha cosas, en primera las nuevas amistades hechas en este tiempo, la capacidad de ver los problemas desde otra perspectiva, el apoyarme en mis compañeros en los campos en los que no soy experto, trabajar en equipo y aprender a escuchar opiniones diferentes.
ReplyDeleteTambién me ha ayudado a desarrollar el talento de personas en mi equipo de trabajo en la oficina, mucho trabajo lo empecé a delegar y me lleve un grata sorpresa con los resultados obtenidos.
Ahora empezará una nueva etapa, no sé cuanto tiempo duré en el mundo Godin por que cada vez más me llama el mundo del empresario y en el ipade hemos aprendido a dar ese salto de godin a empresario. Agradezco mucho estas clases por que ayudan a uno a salir de ese mundo corporativo en el que vivimos día con día. Ahora como muchos profesores nos comentan es nuestra responsabilidad de hacer algo por nuestra comunidad y sobresalir.
Ramón Astudillo
MEDEX CDMX Grupo A
"De Godínez a Empresario", podría ser un buen título de libro, para hablar del cambio de mentalidad que hemos de vivir y transmitir. Iniciativa, liderazgo, responsabilidad, servicio.
DeleteLa "caricatura" del mundo Godín, es reflejo de la cultura que queremos cambiar.
Gracias por compartir Ramón,
Carlos
[a]
Sin duda 2 de los mejores años, 2 años llenos de experiencias positivas y algunas que tuve que lograr superar y darme cuenta que en realidad soy capaz de lograr, 2 años llenos de aprendizajes tanto personales como profesionales, lograr combinar mi vida personal con mis hijos, mi esposo, mi trabajo, la maestría me lleno de aprendizajes que estoy tratando de transmitirle a mis hijos, como organizarnos para lograr hacer todo lo necesario; concuerdo mucho con christian bremer, el TIEMPO a sido pieza clave y lograr hacer todo en un menor tiempo me a permitido terminar este reto.
ReplyDeleteA pesar de todo esto, lo que mas me llevo es haberme dado cuenta de donde esta realmente mi vocación, es verdad que cuando comencé estaba en un área de la empresa donde me podía desarrollar con facilidad, los cambios de área me trajeron grandes aprendizajes de los cuales desconocía tener las habilidades necesarias; pero lo que realmente me llevo es la necesidad que hay y las grandes cosas que podemos lograr siendo líderes dentro de una organización o de un círculo en la sociedad es poder ayudar a los demás, hay muchísimas formas de ayudar y dar un poco de nosotros y eso me llena plenamente; en el TIEMPO que la maestría me deje libre ya estoy involucrada en diversos proyectos sociales en los cuales pondré todas mis habilidades y aprendizajes que el MEDEX me dió.
Male Alejandra Berlanga Moreno
MEDEX MTY EQ 8
Gracias por compartir Male!
DeleteMás que sobrarnos un día a la semana, creo que hemos de tomar conciencia de que podemos dedicarnos a otras cosas si jerarquizamos y mantenemos el ritmo. Felicidades por esas iniciativas!
Carlos
[a]
Una parte muy importante de llevar este curso y hacer relaciones "on steriods" es que despues de dos años tienes una perspectiva personal de como te ve la gente. Este momento es lo que se tiene que analizar y sacar lo bueno y desechar lo malo para el futuro. Ahorita que estamos a tiempo se pueden tomar decisiones que te transforman la vida y esperemos y empezar esta aventura sin escusas
ReplyDeleteA mi me gusta hablar de "Elegir", distinguiéndolo de "Decidir". En la vida ha "Elecciones" fundamentales que guiarán la decisiones de nuestro día a día. El MEDEX nos acerca a esas elecciones profundas personales por las que vale la pena orientar la vida.
DeleteGracias por compartir,
Carlos,
[b]
Hoy estoy convencido de que curse el mejor programa de Negocios de América Latina, y ha sido un verdadero regalo el conocer a gente tan maravillosa. En mi el cursar el MEDEX ha logrado un cambio en la forma de ver, comprender y gestionar los negocios y me ha llevado a reflexionar lo siguiente: La segunda pregunta más importante al final del día será ¿qué tan lejos llevaste a la empresa? Pero la primera será: ¿Cómo te recuerda tu gente?
ReplyDeleteGracias Carlos!!!
Ruben Romo
GRUPO C MEDEX
Gracias Rubén!
DeleteDos parámetros importantes en nuestro llamado a trascender: ¿Que tanto construimos empresa? ¿Cómo nos recordarán las personas que trabajaron con nosotros?
Importante reflexión, que da sentido a nuestro día a día.
Gracias,
Carlos
[b]
Por supuesto que me ha ayudado y me ha transformado desde el primer día de clases, el crecimiento profesional, personal, amistades, conocimientos, técnicas, nuevas áreas de oportunidad que he adquirido a lo largo de estos 2 años para mi es invaluable y enriquecedor sin duda alguna.
ReplyDeleteConcuerdo totalmente que esto solo es el inicio para seguir con las transformaciones en el ámbito profesional que vivimos día a día y solo la gente que me rodea podrá determinar si soy mejor director o mejor líder. Sin embargo mi visión ahora es más amplia, con sentido global y social.
Gracias Carlos!!
Gracias por compartir!
DeleteNuestra preparación y formación no termina nunca en esta vida. Esa convicción es importante tenerla en mente y llevarla a la práctica. Esto es solo el inicio.
Gracias,
Carlos
[b]
ReplyDeleteReflexionar sobre lo que hemos pasado en estos dos años y saber, con toda seguridad que estos días dedicados a nosotros, a nuestra formación, serán días que seguro se van a extrañar.
Conviene hablar de algunos de los nuevos recursos con los que contamos:
Un título MBA
Nuevos amigos.
Más conocimientos. Formación.
Tiempo.
Nuevos negocios.
Ideas
Un nuevo comienzo.
Pero sobre todo un compromiso… como el que dicta la misión de la institución: "Ser líderes con visión global, responsabilidad social y sentido cristiano, capaces de transformar a las organizaciones y la sociedad”
Este es nuestro compromiso., hacer cumplir la misión. Ejecutar la acción y tomar decisiones: “lo único que cambia la historia personal son las decisiones que se toman y se ejecutan”
Se supone que con estas horas adicionales de vuelo, de formación de n numero de casos tenemos mas recursos con que gestionar nuestra historia personal.
“La ultima frontera de la gestión empresarial, está en la gestión que uno hace de sus recursos personales”. Peter Drucker
Gracia por compartir Ana Paula!
DeleteMe recordaste un muy buen artículo de Drucker: "Managing Oneself". Una de las cosas que menciona es la importancia de poder responder a la pregunta ¿Quién soy? ¿cuáles son mis fortalezas? ¿Cuál es mi identidad?
Como dice Shakira: Siempre supe que es mejor... empezar por uno mismo!
Gracias
Carlos
[a]
Estoy feliz por la culminación de la maestría, me dejo muchas cosas positivas. Hay sentimientos encontrados definitivamente. Pero terminar el programa significa comenzar otra etapa, pues no somos los mismos de hace 2 años, ahora nuestra vida profesional y personal tiene que sumar y agregar más valor que antes. Saber más implica ser más responsable y dar más.
ReplyDelete¿Qué es lo más valioso que me llevo del MEDEX? La fortaleza con la que se ha forjado mi carácter, la administración de mi tiempo, haciendo más con menos tiempo, 70 amigos y 9 hermanos de equipo, relación con maestros que me han enseñado conocimientos y una forma de ver la vida.
¿Cómo me ayuda a ser mejor director y líder?
Me aporto otra perspectiva para la resolución de problemas y retos técnicos considerando una perspectiva de todos los stakeholders internos y externos de la empresa y personales considerando un enfoque de transformación en las relaciones con las personas que me rodean, aportar y ser consciente en que puedo cambiar no solo la situación de la empresa si no la vida de las personas de mi equipo, mis clientes y en general todas las personas de la empresa.
Muchas gracias Carlos!!
Sara Rodríguez Gómez - MEDEX MONTERREY
Gracias por compartir Sara!
Delete¡Amistad! y en el equipo ¡Como hermanos! No exageras. Hay que cuidarlas, cultivarlas, pero también preguntarnos ¿No es posible generar un ambiente similar en las organizaciones en que trabajamos y tenemos una responsabilidad de liderazgo?
La vida sería más sencilla ¿no?
Gracias
[a]
En mi opinión y sin lugar a duda el programa MEDEX es el mejor programa MBA de México.
ReplyDeleteUnas semanas antes de arrancar el programa me puse un objetivo muy simple:
Todo lo que aprenda en un día cualquiera de clase lo tenia que poner en práctica de manera inmediata, para que esperar, verdad ?
Ahora que estoy a unos cuantos días de terminar pienso que el IPADE y sus profesores nos han enseñado los conocimientos necesarios para poder resolver diversas problemáticas de negocios, nos han dado muchas herramientas de análisis, de diagnóstico, pedir consejos cuando es necesario y tomar las mejores decisiones posibles.
Para lograr ser buenos directores debemos ser antes excelentes líderes. Algo que nunca olvidaré y lo he practicado desde que lo escuche en las aulas del IPADE es el teorema del Líder ESPEJO / VENTANA. Quizá muchos de ustedes lo recuerden.....
Cuando algo sale mal en la empresa el líder debe ver en el ESPEJO y asumir al 100% la responsable de sus malas decisiones, por el contrario cuando algo sale bien en el negocio un buen líder señala por la VENTANA a sus colaboradores indicando que fue gracias a todos los colaboradores integrantes del equipo de trabajo.
Así como esta muchas anécdotas son las que debemos capitalizar y hacerlas nuestras y ponerlas en practica todos los días.
Muchas, muchísimas gracias IPADE !!
José Breceda
MEDEX Monterrey Eq. 2
Gracias por compartir José!
DeleteMe recordaste una frase de un amigo empresario hablando de su idea de liderazgo. Decía que "había dos formas de iluminar: siendo foco y dando luz, o siendo espejo y reflejando la luz de los demás". Me ha hecho pensar mucho, como tu reflexión de espejo/ventana.
Gracias,
Carlos
[a]
En estos dos años puedo compartir que me cambio completamente la vida en todos los aspectos porque aprendi cosas que ni siquiera sabia que existían.
ReplyDeleteAprendi que es bueno que trabaje pero que no es lo único importante en la vida, el lograr un equilibrio entre mi familia y mi trabajo ha sido un reto que sin el Medex creo que no lo hubiera logrado.
La visión que hoy tengo del rumbo que quiero para mi empresa ha sido indiscutiblemente gracias a todas las habilidades que he desarrollado a lo largo de la maestría y cada vez que implemento una de ellas veo los resultados casi de inmediato en el trabajo diario con mi equipo de trabajo.
En mi proceso de introspección como "líder" logre el complemento y desarrollo que me faltaba, siendo una experiencia fuera de serie.
Estoy infinitamente agradecida por todo lo que aprendi en estos dos años del Medex, definitivamente lo voy a extrañar, pero me quedo con grandes aprendizajes y amigos entrañables!!
Gracias por compartir Nayeli!
DeleteFamilia, trabajo, MEDEX. Un auténtico circo de tres pistas con función de dos años de duración. Coincido contigo que la mezcla, aunque un poco pesada, nos ayuda a crecer de manera integral en todos los ámbitos. Mejores personas, mejores directores, mejores padres de familia, etc.
Gracias!
Carlos
[a]
Me encantó la relación de: Familia, Trabajo, Medex, un auténtico circo de tres pistas, mas acertado no podía ser el comentario,
Delete
ReplyDeleteRecuerdo que al entrar al Medex nos preguntaron ¿por qué habíamos ingresado? Y honestamente mi respuesta en aquel entonces fue "para crecer dentro de la compañía en la que trabajo".. pero con el tiempo fui entendiendo que el programa me estaba ayudando a desarrollar habilidades tanto directivas como personales, y que inconscientemente estaba aplicando en el día a día. El hábito de lectura fue algo que en lo personal me costó mucho trabajo desarrollar ya que recuerdo tener qué leer hasta tres veces un mismo párrafo para "masticar" una idea ya que me desconcentraba, situación que hoy ya no me sucede gracias al deporte de leer casos constantemente.
Por otro lado, las amistades que el Ipade me permitió conocer probablemente es de lo que más valoro ya que estoy seguro que en muchos casos van a ser para toda la vida.
Enhorabuena para todos los compañeros, profesores y directivos, les agradezco la apertura y amistad que me brindaron.
Gracias Totales!
Gracias Javier!
DeleteEs muy común lo que comentas! Es muy difícil prever el beneficio que aporta el programa antes de vivirlo. Cada uno tiene su itinerario personal, pero la mayoría de las veces excede expectativas por la riqueza de lo que se vive.
Pocos mencionan las finanzas, las operaciones, la estrategia: ¡son importantes! Pero se valoran otras dimensiones como la amistad, las relaciones, las capacidades y el crecimiento de la persona. Que orgullo poderlo decir de manera auténtica.
Gracias,
Carlos
[a]
Definitivamente el MEDEX es una increíble experiencia, han sido dos años de sacrificios, grandes retos y logros satisfactorios, todo el tiempo ganando nuevos conocimientos, nuevos amigos, nuevos hábitos y habilidades, tanto directivas como personales. En mi caso, además de la prudencia, entendí y aprendí a dejar de hacer lo que no es productivo o no me deja un beneficio o cambio positivo en mi persona. Es hora de capitalizar el esfuerzo que hemos invertido durante dos años, y demostrar los cambios positivos que hemos realizado dentro de nosotros mismos con nuestras familias, amigos y en nuestras empresas siendo líderes extraordinarios y ejemplares.
ReplyDeleteYo creo que el verdadero MEDEX empieza al final de la maestría, nos llevamos conocimientos que es hora de ponerlos en práctica en todo momento y en todos los sentidos de nuestra vida, tenemos que evidenciar que somos MEDEX siendo mejores seres humanos, guiando a nuestras empresas hacia el éxito y buscando el desarrollo de todos nuestros colaboradores, siempre dentro del marco ético y moral que hemos aprendido, poniendo en alto el nombre del Ipade, el nuestro y el de nuestros compañeros.
Manuel Montoya
MEDEX Mx Grupo C
Agradezco este espacio para poder hacer una breve pausa y reflexionar sobre lo que el Medex me ha aportado.
ReplyDeleteComo desde el primer día lo expuse a mis compañeros, yo tomé el programa un poco obligado porque en un proceso de "sucesión" se me solicitó como un requisito.
Partiendo de ahí el programa fue arduo ya que en un inicio lo veía como un requisito a cumplir adicional al cumplimiento con mis tareas diarias y mi rol como miembro de familia (tengo 3 hijos, uno nacido en el Medex)
Poco a poco fui descubriendo el valor del programa y al día de hoy siento que aunque fue un proyecto demandante, la decisión de haberlo tomado me ha hecho mucho mas completo y fuerte.
En la parte de conocimientos me ayudo a confirmar conocimientos adquiridos por la experiencia y a completar otros en los que no tengo experiencia.
El tipo de conocimientos adquiridos en la mayoría de las veces son conocimientos prácticos y muy enfocados a poderlos implementar en la empresa.
En cuanto a las amistades me ha permitido tener más amigos con los cuales he aprendido mucho y conocido muchas formas de pensar distintas a la mía pero que enriquecen mis propias ideas.
Por último pero muy importante, he probado y desarrollado mi capacidad de resiliencia , mi voluntad para continuar a pesar de que algunas veces me cuestioné si realmente valía la pena invertir tiempo y esfuerzo en un programa así, hoy me siento mas completo, mas fuerte y mas sabio para emprender lo que ya tenía en mente, pero ahora con mayor seguridad.
Adrian Barba Yeme
MEDEX 15/17 GDL Equipo 6
Un amigo decía que el MEDEX como programa te ponía en tu límite de capacidad y de competencia muy rápido. No hay más alternativa que "crecer o morir". Que bueno que hubo alguien que te "obligó". De otra manera, no estarías dando este testimonial.
DeleteGracias por compartir!
Carlos
[a]
El mayor valor que me queda del programa, además de las grandes amistades creadas con compañeros y profesores a quienes admiro, es encontrar la diferenciación entre un Director impuesto y un Director legítimo. No hay un buen líder si sus seguidores no confían en sus decisiones, está en el ADN del líder confiar en sus colaboradores. El Líder no necesariamente es buen director, sin embargo un director tiene la obligación de desarrollar sus habilidades como líder y hacerse cargo tanto en la empresa como en las personas que forman parte de la misma.
ReplyDeleteLas herramientas técnicas y tácticas aprendidas en sesiones y discusiones han llegado a ser parte de mis fortalezas actuales y mejorado en forma sustancial mis debilidades, en especial en la forma de dirigir y darle importancia al ejemplo, que es fundamental en un líder.
Muchas Gracias por el valor agregado Carlos.
Saludos
JQ MEDEX 2017 Eq. 2
Gracias por compartir Juan!
DeleteAmigos, auto-conocimiento y liderazgo auténtico. Mucho más allá del conocimiento técnico ¿no?
Muchas gracias,
Carlos
[a]
Como todo en esta vida, el MEDEX, llega a su fin, y como bien mencionas, es momento de echar la mirada atrás y de valorar dos años que sólo puedo calificar como impresionantes. Y aunque muy difícil, intentaré resumir en unas pocas palabras.
ReplyDeleteHan sido dos años de sacrificio personal, de trabajo continuo y constante, de perseverancia, de conocer gente que estarán en nuestra vida para toda la vida y lo más importante de sentir el apoyo de los nuestros que al igual que los que hemos estado estudiando han tenido que sacrificar muchas cosas por apoyarnos en esta inversión, yo sin ellos no podría conseguir los logros que me propongo. Y el darme cuenta de ello ya me va a ayudar a ser mejor líder, necesitar a los demás para conseguir retos más grandes que uno mismo.
En primer lugar, me ha ayudado a fortalecer mis valores, algo que me ha gustado del IPADE es que estos se han visto retados y reforzados constantemente. Valores, que al igual que en las empresas, guían mi vida personal y profesional y que van a ser el faro de todo lo que haga. También me llevo un mejor conocimiento de mis fortalezas y de mis debilidades, de mí mismo, en definitiva. Me llevo el refuerzo para apoyarme en las primeras y fortalecer con gente las segundas para cada día ser mejor. Y estos dos puntos, serán para mí los focos principales que me ayudarán a liderar a los equipos que tenga el privilegio de dirigir.
En segundo lugar, personalmente, me llevo una gran responsabilidad por seguir creciendo y haciendo crecer a la gente que está a mi alrededor. Responsabilidad por ser ejemplo y por liderar con pasión y entrega. Ejemplo en mis distintos círculos de proximidad: mi familia, mis amigos, mi trabajo y esperando que cada vez pueda tener un impacto positivo en más gente. Considero que las sumas de esos pequeños esfuerzos hacen mejor el mundo en el que vivimos. Me llevo la responsabilidad de ser un mejor líder para todos.
También y sin ser menos importantes me llevo a cada una de las personas que han sido parte conmigo de este camino, compañeros, profesores, directores que hacen y llevan el programa para que no nos preocupemos de nada, gente de servicio que siempre nos reciben y atienden con la mejor de las actitudes. De todos y cada uno de ellos he tenido oportunidad de aprender algo y estoy seguro de casi todos ellos lo seguiré haciendo en el futuro. Y eso es algo muy importante que me llevo ya que esa sumas de muchos esfuerzos es lo que hace que las cosas salgan y quiero aprender de todos a mi alrededor y ayudar a que ellos también aprendan de mí siempre con humildad, una de las mayores virtudes que debe demostrar un líder, y respeto.
Por último todos nos estamos llevando tiempo y disponibilidad (al menos dos días en horas laborales dedicados al IPADE), para disponerlo como mejor consideremos. Tiempo para emprender, tiempo para arrancar proyectos, tiempo para retomar hobbies que hemos tenido que pausar. Tiempo para formar e impactar a los que nos rodean y lo más importante tiempo para dedicarle a los nuestros.
Todo ello sin duda me va a ayudar a ser un mejor padre, un mejor marido, un mejor amigo y sin ninguna duda un mejor jefe y líder para todos. Puedo afirmar ha sido una de las mejores experiencias que he vivido.
Muchas gracias Carlos por haber sido parte del mismo.
Gracias por compartir!
DeleteAlguna vez hice la pregunta a alguno: ¿Que te llevas del MEDEX? y me contestó: Sin duda, lo que más me he llevado son hojas cuadriculadas y mentas...
Lo que tu nos compartes es bastante más profundo. Muchas gracias. Valores, responsabilidad, amistades, etc. Y la convicción de que con los demás llegamos antes, más y mejor.
Gracias,
Carlos
[a]
Algunas cosas q me llevo,
ReplyDeleteEscuchar
Influir
Delegar
Y es que se podria hacer un listado enorme de cosas que te llevas, pero lo importante es ejecutarlas, mantenerlas y mejorarlas. Y es que lo increíble es que de das cuenta que estabas en pañales y apenas nos dieron esos pilares sólidos que nos ayudarán a ser exitosos a nivel personal, familiar y profesional. Te llevas además de los casos, cientos de experiencias de compañeros, profesores y exponentes externos, y aprendes que el equivocarte no está peleado con el exito, a veces hace falta un poco de eso para planear y volver a ejecutar y llevar un verdadero Liderazgo, que influya y conveza
MEDEX CdMX Issac Espinosa 2A
Gracias por compartir Isaac!
DeleteEsas capacidades hay que mantenerlas vivas. Como se adquirieron, se pueden perder... La actitud ante los errores es la diferencia entre aprovecharlos para crecer, o dejar que nos afecte: "Equivocarte no está peleado con el éxito".
Gracias,
Carlos,
[b]
Han sido dos años de mucha reflexión y cambios. lo que mas me costo fue romper mis paradigmas en el mundo empresarial.
ReplyDeleteMuchas gracias por el curso pero sobre todo disfrute de leer el Blog que construimos todos, en los comentarios se puede ver el como fueron formados y perfeccionados lideres por 2 años, suerte a todos!
Yoav Mares D / MEDEX C / EQUIPO 5
Pd: Me merezco una A por este post!
Gracias Yoav!
DeleteCuesta romperlos! Para eso siempre es útil tener una "antítesis"; alguien que piense diferente y apertura al diálogo. Eso lo explota el método del caso y los compañeros.
Este comentario será calificado con [a] siempre y cuando tu "antítesis" en tu grupo, Irina, así me lo indique! ja ja!
Gracias,
Carlos
[a]
Creo que son dos extraordinarios años, los cuales no fueron nada sencillos, pero definitivamente vamos a extrañar los casos, asitir al IPADE y todo lo que conlleva el MEDEX.
ReplyDeleteMe llevo grandes aprendizajes desde Factor Humano (que al principio me daba flojera pero ahora es lo que más utilizo en la empresa) hasta finanzas.
Claro queconocer también a todos mis compañeros y profesores es una grata experincia y me llevo muchos amigs de esta MEDEX.
Hans Luna Grupo 6B Mexico
Gracias por compartir Hans!
DeleteAunque quizá esta respuesta le llegue a tu esposa o a quién te prestó la computadora!
Es más fácil extrañar a los amigos que a los casos. Ahora, solo queda el compromiso de "responder". Eso es responsabilidad. Con la familia, la empresa y la sociedad.
Gracias,
Carlos
[a]
Wow, 2 años que se pasan volando como comentas Carlos, parece que fue hace un par de semanas cuando entrabamos por primera vez al aula y nos estábamos presentando… Son 2 años donde además de haber aprendido de cada maestro, de cada compañero, de cada caso; nos da una nostalgia el saber que estamos dejando atrás una valiosísima experiencia de vida, en la cual entramos con compañeros y salimos con amigos para toda nuestra vida, el irlos conociendo cada semana con sus puntos de vista muchas veces diferentes a los tuyos es eso lo que enriquece y hace única esta experiencia vivencial que es el MEDEX en el IPADE. El tiempo, ahora hacemos lo que antes hacíamos en 5 días lo hacemos en tan solo 4… ahora que estamos a una semana de terminar, tenemos que ver como administramos ese día que gracias al MEDEX ahora lo tenemos para darle valor, el valor que mejor podamos darle o como en clase de finanzas es nuestro costo de oportunidad, en nosotros esta aprovecharlo o simplemente dejarlo pasar en el día a día.
ReplyDeleteMuchas gracias por todo!
Gracias por compartir Ramiro!
DeleteParte de ese tiempo -que hay que hacer violencia para no perderlo- hay que utilizarlo para abonar a las cuentas "T" que estuvimos cargando estos años: familia, empresa, amigos. Siempre hay mucha gente alrededor que nos apoyó para poder llegar hasta aquí.
Gracias,
Carlos
[a]
Comparto con mis compañeros que estos dos años han sido extraordinarios, tanto en lo académico, como en lo profesional y en lo personal. En lo académico, porque el aprendizaje obtenido ha ampliado mis conocimientos a esferas más amplias que las que se me presentan en en la cotidianeidad; en lo profesional, he fortalecido mis capacidades y competencias directivas para convertirme en un mejor profesionista y en lo personal, el haber conocido a personas extraordinarias, de las que se puede aprender en un receso de 15 minutos o en una charla profunda en una tertulia. Estoy seguro que varias amistades serán para toda la vida, desde mis compañeros de equipo, el grupo, los compañeros de los otros grupos, el viaje internacional a Ivey, la dinámica en el Estado de México, etc. En fin, gracias al IPADE y a tod@s.
ReplyDeleteBendita vida.
Gracias por compartir!
DeleteEs auténticamente una experiencia de vida. Ahora sigue el hacer fructificar esta experiencia en nuestro entorno!
Gracias,
Carlos
[a]
Lo que mas me ha dejado el IPADE en general y en particular mis compañeros y profesores que he llegado a entablar una relación mas cercana es en realidad que un LIDER un DIRECTOR o como le quieran llamar lo primero que debe de aprender es:
ReplyDelete1.- ESCUCHAR: que uno no tiene la ultima palabra y si escuchamos a nuestros pares o colegas el doble de lo que hablamos es mucho mas ENRIQUECEDOR.
2.- HUMILDAD: Aunque seas la cabeza de una organización o el mas preparado tienes que aprender y reconocer que hay gente con mejores cualidades que tu y que siempre les puedes aprender.
3.-TRABAJO EN EQUIPO: Siempre dos o mas personas podrán mas que una y si aprenden a sacar o aportar lo mejor que tiene cada uno se puede llegar mucho mas lejos. Esto particularmente me di cuenta en el primer año ya que siempre que leía los casos de manera individual, al momento de llevarlos al equipo aprendía mas y obviamente al momento de tenerlos en la sesión plenaria TODAVIA SE ENRIQUECIA MAS.
Muchas veces aparte de uno tus mismos colaboradores, colaboran valga la redundancia en que te creas un ser supremo que nunca se equivoca y todo lo que dice es la ley. No obstante al llegar a un ciculo donde nadie te debe, nadie te teme, te das cuenta que quizá estabas en muchas cosas muy equivocado.
En general y aparte del gran NETWORKING adquirido, esto es de lo mas valioso que me llevo y que dia a dia me repito para no perder los pies de la tierra y poder seguir obteniendo los resultados propuestos.
JESUS ACOSTA MEDEX C GRUPO 3 15-17
Gracias por compartir Jesús!
DeleteTu testimonio me recuerda la distinción entre el líder que se cree grandioso y por encima de los demás, del que está convencido que es un enano en hombros de gigantes.
En esa red podemos apoyarnos para iniciativas sólidas para mejorar nuestras empresas, familias y sociedad.
Gracias,
Carlos
[a]
¿Qué es lo más valioso que me llevo del MEDEX?
ReplyDeleteNo podría nombrar una cosa como lo más valioso que me llevo del MEDEX, creo que he ganado en varios aspectos y todo lo que me llevo me enriquece mucho como persona. Por supuesto me llevo muchos conocimientos para aplicarlos en la empresa, pero sobre todo he logrado ampliar mi visión y mi perspectiva, ahora tengo la capacidad de analizar los temas de empresa de una manera mucho mas integral y enfocándome en varios aspectos, esto enriquece las propuestas que yo pueda hacer para lograr los objetivos de la organización.
De las cosas que más valoro del MEDEX son las personas que tuve la oportunidad de conocer (profesores, invitados, compañeros) y sobre todo, las amistades que me llevo después de estos dos años, he conocido personas admirables que me han aportado muchísimo tanto en la parte profesional como en la parte personal.
Y como propones Carlos, si hago un ejercicio y me traslado a hace dos años, recuerdo muchísimos nervios e inseguridad y este es otro ámbito en el que el MEDEX me ha hecho crecer mucho pues hoy confirmo que al proponerme algo y esforzarme puedo lograrlo.
Gracias por compartir Pau!
Delete"Apertura de mente y firmeza de criterio", decía Carlos Llano, que era lo que el IPADE desarrollaba en el empresario. Que gusto verlo reflejado en tu testimonio!
Amigos para toda la vida. Yo también puedo afirmar que mis amigos del alma, los he hecho en el MEDEX, y ya pasaron unos añitos...
De tu último pensamiento, también recordé lo que decía Carlos Llano: "Es mejor proponerse el objetivo de la excelencia y no alcanzarlo, que el de la mediocridad y alcanzarlo".
Felicidades
Carlos
[a]
Hola Carlos, creo que durante la primera sesión de este curso cuando se pidió definir que es el liderazgo en una sola palabra quedó claro uno de los mayores puntos que me deja el haber cursado el MEDEX, y es la diferencia de opiniones que hay entre los distintos participantes que de una u otra forma enriquecen mi forma de pensar. Existen diferentes puntos de vista; no todos malos no todos buenos pero que hacen y propician el abrir la mente a otras ideas y actuar en consecuencia . Compañeros, amigos y colegas me llevo del Medex. Saludos.
ReplyDeleteLa vida de la empresa es tan rica, "como la vida misma". Aunque haya profesores que dogmaticen, yo siempre coincido con tu punto de vista: Cuando hay una opinión diferente a la mía, y me pregunto ¿por qué?, entonces entro en un espacio de potencial aprendizaje, en el que el diálogo, la apertura y la reflexión nos hacen aprender.
DeleteGracias,
Carlos
[a]
Liderazgo, uno de los términos que más puede definir el Medex. No por que en dos años tomes una serie de clases que te aseguren ser líder en el punto donde te encuentres, si no por el hecho de vivir un etapa donde definitivamente maduraz como persona comprendiendo los diferentes puntos de vista de un grupo de personas que de alguna forma u otra han desarrollado su liderazgo en sus ámbitos correspondientes. Interesante el resultado de interactuar , trabajar, aprender de este grupo, tomar lo mejor de cada uno para aplicarlo en el día a día. Y todo esto deja como conclusión la palabra que la mayoría uso en la primera clase de este curso: “Ejemplo”. Es lo mejor que podemos tomar de esta maestría, el ejemplo que todos los compañeros dan sobre cómo ser un buen líder, el ejemplo en las diferentes maneras que se tienen para atacar y resolver las situaciones que se presenten y al mismo tiempo dar el ejemplo para que pueda aportar algo a mis compañeros sobre cómo ser un líder en estos tiempos. Un gusto haber cursado el Medex con todos los que tuve la oportunidad de convivir y aprender algo.
ReplyDeleteAlfonso Quintero, Medex MX, Grupo B Equipo 2
Gracias por compartir!
DeleteAprendemos de todos, eso es una realidad. Y como bien mencionas, no solo de lo que los otros dicen, sino de lo que hacen y lo que son: de su ejemplo.
Sigue llamándome la atención que la palabra central en el ejercicio de la primera clase fuer esa: "ejemplo". Y sobre todo, que fue dicho por ustedes!
Gracias,
Carlos
[a]
Una de las grandes lecciones que dejó en mí el Medex es el aprender de los demás, aprendí a escuchar opiniones distintas de gente de otras industrias y de otras personalidades.
ReplyDeleteEl convivir con gente que desinteresadamente (al no ser tu empleado o tu jefe) intercambia opiniones contigo y que se contraponen muchas veces es muy enriquecedor.
A veces nosotros en nuestra trinchera al ser jefes nos creemos dueños de la verdad y en el Medex te das cuenta que hay mucho talento con el cual podemos intercambiar opiniones y afianzar nuestras habilidades directivas y de creación de negocios.
Sin lugar a duda, de las mejores experiencias de mi vida.
Alejandro Garcia V. Medex MTY
Gracias por compartir!
DeleteEs muy cierto lo que describes: Cuando llegamos al Medex, nos damos cuenta que estamos un poco acostumbrados a que nos den la razón. Hasta que en una comida de equipo nos critican y tiran por el suelo nuestro análisis "perfecto"... Es muy enriquecedor abrirse a la opinión de los demás.
Gracias,
Carlos
[a]
¿Qué me llevo del Medex? , Creo que una de las partes más interesantes en la pluralidad de pensamientos que son vertidos en las aulas por distintas personas viviendo distintas realidades, el propio proceso de cursar el MEDEX tiene una parte formativa en sí mismo, como balancear familia, empresa e instituto; Evaluar que esta uno dispuesto a sacrificar o posponer, y si lo logrado compensa dicho sacrificio , evaluar lo logrado puede ser visto desde distintos puntos de óptica : mi familia observa algún cambio ? mis compañeros y colabores observan algún cambio en mi forma de actuar y desempeño ? , yo observo algún cambio en mí? , coincido que este es punto de inicio , de reinicio y que no es un punto de termino.
ReplyDeleteCesar I Hernandez G
MEDEX MEX GRUPO C EQUIPO 7
Gracias por compartir!
DeleteEfectivamente, la "presión" a la que se nos somete, obliga a hacer ejercicios de jerarquización en nuestra vida y a hacer elecciones más profundas. Uno aprende a centrarse en lo importante.
Gracias,
Carlos
[a]
El ingresar al MEDEX era una decisión que ya tenía tomada desde hace varios años, sin embargo por temas laborales y personales se postergaba, hasta que un día que hablaba con Ruth Cavazos me externó que el programa estaba hecho para un perfil de personas con tiempo limitado y responsabilidades grandes tanto profesionales como personales, lo cual me hizo mucho sentido y decidí dejar de postergarlo, fue una de las mejores decisiones que he tomado en mi vida.
ReplyDelete¿Qué es lo más valioso que me llevo del MEDEX? Sin duda alguna es el enriquecimiento en cuanto a criterios y experiencias de mis compañeros; el IPADE con guía, sustento y excelentes facilitadores han hecho en el transcurso de los dos años que saquemos lo mejor de nosotros para compartirlo con nuestros compañeros
¿Cómo me ayuda a ser mejor director y líder? Mediante la detección y desarrollo de herramientas que sustentan y apoyan la oportuna toma de decisiones. Ser mejor escucha, reflexionar y estar informado va de la mano hacia la mansedumbre y el equilibrio de emociones para lograr ser un líder tanto formal como informar dentro de la organización y lograr permear y conducir voluntades hacia un bien común tanto profesional como dentro de una sociedad
Alejandro Elías Laborín
MEDEX - MEXICO GRUPO C
Gracias por compartir Alejandro!
DeleteSabia Ruth! Efectivamente el MEDEX es para personas que no tienen tiempo! ja ja!. Además de todo lo que haces, dedica un día presencial y otro tanto a estudiar, sin descuidar lo que haces: creces, o creces. Todos pasamos por alguna crisis en estos dos años, pero llegar aquí es reflejo de crecimiento.
Gracias,
Carlos
[a]
De estos dos años me llevo el reconocer que TODOS tenemos capacidades y habilidades únicas que se deben a nuestra formación. El saber rodearte de un equipo que al retarlos a que den lo mejor de ellos provocara que ellos te reten a ti y esto ayudara a que se rompan las barreras o restricciones que te creas, sacando lo mejor de cada individuo y en conjunto logras cumplir lo que te propongas. El IPADE es un gran ejercicio ya que todos tenemos un mismo objetivo y en equipo lo logramos.
ReplyDeleteMe ha ayudado a ser un mejor líder dentro de mi organización ya que hemos logrado superar todos los objetivos con un mejor equipo, manteniendo a las mismas personas, con una dinámica e interacción donde cada uno suma y esto los ha motivado a tomar metas mas agresivas ya que las satisfacciones serán mayores.
Daniel Benítez MEDEX MTY Grupo 8
Gracias por compartir Daniel!
DeleteParece mentira, pero el diseño del programa, los tres momentos de estudio, el trabajo en equipo, la convivencia, etc. nos hace valorar de manera práctica la colaboración, por encima de la competencia. Esto es un gran diferenciador.
Gracias,
Carlos
[a]
Hace dos años creí que serían muy largos, sin embargo han pasado muy rápido, antes que nada me llevo a muchas personas valiosas, amigos y profesores, que han aportado más de lo que esperaba en mi vida, profesional y personalmente, han dejado huella y sin saberlo me han ayudado a esta transformación. Aprendí mucho de ellos y hoy me llevo la certeza y la confianza de que puedo transformar y trascender en cada paso que doy, no sólo me llevo conocimiento para aplicarlo, me llevo la responsabilidad de hacerlo porque tengo conocimiento de ello, a lo largo de estos dos años he desarrollado habilidades que no me conocía y no concluyo esta etapa porque ahora me toca llevarla a la gente con la que todos los días convivo e influyo. También me ha marcado con los valores, con hacer lo correcto y mirar hacia el futuro.
ReplyDeleteY sobretodo me ha ayudado a valorar y agradecerle mucho más a mi familia, quienes siempre estuvieron detrás de mí para apoyarme y seguir adelante, quienes a mi paso aguantaron estos dos años extraordinarios.
Gracias por compartir!
DeleteDurante el programa parecen eternos... al final el sentimiento de que ha pasado volando. Así es la vida.
Hay mucho que agradecer a tantas personas que han apoyado. En ocasiones les decía a los que terminaban que si en el título se pusiera el nombre de todos los que han hecho posible que se gradúen, quizá no cabrían en el papel
Gracias,
Carlos
[a]
Insuficiente espacio para describir plenamente lo que significa e impactó el IPADE en mi caso. Entre con un deseo de potencializar mi lenguaje corporativo e interacción en los negocios. Aspecto que el IPADE dejó mas que superado y realizado.
ReplyDeleteSin querer y sin saberlo, lo anterior, trajo consigo muchas cosas increíbles más. Me dejó padrísimas amistades nuevas que difícilmente terminarán.
El IPADE, impactó sobre mi persona sobre aspectos humanos que jamás habría pensado sucedería en una escuela de negocios.
Me llevo un sincero respeto y admiración por la capacidad intelectual de mis compañeros de equipo y de grupo. Excelentes profesionales en su rol, líderes con la misión de impactar positivamente de manera directa e indirecta sobre sus equipos de trabajo, su sociedad y familia.
A lo largo de estos 2 años, personalmente me entregué al IPADE ante las circusntacias familiares y personales por las que pasé, como haya sido, lo logré de manera exitosa
Creo que el IPADE no es el banderazo de salida, este ya fue hace un tiempo para todos nosotros. El IPADE fue una etapa de nuestras vidas en la que nos perfeccionamos y corregimos cosas en nosotros mismos, creciendo como personas en muchos ámbitos. La salida del IPADE es sin lugar a duda un banderazo para hacer las cosas mejor, para impactar en la sociedad, para darle rumbo a nosotros mismos, a nuestras familias, a nuestras empresas y al México que queremos la gran mayoría a pesar de ser esto relativo y sujeto a debate.
Me encantó esta etapa de mi vida, entregando muchas cosas, salí de mi área de confort para entrar a una etapa de sacrificios y crecimiento. Es una etapa que marcó mi vida y que le dio un rumbo nuevo e interesante.
El IPADE nos dotó de herramientas elementales de negocio, de vida y ejemplo aumentando la posibilidad de éxito en los proyectos personales, familiares y laborales a los que nos vayamos a enfrentar.
gracias IPADE por haber cambiado muchas cosas de mi vida, de mi familia, de mis amigos, de la empresa y de la comunidad.
gracias!
Así pasa! Entramos por una maestría y salimos con muchas cosas más! Damos "liebre por gato" decía Carlos Llano.
DeleteGracias por compartir,
Carlos
[a]
muy buena frase, creativa e interesante, pero en realidad es lo que ha sucedido estos dos años en donde los sacrificios, por más duros que hayan sido, el saldo está claramente a favor!!!
Deletegracias Carlos.
Muchas Gracias Carlos por hacernos reflexionar lo que ha significado estos 2 años cursando el Medex.
ReplyDeletePara mí fue y será una de las mejores experiencias en mi vida profesional y personal. El haber conocido a grandes seres humanos con los cuales poder contar como casi hermanos, grandes profesionistas, una red inigualable para apoyarnos los unos a los otros y aconsejarnos de la mejor manera posible profesionalmente y personal. Herramientas que como bien vimos desde el inicio de la maestría, pero reforzamos en el blog, todos tenemos ese poquito de líderes y directores, solo era cuestión de darnos cuenta de que las herramientas se nos ofrecieron durante estos dos años y que es cuestión de nosotros aprenderlas y seguirlas desarrollando, por que como bien vimos el mundo está en constante cambio y la educación parece nunca ser suficiente, hay que seguir en constante preparación para las nuevas generaciones. También me percate de tantas herramientas con las que ya contaba pero que no les ponía un nombre porque no las conocía aun cuando las aplicaba de manera muy cruda, ahora si tengo bases y las iré puliendo conforme las siga practicando. Una visión más amplia de lo que conforma una empresa y como construirla para que perdure. Por qué es lo que todos buscamos dejar un legado.
Excelente programa y siento que ya extraño y aun no se acaba.
Flor López Hinojosa 4C MEDEX MEX
Gracias por compartir Flor!
DeleteEfectivamente, muchas herramientas y habilidades, pero también grandes amigos.
Una toma de conciencia y una determinación más clara para que nuestro paso por este mundo deje algo: un legado. En nuestra familia, en nuestras empresas, en nuestra sociedad.
Gracias
Carlos
[a]
Gracias Carlos,
ReplyDeleteLa pregunta de ¿Quién era yo, y qué estaba haciendo hace 2 años?, creo que me gustaría mas responder ¿Qué gané en estos dos años?, y creo que lo que gané, ademas de invaluable conocimiento, un grupo de amigos excepcional, creo que lo que mas me llevo del IPADE es una RESPONSABILIDAD.
Cumpliendo con la misión del IPADE de formar líderes con visión global, creo que el enfoque de estos 2 años fue completamente dirigida en este sentido.
Creo que nuestra responsabilidad como egresados, debe ser influir de manera positiva en todos nuestros "Circulos de Injerencia", al mismo tiempo que deberán de crecer de forma constante.
En verdad el acabar el Medex es una situacion "agridulce", ya no vamos a estar obligados a leer y preparar casos, pero al mismo tiempo no quieres que se acabe la convivencia y los nuevos conocimientos que todos las sesiones recibimos.
Saludos!
Guillermo Guzman 1A Medex Mex
Gracias por compartir Guillermo!
Delete¡Responsabilidad! Responsable es el que "Responde", cuando una realidad le interpela. Pero para responder adecuadamente, hay que entender bien la pregunta. Creo que el MEDEX nos prepara para entender y hacer frente a las "preguntas" y retos que nos plantea nuestra empresa, nuestra familia y nuestra sociedad.
Gracias,
Carlos
[a]
No cabe duda que existe un antes y un después del MEDEX para todos los compañeros y un servidor, hoy no se termina el MEDEX si no que apenas inicia.
ReplyDelete¿Que es lo más valioso que me llevo del MEDEX?
Una metodología para analizar las situaciones que se presentan todos los días en el trabajo... iniciando como siempre con los hechos..., me llevo herramientas y mucha experiencia adquirida en sesiones de la discusión de los casos y con compañeros, así como grandes amistades.
¿Como me ayuda a ser director y líder?
Primero que nada el curso te enseña a escuchar y aceptar ideas diferentes a la tuya, te amplia tu panorama, te ayuda a basarte en hechos para tomar mejores decisiones, a ser ejemplo, ya que al salir del IPADE tenemos una responsabilidad muy grande con nosotros mismos, con nuestras familias, empresa y sociedad.
Muchas gracias a todos por estos dos años.
Luis A. de la Fuente F.
MEDEX MTY, Equipo # 4
Gracias por compartir Luis!
DeleteAgradecer a todos es reconocer que en el IPADE todos aprendemos de todos.
Gracias. Yo también he aprendido de ustedes.
Carlos
[a]
Definitivamente es todo un proceso rico en experiencias, oportunidades y conocimiento. Sin duda alguna hay conocimiento importantes que se transmiten, absorben y sintetizan en el día a día. El poder hacer esto mientras mantenía el trabajo me ha parecido una excelente manera de ir aplicando las situaciones más concretas del Medex.
ReplyDeleteLo más importante me parece el proceso formativo que se fue dando paso a paso. La pluralidad de opiniones en las sesiones, el conocer otros ámbitos y negocios en la clase en otros ámbitos con mis compañeros. El ir desarrollando un criterio sobre puntos de vista técnicos, políticos, éticos y de planeación de carrera me parece los regalos más valiosos. Tomando en cuenta además que es una semilla que planta el Medex y ya depende de cada uno de nosotros seguirla desarrollando.
Definitivamente es algo que voy a echar de menos y espero no perder este empuje y ganas de seguir transformándome como persona y a mi organización; así como seguir en contacto y mantener la amistad y la relación con el IPADE.
Jaime Alberto Murra
Medex MX Grupo C
Gracias por compartir.
DeleteEl MEDEX, mas que una maestría, es una experiencia vital.
Lo que mencionas de "formar criterio" es uno de los grandes valores que muchas veces no se hacen explícitos: estamos mejor preparados para tomar decisiones, con criterio holístico y humano.
Felicidades,
Carlos
[a]
Para mí lo mas valioso que me ha dado el IPADE es su gente. En primer lugar mis compañeros, que me han mostrado diversas maneras de ver el mundo y enfrentar problemas en el que hacer de la empresa, y que de llegar el primer día nervioso y sin conocer a nadie, ahora hemos formado muchas grandes amistades. En segundo lugar los profesores que han superado mis expectativas (en la mayoría de los casos) y que me han ayudado a ser mejor director y a perfeccionar mis habilidades prácticas. En tercer lugar a toda la gente administrativa que me hizo pasar una experiencia muy satisfactoria, y aunque a muchos de ells nunca los conocí son los que hacen posible que el IPADe funcione a la perfección y solo me queda agradecerles. Y en cuarto lugar a la gente que todavía no conozco que forman parte de la red tan vasta de exalumnos y profesores, y que algún día conoceré.
ReplyDeleteClaro que el conocimiento, herramientas y demás talentos aprendidos son invaluables, pero creo que no hubieran sido posibles sin la gente que mencioné.
El IPADE me ha ayudado a ser mejor director y líder a lo largo del MEDEX de inumerables maneras (demasiadas como para ponerlas aquí) y estoy comprometido a ser todavía mejor.
Gracias por compartir Víctor!
DeleteAsí lo definía un egresado del MEDEX hace unos años: "cuando entré al MEDEX, no tenía ni la menor idea que mis amigos de la vida estaban en esa aula de extraños".
La amistad y las relaciones son un "take out" muy valioso. Ojo, hay que fomentarlas y cuidarlas. Las circunstancias cambiarán.
Cuando hago esta pregunta, es común que este tipo de "take out's" surjan antes que las finanzas o las operaciones y la estrategia... por algo será.
Felicidades,
Carlos
[a]
Con sentimientos encontrados escribo este post. Primero con un alivio de que es el último domingo de estudio pero con una nostalgia de dejar una rutina que a lo largo de dos años me trajo innumerables satisfacciones.
ReplyDeletePor un lado me llevo un “wake up call” en cuanto a mi rol dentro de la sociedad como agente de cambio. Sin duda la semana internacional marco una pausa en la acelerada vida laboral y generó un sentido de conciencia para poder aportar a mi comunidad, a mi país. Hay muchas pequeñas acciones que pueden hacer la diferencia en muchas personas.
Por otro lado una visión mucho más amplia de diversas situaciones, de cómo ser mejor líder, mejor profesionista, mejor ciudadana. En especial un gran sentido de compromiso hacia mi familia, mi gente y su desarrollo. El dejarte sorprender de la huella que puedes dejar en los demás, en confiar en tu equipo y que realmente “no pasa nada si no estás dos tardes en la oficina”. La importancia del sentido de equipo.
Por último el pertenecer a una comunidad tan grande y valiosa como lo es el IPADE. Sin duda las amistades son lo más importante. Realmente esto solo confirma el inicio de una nueva familia.
Gracias por compartir Pamela!
DeleteYo también puedo afirmar que el IPADE me "amplió la visión" y me "levantó la mira". Hacer una mejor sociedad, desde dónde estamos.
El tema de aprender a delegar es genial! Al principio es forzado, "Porque me tengo que ir a clases", pero luego uno va aprendiendo a apoyarse en su equipo. Otro gran aprendizaje.
Felicidades,
Carlos
[a]
A estas alturas del partido; esta es una de las principales reflexiones que nos estamos haciendo todos, y yo personalmente me la he hecho muchas veces en los últimos días. Pero quisiera compartir 2 puntos que para mi son importantes:
ReplyDelete1. Es impresionante lo que he cambiado como líder, como creador de lideres y de equipos de alto desempeño en estos últimos 2 años. Yo antes pensaba que mi éxito en la empresa dependía principalmente de mis habilidades técnicas y de mi toma de decisiones. 2 años después estoy convencido que depende casi completamente de mi capacidad de inspirar, motivar, desarrollar y contratar gente mas inteligente y mas capaz que yo.
2. Siendo venezolano de nacimiento y con solo 5 años en México (3 cuando empece el Medex); nunca sospeche que de las cosas mas importantes que me llevo, después MUCHOS, pero MUCHOS casos... son las grandes amistades que estoy creando. Y creo que en mi caso a diferencia de otros, estas amistades son doblemente valiosas porque no solo seran probablemente amigos de por vida; sino que además son mi nexo mas fuerte y claro con el país que me ha dado la bienvenida y que hoy en día amo como es México.
Dicho esto, no puedo sino solamente AGRADECER y RECOMENDAR al IPADE al 100%. Se han ganado en mi un aliado y una excelente herramienta de marketing (boca a boca)
ARMANDO JOSE RUIZ
MEDEX A1 MEXICO
Gracias por compartir!
DeleteBienvenido a México, y Bienvenido al IPADE. Has captado muy bien la fuerza profunda comercial del IPADE: egresados agradecidos que pasan a formar parte de una gran comunidad.
Carlos
[a]
Hola Carlos,
ReplyDeleteHe estado reflexionando sobre esto las últimas semanas. Cuando uno está por empezar el MEDEX te dicen muchas cosas: la importancia de leer los casos, las habilidades de diagnóstico y análisis que se desarrollarán, la disciplina necesaria que se debe tener para acreditar la maestría, etc.
En general, creo que puedo resumir lo más valioso que me llevo del MEDEX en 5 puntos:
1. Capacidad de análisis
Quizás lo más obvio que deja el método del caso. Una habilidad que no es tan fácil desarrollar, y que uno va identificando cuando la va adquiriendo poco a poco. El análisis de un caso puede ser muy rico, pero no es algo trascendente. Como cuando uno va al gimnasio, o cuando alguien empieza a tocar un instrumento, la capacidad de análisis y diagnóstico es algo que se va desarrollando con mucho tiempo. Uno no percibe mucha diferencia de una semana a otra, pero al final de dos años... es muy distinto.
Entiendo que el método del caso es uno de los más antiguos de la historia. Parte del método Socrático, donde el facilitador va haciendo preguntas y conduciendo a los estudiantes.
Creo que eso esclarece mucho la riqueza que deja el MEDEX en este punto... uno aprende a hacer mejores preguntas.
Al principio, había casos que parecían no tener "mucha carne" y era sorprendente ver en la sesión como de un tema que parecía ser muy simple, se podía sacar mucha información, siempre y cuando se hagan las preguntas adecuadas.
2. Relaciones humanas
Frecuentemente comento con mis compañeros de equipo... en el IPADE nos encontramos personas que, en cualquier otro contexto, quizás no hubiéramos interactuado como lo hemos hecho.
Me llevo grandes compañeros y amistades gracias a que se rompe una barrera mental que socialmente nos impide convivir de la mejor forma con personas de otras edades, en otras industrias o con otros puntos de vista. Aprendimos y crecimos juntos y ahora somos más parecidos que hace dos años.
Esto también da mucha seguridad. Tengo clientes que se asemejan mucho a mis compañeros. Y si puedo expresar mi opinión con mis compañeros, también lo puedo hacer con los clientes.
3. Conocimiento sobre la dirección y el rol del director
Yo estoy en una industria específica y mi rol siempre se ha enfocado exclusivamente al desarrollo de estrategias de comunicación. Durante el MEDEX fui comprendiendo que mis problemas para resolver laboralmente son solo una parte de un problema más grande y que es el director general quien carga con la responsabilidad de ver la imagen completa.
Ahora bien, el MEDEX me ha dado mucha claridad en el tema del rol directivo. Que independientemente de la industria en la que esté, en esencia es el arte de trabajar con personas, de dirigir personas. Una gran responsabilidad y oportunidad.
4. Humildad
Esto me lo dijeron cuando entré al IPADE. "Si no sales de aquí más humilde, el IPADE no funcionó para ti". Es verdad. Convivir con tantas personas expertas en lo que hacen te ubica en una realidad muy objetiva. Uno no lo puede saber todo y nadie espera que lo hagas. Escuchar es fundamental para aprender y crecer. Quien cree que tiene la verdad absoluta no solo está equivocado, sino que además desperdicia una gran oportunidad para aprender.
5. Responsabilidad
No es novedad que en el MEDEX nos hablan mucho de los privilegios que tenemos por estar ahí (independientemente de cómo llegamos hasta ahí). Esos privilegios tienen un precio, una gran responsabilidad. El conocimiento adquirido va de la mano con un gran sentido de responsabilidad y una misión personal muy clara de levantar un negocio, una industria, una ciudad o incluso un país. ¿Porqué no el mundo?
¡Saludos!
Gracias por compartir!
DeleteEfectivamente, junto con todo lo que recibimos, va creciendo también la responsabilidad de dar más. El saber compromete!
Carlos
[a]
Carlos,
ReplyDeleteLa verdad que buena reflexión nos has motivado justo en este momento, en el que muchos podremos estar en esa recta final donde los sentimientos encontrados dan de sí mucho que hablar, con una nostalgia encerrada en un deseo de terminar con los casos semanales, pero que al mismo tiempo sabemos que extrañaremos. Remontándome a cuando inicie esta aventura puedo darme cuenta que realmente no he aprendido cosas difíciles de aprender ni tampoco ecuaciones de tercer grado, ni teorías cuánticas, pero hemos logrado algo mas grande, la capacidad de integrar mucho conocimiento con un ojo clínico que nos permite en cuestión de minutos poder dar un giro de 360grados a una problemática de empresa, y sin darnos cuenta vemos todos los aspectos, este carácter integrador es algo único que hemos logrado desarrollar, el otro gran aspecto es la parte humanista donde sin darnos cuenta hemos entendido la responsabilidad que tenemos para con nuestra sociedad, para poder dar lo mejor para al mismo tiempo lograr que nuestros allegados puedan dar lo mejor por Mexico por convicción propia, y si este grupo lo lograse con sus organizaciones estoy seguro que el IPADE, su cuerpo directivo y académico se pueden asegurar que han sido responsables de la evolución de Mexico.
Gracias
Carlos Osornio
Medex- A1
Carlos,
ReplyDeleteLa verdad que buena reflexión nos has motivado justo en este momento, en el que muchos podremos estar en esa recta final donde los sentimientos encontrados dan de sí mucho que hablar, con una nostalgia encerrada en un deseo de terminar con los casos semanales, pero que al mismo tiempo sabemos que extrañaremos. Remontándome a cuando inicie esta aventura puedo darme cuenta que realmente no he aprendido cosas difíciles de aprender ni tampoco ecuaciones de tercer grado, ni teorías cuánticas, pero hemos logrado algo mas grande, la capacidad de integrar mucho conocimiento con un ojo clínico que nos permite en cuestión de minutos poder dar un giro de 360grados a una problemática de empresa, y sin darnos cuenta vemos todos los aspectos, este carácter integrador es algo único que hemos logrado desarrollar, el otro gran aspecto es la parte humanista donde sin darnos cuenta hemos entendido la responsabilidad que tenemos para con nuestra sociedad, para poder dar lo mejor para al mismo tiempo lograr que nuestros allegados puedan dar lo mejor por Mexico por convicción propia, y si este grupo lo lograse con sus organizaciones estoy seguro que el IPADE, su cuerpo directivo y académico se pueden asegurar que han sido responsables de la evolución de Mexico.
Gracias
Carlos Osornio
Medex- A1
Gracias por compartir!
Delete[a]
PD. Cuidado! que un giro de 360º te deja en el mismo punto! je je! Sorry, deformación de Ingeniero.
Han pasado 24 meses que creo que son muy difíciles de digerir en un solo comentario.
ReplyDeleteHay beneficios tangibles que puedo palpar fácilmente, como saber hacer una valuación por flujos descontados, distinguir tipos de personalidades y haber hecho muy buenos amigos. Pero al igual que muchas otras experiencias de largo plazo que he tenido, creo que habrá "frutos" que no llegarán de inmediato, sino que en unos años podré distinguirlos y confirmarlos (espero). Muchos de estos frutos intangibles son los que para mi gusto mas valen la pena:
- Relaciones a largo plazo
- Madurez de negocios
- Visión global ante problemas y análisis
- Uso de diferentes recursos para buscar soluciones
- Mejor manejo de personas
- Mejor conocimiento de mi mismo (y explotarlo a mi favor)
Hoy para mi el IPADE ya "valió la pena", espero en unos años voltear atrás y no solo confirmar este punto, sino reafirmarlo con orgullo y alegría. Y de este manera este pensamiento se vuelve un círculo vicioso positivo, ya que como recién graduado tengo hambre de salir a tener éxito, tengo hambre de conquistar metas y objetivos, tengo hambre de crecer.
José Andrés Labrador Barón
MEDEX MX 15-17 Eq 5 Gpo A
Gracias por compartir!. Lo propio sería llamarle "Círculo Virtuoso", aunque el Medex si genera unos ciertos "vicios" (en sentido positivo). La esposa de un compañero mío comentaba que después del MEDEX ya no podía discutir igual: "Siempre me pregunta si eso es un hecho o una opinión!"
DeleteEfectivamente, en el tiempo uno valora los cambios que se gestan y siembran en estos dos años.
Carlos
[a]
Me parece muy asertiva esta reflexión a escasos días de que acabe el MEDEX.
ReplyDeleteCuando tome la decisión de estudiar esta maestría, en gran parte fue por el consejo que me dio un empresario al cual le tengo una grandísima admiración y cariño; bien me dijo “Yo te puedo hablar de mi empresa antes y después del IPADE”. Cuando alguien te dice esto es porque hay algo atrás de mucho valor, que aunque no ves con claridad sabes que está ahí.
Para mí, estos dos últimos años han sido momentos de cambio, aprendizaje, experiencias, madurez y creo que el mas descriptivo “esfuerzo”. Es increíble que en este tiempo eh logrado muchas más cosas de las que imaginé como persona y empresario, como bien mencionan este solo es el principio.
Los conocimientos financieros que nos han transmitido me han sido de mucha ayuda, me queda muy claro que la clave es “el flujo de efectivo”. También me llevo muchos marcos de referencia de diferentes materias que me ayudaran a analizar las diferentes alternativas y discernir las mejores decisiones a tomar.
Me parece que lo más valioso que aprendí en estos dos años es el entender, escuchar, gestionar, motivar y guiar a las personas. Las organizaciones fueron creadas por personas, son operadas por personas y serán guiadas en el futuro por personas; por ello la importancia de las mismas.
Me llevo una gran responsabilidad “Empoderar a las personas”, desarrollar en las personas capacidades y habilidades que potencien sus decisiones y acciones para impactar a en su vida y de la sociedad positivamente.
Por ultimo me llevo grandes experiencias y momentos compartidos con mis compañeros, ahora amigos; gracias por compartir su conocimiento y opiniones conmigo!!
Jose Adrian Bonilla Mugica
MEDEX MX B-3
Gracias por compartir Adrián!
Delete"entender, escuchar, gestionar, motivar y guiar... lo más valioso que aprendí". Efectivamente, es en estas dimensiones en donde está lo mejor del programa. Que gusto ver que se valore y se reconozca.
Gracias,
Carlos
[a]
Quiero empezar con una reflexión que me ha dejado mucho y que va muy acorde con lo que estoy sintiendo a 2 días de terminar el MEDEX: lo que te trajo hasta aquí no forzosamente te llevará al siguiente destino.
ReplyDeletePara mi esta frase tiene muchos matices y significados: desde el lado de la persona: no necesariamente los conocimientos, las experiencias y las vivencias que te han formado al día de hoy y que te han llevado a ocupar el lugar donde hoy estas, te llevaran al siguiente nivel, tanto en lo profesional como en lo personal, tienes que ser humilde y a la vez ambicioso para poder establecerte constantemente nuevas metas y objetivos, pero ser lo suficiente humilde para reconocer que tienes que llevar a cabo un gran esfuerzo para emprender una nueva aventura que probablemente tengas que empezar desde cero.
Creo que esto para mí también encuadra con mi experiencia en el MEDEX, al cual yo llegué a prepararme y poder seguir escalando en el mundo corporativo, y lo que me lleve fue una experiencia y un aprendizaje invaluable el cual me ha hecho reflexionar cual será mi siguiente aventura de vida.
He tenido la fortuna de entender que el privilegio de haber pasado por una institución como el IPADE no solo debería de ser en beneficio propio, sino que tengo una responsabilidad para con mi empresa, las personas que están a mi cargo, mis pares y el resto de las personas con las que tengo la suerte de trabajar día con día. He aprendido que el hacer empresa o formar parte de la misma es una responsabilidad enorme, y, que de manera directa estás ayudando a tu comunidad y a tu país a que tengan una mejor calidad de vida. He entendido que los valores no sólo se viven y se transmiten en casa, se tienen que vivir y compartir en tu espacio de trabajo y que al final del día lo que se van a llevar las personas que han trabajado contigo, no son resultados o proyectos realizados, lo que se van a llevar son los momentos compartidos, los consejos, el aprendizaje y el cariño que pusiste para que ellos puedan sacar lo mejor de sí mismos.
He aprendido que cuando aprendes a manejar el recurso escaso (en este caso el tiempo) eres capaz de hacer cosas extraordinarias y que empoderar a la gente para hacer y liderar las cosas, genera eficiencias en tiempo y recursos, pero sobre todo ayudas a la realización profesional de las personas en el día a día.
Llegué pensando en que esta maestría me dejaría una gran cantidad de contactos que iban a ser súper de gran ayuda dentro de mi desarrollo profesional, hoy, a 2 años de distancia me doy cuenta que lo que me llevo es una gran calidad de contactos, ya que tuve la fortuna de compartir la mesa y el aula con ellos durante 2 años y que no puedo ser más afortunado de haberlos conocido.
Definitivamente yo decidí emprender está aventura por las razones que yo creí las correctas en su momento, hoy a 2 años de distancia con gusto me doy cuenta que las razones para haberla terminado son otras y que sea a donde vaya en el futuro, estoy seguro que me dará la fortaleza, la voluntad y la humildad para llegar hasta ahí.
Muchas gracias por compartir Fabián!
DeleteMe recordaste una frase de Carlos Llano: "Estoy dónde estoy, no donde quiero estar, pero no voy hacia donde voy, sino hacia donde quiero ir".
En estos años se perfilan elecciones personales que marcan para el resto de la vida.
Gracias,
Carlos
[a]
Al ver hacia atrás y darme cuenta que hace ya dos años que empezamos esta experiencia, lo primero que me viene a la mente como aprendizaje es el hecho de que el tiempo es lo más preciado que existe. Dos años puede ser mucho tiempo (sobre todo cuando se ven hacia adelante), pero también pueden irse como agua entre las manos (como cuando se ven en retrospectiva).
ReplyDeleteHe aprendido a ser muy selectivo y celoso en cuanto a qué le dedico tiempo, qué tipo de libros leer, qué pensamientos permitirme, qué amistades frecuentar, qué tipo de liderazgo ejercer, cómo y en qué medida pasar el tiempo con mi familia; en fin, cómo quiero conducirme en la vida y de qué manera pretendo influir en la vida de los demás.
El MEDEX sin duda es un hito en mi vida, que me permite hacer un alto en el camino y poner en perspectiva cómo ha sido el trayecto que he recorrido hasta el momento, en todos los ámbitos -personal, profesional, espiritual, familiar-, pero sobre todo cómo quiero que sea de aquí en adelante y de qué manera espero lograrlo. La responsabilidad que conlleva cursar un programa como este sin duda es muy grande, pero con mucho gusto la asumo y confío en que los frutos no dejarán de presentarse.
He adquirido y re afianzado muchos conocimientos, habilidades y aptitudes, pero sobre todo me llevo grandes amistades y ejemplos que me han hecho crecer como persona y profesional, por lo cual estoy muy agradecido.
Gracias por compartir Fernando.
DeleteEs difícil decir que algo es un hito, o incluso un "parteaguas" en la vida. Es algo que marca de manera especial. Yo puedo compartir ese sentir contigo.
Gracias,
Carlos
[a]
Después de 2 años, para mí lo más importante en el MEDEX ha sido la interacción con los profesores y compañeros. Creo que es de un gran valor poder discutir a un mismo nivel con los compañeros, e incluso, es una gran lección de humildad.
ReplyDeleteMuchas veces en la empresa pasa que la mayoría de la gente tiene temor a decir las cosas como las piensan por las jerarquías que existen. Esto a la larga entorpece el crecimiento intelectual de todos como personas y organización. En cambio en el MEDEX en todo momento recibes comentarios diferentes de un problema que probablemente jamás hubieras pensado por tu cuenta o simplemente no tendrías exposición a ese nivel de análisis en otro ambiente. Muchas veces me di cuenta que mi manera de analizar las cosas estaba incorrecto o que existían mejores soluciones. Gracias al MEDEX aprendí a analizar los problemas y situaciones desde varios ángulos y buscar soluciones creativas.
En general, lo mas importante es que salgo del MEDEX como una persona mas preparada para enfrentar los nuevos retos tanto personales como profesionales
Edgar Gutierrez
MEDEX Guadalajara 15-17
La interacción basada en confianza y amistad es muy enriquecedora en el programa; coincido completamente contigo.
DeleteIntentemos llevar ese ambiente a nuestros ámbitos de relación. Ya hemos aprendido de algún modo cómo hacerlo.
Muchas gracias por compartir,
Carlos
[a]
Recordando la primer sesión en equipo, lo más complicado fue entender la importancia de la empatía y saber que no tenemos una verdad absoluta. Inicié pensando que obtendría del MEDEX solo mecanismos para desarrollarme profesionalmente y con el paso del tiempo valoré la importancia de la trascendencia en lo personal. Estoy convencido que el líder deber buscar no solo resultados para la empresa sino el bienestar de subordinados, sociedad y familia. Me llevo amistades y una nueva familia, así como una red de relaciones invaluables.
ReplyDeleteEstos dos años me permitieron administrar mi tiempo y ser eficiente, por lo que de manera inmediata ya tengo ganado ese tiempo y la libertar de utilizarlo en lo personal como en lo profesional.
Héctor Villarreal, Eq 8, MEDEX Mty
Estimado Héctor:
DeleteDesgraciadamente yo no te califico, pero si puedo compartir que me consta este cambio que mencionas. Si te acuerdas creo que fue la segunda semana que nos quedamos en el estacionamiento platicando y tratando de entender y descifra al IPADE, al método del caso, al equipo y a los compañeros de generación. Hoy, dos años después, igual y nos equivocamos en nuestro juicio inicial. Cómo se disfrutó la experiencia y cómo cambiamos y crecimos como personas, profesionistas e individuos. ¡Fue un placer haber compartido equipo! Felicidades!!
No estoy de acuerdo contigo Enrique! Lo que has hecho es calificarlo, y calificarlo bien. Gracias por compartir esa reflexión! [A] y [A].
DeleteMe da risa que es común intentar "descifrar el IPADE". No se preocupen. Yo llevo 16 años trabajando aquí y no deja de sorprenderme...
Gracias a los dos,
Carlos
Hola Carlos!
ReplyDeleteHace semanas, como en todo proyecto a punto de terminar, nos pusimos a reflexionar en el equipo en este tema.
A mi en lo personal trabajo en una empresa familiar 2da generación y estamos en esa etapa de profesionalizacion e institucionalizacion.
Antes de entrar estaba entre algunas del Udem, Tec e Ipade, pero estaba en la disyuntiva si un MBA o una maestria de especializacion.
Platicando con un preceptor del ipade me comentaba que para una empresa familiar y ante un posible cambio pronto en la dirección general, yo era el candidato familiar a tomarla y tenia que prepararme para ello y no puedo estar mas contento con la decision.
Llegue con la intención de aprender de todas las áreas de una empresa, pero tenia yo el enfoque basicamente comercial, y queria aprender de finanzas, contabilidad y operaciones.
Pero ya estando aqui me llevo muchas otras cosas:
- Capacidad de análisis
En el sentido de detectar que es lo que mueve a las personas a hacer lo que hacen. Me ayudo mucho el ver si son directores, talentos medios o Genios, sobretodo en el área comercial.
- Prudencia
Como buenos directores he analizado a mi director y ver como manejan la prudencia en los casos habituales, asi de como manejar a los genios en ventas, ya que estoy en un negocio de nicho muy especializado y tratamos con esto todos los días.
-humildad y capacidad de ayuda.
El llegar al principio del ipade lo que nos dijeron fue: tengan humildad y mentalidad de apertura.
El estar consciente de que no lo sabemos todo y de que todos tienen algo que aportar en el equipo me ayudo bastante en apoyarme en ellos y consensar problemas junto con ellos para llegar a una solución en varios puntos de vista. Un director ( y mas en una empresa familiar) esta sólo en la cima, nadie te dice que haces bien y que haces mal, y con mi equipo de trabajo he tenido a un estilo de consejo para tomar decisiones pertinentes y tambien tomar en cuenta a mi equipo de trabajo en la empresa para tomar decisiones prudentes.
- Eficiencia
Al hacer lo mismo que hago en la empresa pero con menos tiempo, fue necesario ordenar prioridades para poder ser igual o mas eficiente con menos tiempo.
- Acelerador de experiencia.
Haciendo una recapitulacion con mi preceptor, le mencionaba que lo que mas me ayudo el IPADE es a acelerar mi conocimiento y mi experiencia sin vivirla realmente. Poder ser un mejor lider o futuro DG sin tener que pasar por los problemas como tal sino analizarlos en todos los casos y con mi equipo.
Pero al final del dia me llevo a grandes amigos que considero como hermanos y sobretodo el enfoque humano que dan en el IPADE en las empresas. Veo ahora a mis empleados no como trabajadores sino como amigos que tienen tambien necesidades y problemas que ocupan de mi empatia para realmente motivarlos a que hagan lo que quiero que hagan.
un saludo!!
JUAN JOSE RODRIGUEZ LOPEZ
MEDEX 15-17 MTY EQUIPO 3
Gracias por compartir!
DeleteMe acordé de cómo entré al MEDEX yo también. Prácticamente estaba inscrito en la maestría de Ingeniería Ambiental en el TEC. Un plan de formación y carrera lógico para un Ingeniero Civil del Tec, profesión que me enorgullece. Afortunadamente se atravesó un amigo que me dijo: Ve a ver el IPADE, te va a servir mucho más. Nunca supo decirme porqué, pero me lo dijo muy convencido... y heme aquí... después de 20 años.
Gracias,
Carlos
[a]
He estado reflexionando mucho al respecto... Aunque pasaron muy rápido, vivimos grandes experiencias y aprendizajes en este tiempo. Lo que yo me llevo, sin dejar de lado por supuesto el conocer a tantas grandes personas tanto en lo personal como en lo profesional (tanto alumnos como profesores), es la capacidad de auto-reflexión que te da cursar esta maestría y hacerte preguntas que simplemente dabas por hecho.
ReplyDeleteYo me he hecho muchas preguntas sobre todo en la recta final, y siempre le das una ponderación en tu mente a las cosas importantes de tu vida, pero cuando lo análisis detenidamente, no le das la misma prioridad en tus acciones.
Hoy he estado re-evaluando como estoy ejecutando en el día a día lo que pienso y como difiere de todas y cada una de mis acciones.
Al final creo que va muy ligado al liderazgo el como te ves a ti mismo y el como ejecutas eso que crees que debes hacer. Si lo haces bien, al final repercutirá en los demás positivamente, lo cual es una forma de liderazgo.
David Pérez Said
Grupo A MX
Gracias David,
DeleteDecía Peter Drucker que el "management" comenzaba por "Managing Oneself", y que esto tenía que ver con saberse preguntar y responder: Where do I Belong? What are my strenghts? What are my fundamental choices in life?
El lider comienza por uno mismo.
Gracias,
Carlos
[å]
Hoy precisamente fue el último día de sesiones ordinarias en el MEDEX, mañana se cerrará un ciclo importantísimo y relevantísimo en nuestra vida. A la vuelta de dos años se confirmó lo que nos dijeron en la sesión de bienvenida: "cuando se vayan van a extrañar el IPADE, así que disfrútenlo ahora". En ese momento jamás me imaginé que esas palabras iban a resonar en mi mente con tanta fuerza al cabo de dos años.
ReplyDeleteHan sido dos años llenos de aprendizaje, nutrido por cada uno de los profesores, directores, coordinadores, personal administrativo y sobre todo cada uno de los que en su momento fueron compañeros y hoy grandes amigos. Me llevo de cada una de las personas que he conocido en esta aventura un aprendizaje, el cual hoy en día me ha hecho mejor persona y sobre todo más humilde, al ser mas tolerante y mucho menos prejuicioso, al saber que de cada persona uno puede aprender algo.
Finalmente, si algo he aprendido en el IPADE es que el liderazgo no consiste en saberlo todo, sino al contrario, es saberse incapaz de saberlo todo y es tener la humildad para poder reconocer en los demás a aliados que puedan ayudarnos a sumar esfuerzos, para lograr metas en común.
Miguel Ramírez López
MEDEX MX 2015 - 2017
Grupo A-4
Y la convicción, que también tratamos de difundir en el IPADE, de que "la formación y el trabajo por ser mejor, no termina nunca".
DeleteGracias,
Carlos
[a]
Estos 2 años en el MEDEX sin duda cambiaron la forma de ver la familia, la empresa y a las personas. Una visión mucho mas holística que conlleva a tener muchas responsabilidades si queremos hacer un cambio.
ReplyDeleteMe llevo una gran experiencia de poder entender la perspectiva de las cosas desde muchos puntos de vista; herramientas para poder aportar más a la empresa y la sociedad; y sobre todo creo que me ayudo a desarrollar y fortalecer capacidades de liderazgo.
El IPADE deja una gran responsabilidad de ejercer un liderazgo adecuado en la empresa que permita a la gente crecer y a esta avanzar. Como directores tenemos que hacer un cambio que marque la diferencia en el rumbo de la misma.
Si queremos un resultado diferente debemos de hacer las cosas diferentes!
El IPADE nos ayuda a ver la responsabilidad que de algún modo "ya teníamos". El saber compromete. Ahora estamos más preparados para "responder" a lo que la sociedad y nuestro ámbito de acción como personas y como directores nos interpela.
DeleteGracias,
Carlos
[a]
IPADE/MEDEX ha sido una de las experiencias mas importantes y enriquecedoras en mi vida; ver para atras y pensar en la inversion de Tiempo y recursos que esto implicaria, HOY agradezco y me siento afortunado de haber tomado esta decision de VIDA; el impacto de IPADE en mi forma de ver las cosas; me genera una gran responsabilidad para con los demas; la experiencia de aprender de mis compa;eros y profesores es invaluable.
ReplyDeleteVer para atras y recordar ese momento en el que te cuestionabas, podre?, es demasiado tiempo... cuando lo haces no por un titulo, si no por Necesidad de aprender nuevas cosas, ver diferentes perspectivas, busqueda de ser mejor etc.. la decision pasa a ser un tema de "Tiempo", de convencerte de que estas llegando a LA institucion adecuada para ti y de la expectativa de que cumpla con eso que estas buscando; Hoy despues de haber vivido esta experiencia he aprendido la importancia del manejo y organizacion del Tiempo y de lo que realmente es importante ( manejo de las "Urgencias" ), he reafirmado y adquirido conocimientos y experiencias que estoy convencido me han hecho una mejor persona y Director.
Agradezco a cada una de las personas de IPADE, por hacer de esta experiencia todo un EXITO personal.
Gracias
Juan Carlos Maldonado Zermeno
MEDEX GDL EQ2
Gracias Juan Carlos!
DeleteEstoy seguro que lo que hoy llamas una "decisión importante en tu vida", no la veías con claridad al comenzar. Se puede valorar una vez que se vivie. Es ley de vida y un cierto reto para el IPADE. Por eso, nuestros mejores promotores son nuestros egresados. El MEDEX no se hace en 2 años: lo siguen haciendo en la medida en que este fructifica en sus empresas y en su vida. Nos ayudan a hacer el IPADE!
gracias,
Carlos
[a]
Al terminar, realmente estamos comenzando; ahora si no se vale decir "es que yo no sabía que ser Director implicaba ser líder", como dice mi buen amigo Tillo (y el abuelito de su esposa) "el conocimiento implica obligación hacia los demás".
ReplyDeleteUn proceso de reflexión de 2 años, deja la firme convicción de accionar y no solo reaccionar, en nuestras familias, en nuestras empresas.
Este proceso que estamos por concluir, nos brindó la oportunidad de converger con personas brillantes que han sumado un gran valor en mi vida.
Nos felicito, no por terminar, sino por haber decido iniciar.
Yuritzi Díaz Anaya
Medex Gdl
Gracias Yuri!
DeleteUn mensaje de su presidenta de generación: convicción de accionar y no solo de reaccionar. Eso se llama Iniciativa y es lo que distingue a un buen director de un funcionario, a un empresario de un empleado... a una persona que quiere hacer la diferencia y que su vida deje un legado y una que sobrevive las inclemencias de la vida...
Gracias Yuri!
Carlos
[a]
Para mí terminar el medex es por fin haber hecho un sueño realidad. Mis expectativas fueron más que superadas.
ReplyDeleteEstaré siempre agradecida por todo lo que he aprendido de mis compañeros y profesores.
El medex me ha llenado de la energía , optimismo y confianza necesarias para proponer nuevas formas de hacer las cosas y emprender nuevos proyectos personales.
Mis compañeras, profesoras y empresarias invitadas me han inspirado a trabajar aún más por romper los estereotipos de género y apoyar a que más mujeres se apunten a programas de formación directiva y mentoring en mi empresa.
Doy gracias a tod@s por compartir conmigo estos dos años. Los llevaré siempre en el corazón.
Gracias Paola!
DeleteHay mucho trabajo por hacer. El talento femenino es fundamental para la vida de la sociedad y las instituciones. Reducir estas brechas y contribuir en este cambio es tarea de tod@s! Creo que es parte importante del compromiso y reto que todos nos llevamos al salir.
Carlos
[a]
Lo más valioso que me llevo del MEDEX, además de los conocimientos adquiridos y aprender en realidad lo que la palabra DELEGAR significa, es la satisfacción y agredecimiento de haber conocido tantas nuevas personas valiosas y distintas que seguramente, más de uno llegarán a ser amistades de por vida.
ReplyDeleteY para lo que me ayuda a ser mejor director y líder, es ser más empático, preocuparme más por los demás y los que me rodean. A pesar de que cada quien tiene sus puntos de vista, problemas, percepciones y distinas necesidades, siempre hay algún punto en donde las personas convergemos y buscamos objetivos comunes, debemos ser sensibles y saber cuándo es ese momento con la familia, los amigos, los colaboradores y socios.
El liderazgo hoy en día debe entenderse no en términos de persona individual, sino en el contexto de un grupo de trabajo y es ahí donde debo buscar ser mejor persona y líder, para saber guiar, delegar y relegar la participación eal equipo de trabajo para poder permitir que los demás puedan desarrollarse y comprometerse con los objetivos establecidos.
Los negocios no son sólamente utilidades, estrategias, objetivos, productividad y alianzas. Son un grupo de personas, cada una con su mundo pero hay al menos 8 horas al día donde convivimos y tenemos cosas en común por hacer.
Alejandro Palacio Ruiz
MEDEX GDL 2015 - 2017
Gracias Alejandro.
DeleteTomo tu idea de "preocuparse por los demás" y como el "delegar" que mencionas está profundamente ligado con ésta. Delegar es organizar el trabajo, darle seguimiento, pero también con apertura e interés genuino por la persona, para que esta crezca mientras contribuye a hacer mejor empresa.
Gracias,
Carlos
[a]
Alguna vez escuché decir a un coach de alto rendimiento: “las organizaciones crecen hasta donde sus líderes pueden crecer personalmente”. Y ahora tenemos una gran responsabilidad después de terminar el MEDEX, un proceso de aprendizaje y enriquecimiento intelectual y personal. No nos queda mas que seguir aprovechando cada oportunidad de aprendizaje y crecimiento personal para poder llevar cada vez mas lejos a nuestra organizaciones actuales o emprendimientos futuros. EL IPADE ofrece un panorama muy amplio y de sentido humano que en lo personal me cambió el chip en algunas cosas y me reforzó en otras.
ReplyDeleteGracias Daniel!
Delete"Todos enseñamos, todos aprendemos, siempre". El MEDEX es un buen empujón, pero sobre todo, como tu mencionas, una toma de conciencia de que estamos llamados a seguir aprendiendo y poniendo ese conocimiento al servicio de los demás.
Gracias!
Un Perez Marcos más entre los egresados...
[b]
Formar lideres con vision global, en efecto carlos el metodo del caso aunado a la gran variedad De casos que se estudian a lo largo de estos dos años, siertamente te habre un abanico de opciones y actualiza sobre lo que esta pasado en la actualidad y te permite incrementar tus conocimientos en diversas materias , pero para mi lo mas relevante de toda La experiencia de cursar esta maestria, y lo que me ha dejado mas La vision global es el haber convivido estos 2 años con gente tan talentosa, y diversa, con una capacidad de generar ideas nuevas y creativas que es para mi la mayor riqueza que ofrece este programa que como bien dices el mejor programa del IPADE
ReplyDeleteAlfonso villalobos Medex GDL
Uno aprende a valorar la riqueza de la convivencia. Parte importante de todo el aprendizaje y desarrollo que mencionas es solo posible por el trabajo en común con los compañeros.
DeleteGracias,
Carlos
[a]
Definitivamente sales una persona cambiada al terminar el programa, en mi caso en todos los aspectos. Como bien lo dice en su misión, "Formar líderes con visión global, responsabilidad social y sentido cristiano, capaces de transformar a las organizaciones y la sociedad.", haciendo hincapié en el aspecto cristiano una cosa me quedó clara, no existe un éxito profesional que justifique el fracaso en la familia.
ReplyDeleteLo demandante del programa te pone en una posición donde es muy fácil tomar la decisión equivocada, de priorizar una cosa sobre otra. Pero a lo largo del programa te dejan claro que es lo más importante, tanto como persona como directivo.
Eso me llevo del Medex, el saber priorizar las cosas realmente importantes, saber administrar el tiempo y enfocarme a las cosas que realmente marcan una diferencia. Y ni hablar de las nuevas amistades, un complemento perfecto para sobrellevar el programa a lo largo de estos dos años, que si bien se va a extrañar el programa las amistades se quedan para recordar este excelente viaje.
Andrés Sánchez Astiazarán
Medex Guadalajara 15/17
Gracias Andrés!
DeleteEs todo un cambio de enfoque en el modo de afrontar la vida: Familia, trabajo, amigos, problemas, vida personal, etc... Hay dos maneras diferentes de afrontarlas: una como ámbitos en conflicto que hay que conciliar... Otra muy distinta, asumir el reto de que la vida es UNA y hay que desarrollar esa unidad con armonía. Para esto se requiere tener las prioridades muy claras y una fuerte determinación. El verdadero éxito, al final de la vida, tendrá que ver con el desarrollo de esa vida en unidad!
Gracias,
Carlos
[a]
Me parece una excelente oportunidad para hacer una reflexión de cierre sobre lo que me llevo del MEDEX como líder, como profesional y como persona.
ReplyDeleteHablando desde la perspectiva de Líder, considero que lo más relevante es la comprensión de la naturaleza humana desde las motivaciones, los valores, la individualidad, el entorno externo a la empresa y el ambiente bajo el que se desenvuelve dentro de una organización, todos estos factores determinan el comportamiento del individuo. Independientemente de las capacidades individuales de un Líder, definitivamente no bastan para lograr por sí mismo mover a una organización, es el entendimiento en términos generales de la dinámica de un grupo y las motivaciones generales lo que permite a una persona mover a ese grupo hacia el cumplimiento de metas más grandes y nobles. Luego viene el trabajo con cada persona de ese equipo para ayudarle a desarrollarse mejor y crecer.
Dentro de esta misma esfera, el Líder también requiere de tener una visión y objetivos que sean dignos y que ayuden a mejorar algo (un resultado, una comunidad, un país, etc.) el MEDEX me ha permitido ampliar mi horizonte de visión sobre aquellos aspectos en los que puedo incidir de forma positiva (desde mi ambiente familiar hasta en mi país pasando por los diferentes ámbitos en los que me desempeño) y al mismo tiempo me ha proporcionado herramientas y una forma de pensar más práctica y orientada a hacer una diferencia respecto al estado actual de las cosas.
Como profesional, definitivamente me ha ayudado a redondear áreas del Management que si bien no me eran desconocidas, sí necesitaba conocer un poco más (específicamente temas de transformación organizacional e innovación) que por no manejarlas en forma cotidiana no las tenía muy presentes y a perfeccionar mi conocimiento de otras disciplinas que si bien las entendía me faltaba profundizar un poco más.
La parte más de mayor trascendencia en mi caso es el impacto como persona, pues me permitió entender mejor cómo funcionamos los seres humanos, la relevancia de los valores personales y como estos valores nos impulsan y nos ayudan a transitar por cualquier situación de reto que se nos presente.
Lo único que puedo decir es que del MEDEX salgo renovado, con una visión más amplia y con una vida transformada en positivo en todos los aspectos.
Ricardo Navarro
MEDEX CDMX 2015 - 2017
Gracias Ricardo!
DeleteQue gusto ver en tu testimonio la visión particularmente humanista que tiene el IPADE de la tarea de dirección y liderazgo. Muy diferente a la que plantean otros.
Dirigir es asunto de Personas! y esto no está peleado con hacer empresa y hacer sociedad: es más... es la manera de lograrlo con mayor eficacia.
Por eso hablamos de "Política de Empresa": La dirección y el auténtico liderazgo es una labor política, y se refleja en el buen gobierno de las organizaciones.
Gracias,
Carlos
[a]
ReplyDeleteDesde una perspectiva, podría decir que El MEDEX es como el mantrimonio. Nada de lo que te digan lo vas a entender realmente hasta lo hayas vivido.
A mi estos dos años me dejaron grandes aprendizajes, grandes amigos, grandes experiencias y un basto conocimiento. El MEDEX te transforma me decían y en efecto, nadie sale igual del MEDEX que como entró. El MEDEX te reta; Te enfrenta contigo mismo, con los profesores, con tu equipo, con tu generación. La primera sesión con Taracena fue para bajarles lo "picudos" decían. En el equipo nadie tiene la razón, solo mejores o peores argumentos.
Otro de mis compañeros en su mensaje de cierre de periodo puso como analogía del MEDEX a un Maratón; y coincido con él. En un maratón no puedes acelerar de más, ni puedes quedarte atrás, en un maratón debes de ser constante a pesar de todo. El MEDEX me ayudó a desarrollar mi paciencia y resistencia, a no "acelerar de más", ni a quedarme demasiado atrás. Así como en el maratón, el entusiasmo y empuje de los demás corredor te ayudan avanzar, así toda la generación te va empujando hacia la meta. Sin mis compañeros y sin mi equipo, no me hubiera sido posible terminar.
El MEDEX es un proceso integral que vale muchísimo más de lo que cuesta, pero cuesta mucho. Ahora la gran pregunta es, en donde y como puedo invertir todo lo aprendido para generar el mayor valor e impacto social.... Ya lo iré descubriendo.
Me gustó la analogía del matrimonio! También yo suelo decir que "cursar el MEDEX lleva dos años, pero hacer el MEDEX es para toda la vida..." Ahora son portadores de este "título" que debe informar toda su vida. El IPADE y el MEDEX depende de lo que sus egresados hagan o dejen de hacer.
DeleteCómo marca la sesión de mi colega Enrique Taracena! ja ja! Aprovecho una expresión que aprendí de el para reforzar tu idea del marathon: "La dirección se construye con rumbo y ritmo"!
Muchas gracias,
Carlos
[a]
¿Qué es lo más valioso que me llevo del MEDEX?
ReplyDeleteCreo que lo más valioso no es una materia o un caso específico, sino la gente que te rodea por tanto tiempo. Me sorprendió que la diversidad de las personas realmente te demuestran que tienes que estar poniendo atención hacia afuera de ti, dejar tu ego y escuchar. En más de una vez, solo por estar escuchando una conversación entre un grupo de personas, esta se fue desenvolviendo a temas más profundos y de un mi interés. Al final había encontrado una persona que estaba en una situación similar a la mía o que era una contraparte que podía apoyarme en una solución. Esto es algo muy difícil de poder encontrar en el mundo y yo tuve la oportunidad de que dos veces por semana existía un "pool" de oportunidades para mi desarrollo.
Otra cosa fue mi equipo, que gracias a ellos desarrolle más habilidades y resolvía problemas a base de sus experiencias y que se que tenía un grupo de consejeros que al instante te decían la verdad sin importar quién eres en el mundo laboral o social. En realidad mejoré en tener paciencia, pensar bien lo que vas a decir y estructurar ideas gracias a mi equipo.
¿Cómo me ayuda a ser mejor director y líder?
La literatura fue una vía rápida de abordar temas diversos y en el aula pude constatar de distintas estrategias de pensamiento que no creo que pudieran salir tan fácil más que con años de experiencia. Siento que hace dos años mis conocimientos directivos eran medievales con los que se ahora. Me di cuenta a mitad del MEDEX que cuando estaba en una situación de tensión en la empresa o que el camino de un proyecto estaba en duda, yo empezaba a analizarlo no solo con mi educación técnica, sino que estaba empezando a considerar variables de personal, producción, etc....impacto más allá de la oficina y creo que eso fue lo más importante que pude trasladar del aula a mi vida profesional.
Me siento una persona más hábilpero con un enfoque abierto para tratar de observar las situaciones con un análisis determinante tratando de encontrar la mejor solución en un panorama más amplio. Eso me ayuda a sentirme que puedo liderar mi equipo con mayor confianza!
Juan Andrés Martín
MEDEX MTY Eq. 3
Gracias por compartir!
DeleteTodas las cosas que mencionas, en buena medida son solo posibles gracias al apoyo de y hacia los demás. Que importante reconocer que esto solo es posible en un ámbito de Confianza!
Gracias,
Carlos
[a]
Como efectivamente lo mencionas hay veces que no nos damos el tiempo para compartir lo que hemos aprendido en este programa, por que de alguna forma no somos conscientes de ello, aún.
ReplyDeleteDe alguna forma todos nos llevamos mucho que aprender de nosotros mismos, como grupo. Decía el filósofo español Jose Ortega y Gasset "Yo soy yo y mi circunstancia y si no la salvo a ella no me salvo yo", y habla como nos afecta lo que está en torno al hombre, todo lo que lo rodea, no sólo lo inmediato , sino lo histórico. Y quiero acentuar que en este programa por el hecho de habernos presentado al aula nos ha moldeado con partes de lo que son todos los demás, de los casos, de los maestros, de las circunstancias. Y creo que nos hemos expuesto al mejor contenido disponible en nuestro ecosistema. Ahora es tiempo de encontrar el momento y el lugar, para plasmar esa responsabilidad adquirida, no para beneficio de nosotros si no para crear riqueza e inspirar a los demás a poder ser mejores.
Ya que citas al maestro Ortega y Gasset, me gusta complementar esa expresión suya con otra que dice:
DeleteNo somos disparados a la existencia como una bala de fusil cuya trayectoria está absolutamente determinada. Es falso decir que lo que nos determina son las circunstancias. Al contrario, las circunstancias son el dilema ante el cual tenemos que decidirnos. Pero el que decide es nuestro carácter.
Viene muy a cuento para reflexionar sobre lo que ha pasado en estos dos años y lo que está por venir.
Gracias
Carlos
[a]
Líder Agente del Cambio, es como podría definir a un graduado del Programa MEDEX, para poder transformar en positivo nuestro entorno, primero hay que transformarse uno mismo.
ReplyDeletePuedo describir el trayecto como: difícil, doloroso, liberador.
Justo ayer hacía una reflexión de todo lo que tuvimos que poner en pausa para atravesar el programa, familia, amigos, equipo de trabajo, proyectos personales, entre mil y un cosas, que hoy nos reciben con los brazos abiertos para continuar nuestras vidas; internamente fortalecidos, en conocimiento, perspectiva, conscientes y con nuevos amigos. Puedo confirmar que conocí personas maravillosas en el Programa MEDEX, los cuales llevo en mi corazón.
Me voy agradecida y feliz!
Sofía Inés Prieto Sánchez
GDL MEDEX 2015-2017
EQUIPO 6
Gracias Sofía!
DeleteLo que no te mata, te hace crecer!
Esa es la verdadera "centralidad del lider": la convicción de que ha de comenzar por uno mismo, más allá de sentirse el centro del universo... Ojalá esa buena disposición de "comenzar por uno mismo", como diría Shakira, siga presente en todos.
Gracias,
Carlos
[a]
Con la responsabilidad de dirigir una empresa de 600 personas a los 29 años, sentí la responsabilidad moral de conducirme con la capacidad necesaria para llevar el curso de la organización con éxito, siendo mis decisiones la responsable del principal sustento de todas estas familias, de ahí nace la inquietud de ingresar a un programa de perfeccionamiento directivo.
ReplyDeleteCuando me convencí de ingresar al MEDEX (34 años), infinidad de dudas e inquietudes respecto a las expectativas del programa se me presentaban. De manera muy concreta y mi opinión personal, el IPADE no me enseño a ser buen director, me enseño a ser Director. Las habilidades financieras, de factor humano, de política de empresa y de innovación (por mencionar algunas materias), me ayudaron a pulir mis habilidades como persona y como profesionista.
Sin temor a equivocarme, las expectativas del programa se han superado, la calidad del claustro académico y la calidad humana con la que se nos forma son de los principales regalos con los que me quedo.
El siguiente reto es el enseñar a los demás y aplicar lo aprendido en nuestro ámbito laboral y personal. Transformar nuestras organizaciones con un sentido de eficiencia y rentabilidad, orientada siempre a los buenos valores que definen nuestras empresas. Me quedo con un grupo de amigos que son mi nueva familia y la oportunidad de ser mejor persona a través de mi trabajo.
Edwin Alfredo Bello Ramírez
MEDEX Guadalajara 2015-207
Estimado Carlos y todos:
DeleteLa primer palabra que puedo decir es GRACIAS. Porque el MEDEX ha transformado mi vida. Las herramientas aprendidas, vivenciadas y ahora aplicadas, son de un valor que me parece el tiempo nos ayudará a seguir valorando y apreciando cada vez más.
El inicio del programa lo inicié con mi esposa en el hospital, a punto de morir ella y nuestro bebe, con un trabajo sumamente complicado, empresa muy grande, caótica y regresando a México, después de dirigir dos empresas Norteamericanas públicas, ordenadas y muy diferentes. en mis pensamientos, decía que talvez no era el mejor momento para hacer el MEDEX. Dos años después, mi familia, mis amigos, mi trabajo, han visto esa transformación.
La mejor manera de dar gracias, es decirte a ti y a todos los miembros del IPADE, me parece es dar testimonio de lucha, de entrega, de servicio, de generosidad, de abundancia, para transformar este país, con tanta gente buena, con tantos líderes, y durante el programa recordé en muchas sesiones, la frase del Talmud: "Quien salva una vida, salva al mundo entero". Así que ahora es mi turno, pay forward.
Gracias Edwin y Luis!
DeleteAmbos coinciden en algo que ha salido de manera reiterada: El reto y la responsabilidad respecto del futuro.
Yo pondría la expresión de Luis en plural: "Así que ahora es nuestro turno, pay forward!"
No vamos solos.
Gracias,
Carlos
[a] [a]
Sin duda sobrepasó mis expectativas. Te da una visión más amplia de las cosas. El trabajar en equipos bajo el método del caso me ayudó a ver la enorme cantidad de enfoques que se le pueden dar a una situación. Talvez ya hemos escuchado en la teoría que un asunto puede tener distintos matices, pero definitivamente es hasta que uno se da la oportunidad de trabajar bajo la dinámica que ofrece el IPADE, cuando ve lo enriquecedor que puede resultar abrirse a otras perspectivas.
ReplyDeleteNo solo es enriquecedor abrirse a las ideas de los demás. Si lo piensas un poco, también enriquece entender como razonan las personas con las que interactuamos, para llegar a esas ideas, diagnósticos, proyectos, etc.
DeleteGracias,
Carlos
[b]
ReplyDeleteSiempre es una difícil respuesta a la pregunta ¿De verdad te sirvió esta maestría? o ¿para qué lo hiciste si ya trabajas en tu propia empresa? Mi respuesta no solo me confirma que tomé una gran decisión. Me llevo de este programa muchas herramientas, conocimiento, justo lo que necesito para saber dirigir, decidir y delegar.
Poder resolver los casos desde distintos puntos de vista, escuchar la opinión de mis compañeros, desde enfoques completamente desconocidos para mi, me dan la seguridad de que los problemas estarán siempre pero entre mas preparado estés para enfrentarlos y/o prevenirlos más fácil será poder decidir por el bien de tu empresa y tus colaboradores.
En un tema mas personal y humano, me siento más preparada para sortear situaciones ante las cuales antes me sentía incapacitada, preparada emocionalmente y laboralmente.
Agradezco profundamente la atención de cada persona con la que tuve la oportunidad de convivir en este programa, las personas de seguridad, los meseros, los maestros, los directores, los preceptores, los coordinadores, sin duda alguna me llevo una parte de ellos.
muchas gracias!!
Katya Soberani Saltijeral, MEDEX C-1 2015-2017
Gracias Katya!
DeleteEfectivamente, estas experiencias no entran en la lógica "Costo-Beneficio", sino en las de "inversión". Inversión en uno mismo, que fructifica en muchos más. Como bien dices, el MEDEX proporciona una cierta seguridad, al estar más preparados y con más capacidades para enfrentar lo que venga.
Tu agradecimiento a todas las personas que hacen posible esa experiencia es reflejo de que has captado que hay muchísimas personas que hacen que esto sea posible.
Gracias y felicidades
Carlos
[a]
Hace 2 años cuando empezaba esta aventura del MEDEX, sentía que lo sabía todo, que las cosas y razones que me tienen en el puesto donde estoy las conocía y era experto en ellas, siendo empleado de gobierno desde 1997.
ReplyDeleteDespués de las primeras clases, me di cuenta que no sabía nada y que debía ampliar mis horizontes a nuevas cosas interesantes y de mucho valor.
Ahora después de dos años, agradezco al IPADE abrir mi mente y entender que cada día se aprenden cosas nuevas, de cualquier fuente, amigos de diferentes sectores que me enseñaron día a día cosas nuevas.
Soy una persona diferente, con una visión más amplia gracias a las bases que me enseñaron y entiendo que está en mi superarme día a día y continuar con mi crecimiento, no solo en lo profesional, sino como persona.
De todo corazón gracias IPADE
Carlos Alberto Vela Gómez
MEDEX 2015-2017
Grupo A – Equipo 6
La actitud del verdadero filósofo, según Socrates, es el reconocer que hay mucho por aprender. "Yo solo sé que no sé nada". Esa disposición alimenta el deseo de estar siempre aprendiendo.
DeleteGracias,
Carlos
[b]
Siempre me he considerado una persona muy afortunada por haber tenido las oportunidades que la vida me ha puesto en el camino, definitivamente la experiencia del MEDEX en el IPADE ha sido un transformador de mi persona en muchos sentidos. Me siento muy orgulloso de haber adquirido nuevas herramientas, nuevos conceptos, haber pulido algunas habilidades, pero sobre todo me siento muy comprometido con el IMPACTO que debe tener esta transformación en mi persona, mi familia, mi comunidad , mi empresa y mi país. Me siento con la energía, las capacidades, habilidades, contactos, amigos y las ganas de reinventar lo que sea necesario para emprender las veces que sea necesario y lograr impactar positivamente a mi país , su gente y su entorno. Y comparto contigo el sentir de que esto apenas comienza, es solo el inicio, definitivamente el IPADE ha marcado en mi vida un antes y un después. Gracias totales.
ReplyDeleteRodrigo Castuera Micher
MEDEX Mexico Grupo A
Gracias Rodrigo!
DeleteMencionas el "Impacto" del programa en ti y el "impacto" que ahora hay que tener en nuestro entorno. La capacidad de impactar se ha mejorado, pero la fuerza para moverse y generar ese impacto, depende de nuestra voluntad de seguir con pasión nuestras elecciones vitales.
Mucha suerte!
Gracias,
Carlos
[a]
Que tal Carlos,
ReplyDeleteMe toca participar con este tema, ya habiendo pasado el último día de clases. Como bien dices, ya se empieza a extrañar la convivencia. Quizá los casos no tanto…. Aunque uno que otro en espacios prolongados de tiempo no caerían mal.
¿Qué es lo mas valioso que me llevo del MEDEX?
Las personas. Por mucho. No sólo los compañeros. También los maestros, el personal de la escuela, preceptores, directores, guías, etc. Pienso que mi mayor aprendizaje fue por las personas con quienes tuve esta oportunidad de convivir. De todos y cada uno de ellos, aprendí mucho y fue gracias a las personas, que se generó el ambiente propicio para que estos 2 años se pasaran tan rápido. En lo personal, fue gracias a ellos que El MEDEX es un programa que demanda sacrificio y esfuerzo. Este compromiso puesto por parte de todos, habla de las ganas de participar, de cambiar las cosas, de ser “doers”. Esto se transformó de algún modo en esa influencia de hacer lo mismo y seguir en el camino por terminar el programa, a pesar de cualquier cosa. Al final, el aprendizaje creado después de 495 casos, en combinación con las personas, el MEDEX logra esa transformación que el IPADE lleva como misión.
¿Cómo me ayuda a ser mejor director y líder?
Como acabo de comentar, la transformación esta lograda. El desarrollo como director con todos los conocimientos y experiencia obtenida, en definitiva ayuda a ser mucho más prudentes para tomar decisiones, pero también mucho más rápidos. Como director, se requiere esta capacidad de análisis prudencial y modos de accionar. Sin embargo, la misma experiencia, nos acerca y nos impulsa a perfeccionar nuestro liderazgo. La convivencia como estudiantes durante 2 años, nos debe enseñar que si pudimos colaborar 70 personas para lograr una meta de éxito, podemos ser agentes de cambio en la familia, en el trabajo y la sociedad. El MEDEX entonces, ayuda a lograr los conocimientos técnicos y humanos para dirigir, pero también enseña el espíritu de colaboración entre líderes para alcanzar un objetivo común.
Fernando Brubeck
MEDEX MTY 15-17
Gracias Fernando!
DeleteEn esta experiencia aprendemos mucho de, con, por, y gracias a los demás. Esa apertura y reconocimiento es fundamental.
Me gusta más pensar que nos formamos como "Builders", más que solo "Doers". Aunque el significado pueda ser muy cercano, en el Medex aprendemos a construir, a hacer algo con un propósito y sentido. Quizá la expresión "Doer" adolece un poco de esto. En fin, solo una reflexión semántica...
Gracias,
Carlos
[a]
Carlos,
ReplyDeleteAgradezco este espacio en el cual podemos reflexionar acerca de que nos llevamos de la maestría y como me ayudará a ser un mejor director.
Recuerdo que hace 2 años cuando estaba en el proceso de admisión, prácticamente entre “a fuerzas” ya que en la empresa familiar era un requisito cursar una maestría de alta dirección para poder seguir creciendo en la misma. Sentimiento que muy pronto se me borro ya que rápidamente empece a sacar provecho, las clases y el método del caso llamaron mucho mi atención para mi desempeño dentro del curso.
Una de las cosas mas valiosas que me llevo es haber conocido las empresas en un ámbito general, hubo temas de materias que jamas había visto en mi vida laboral y eso creo que me abrió el panorama de ver con una visión mas amplia toda la empresa.
También otro punto muy importante que me llevo es la administración del tiempo (hacer mas con menos) en estos 2 años que estuve dentro del programa, junto con mi equipo de trabajo logramos hacer que la empresa tuviera excelentes números de crecimiento y esto se debió a que aprendi a delegar, y a enfocarme en lo realmente importante ya que tenia prácticamente 2 días a la semana sin asistir a la empresa.
Y por ultimo me llevo muchas amistades para toda la vida, muchos momentos inolvidables, experiencias, y muuuuchas desveladas que en este momento me hacen decir que valió la pena todo el esfuerzo y que este logro tendré que verlo reflejado siendo una mejor persona y un mejor líder en mi empresa
Pues ya tendrás un motivo de agradecimiento importante a quien te "forzó" a entrar al programa. Una muestra concreta de como en ciertas ocasiones, una cierta coerción, como modo de influencia, es importante...
DeleteGracias por compartirlo,
Carlos
[a]
Amigos… creo que eso es lo más valioso que me llevo y lo que más atesoraré del MEDEX.
ReplyDeleteHa sido una gran experiencia estos dos años. Llena de retos y sacrificios. Conociendo nueva gente y sobre todo diferentes visiones (de negocios, personales, de vida, de carrera, de profesión, de religión, de emprendimiento, de liderazgo). Todo lo que mis compañeros, profesores y materias me aportaron me han enriquecido y es lo más valioso que tomo de estos dos años.
Nuestra gran y admirable preceptora nos dijo antes de salir: “Recuerda que quien hizo el MEDEX eres tú, no los demás. Por lo tanto tu entorno sigue igual. Tus compañeros de trabajo, tus subordinados, tu jefe, todos siguen siendo lo mismo. Quien cambió fuiste tú no ellos”. Y tomo estas palabras en relación a como seré un mejor director y líder. Creo que es siendo paciente, implementando lo aprendido paso a paso sin querer imponer. Tomar en cuenta el valor de la gente, explotar su talento y empujarlos a crecer. Tengo una red de contactos muy valiosa (alumnos y profesores) y creo que me debo apoyar en ellos para seguir mi carrera profesional, culminar mis sueños e ir enfrentando la adversidad como se presente.
Gracias Carlos por el tiempo y toda la aportación que nos diste. Ha sido un orgullo cursar esta materia.
Arturo Baledón - Grupo B MEDEX Mex 15-17
Gracias Arturo!
DeleteAcertada la precisión de tu preceptora! Y que importante considerarlo, al menos desde un punto de vista que ahora se me viene a la mente: El programa nos cambia y de alguna manera esto es un llamado a ayudar a cambiar a quienes nos rodean en la empresa y en todas nuestras esferas de acción.
Felicidades,
Carlos
[a]
De inicio, me gusta recordar el por qué tomé la decisión para ingresar al programa. En algún momento de mi carrera profesional dentro de una institución financiera tuve la fortuna de reportar a un director egresado del mismo programa; un excelente líder preocupado por formar a las personas y generar compromiso para poder alcanzar las metas que el Banco exigía. Años después decido emprender proyectos mismos que en su mayoría resultaron tener éxito gracias al trabajo y dedicación de todo el equipo de trabajo; para el año 2015, tuve a bien hacer un ejercicio personal de aquellas áreas de oportunidad para poder continuar con el crecimiento de la empresa. El resultado de este análisis personal y recordando aquel director que fortaleció muchas habilidades durante su gestión conmigo, decidí inscribirme al programa MEDEX con todo el esfuerzo que esto implicaría.
ReplyDeleteCuando comenzó el periodo en agosto de 2015 y específicamente en la primera sesión, sentí algo de ansiedad al pensar que apenas comenzaba este reto, pero al mismo tiempo sentí emoción por el nivel y experiencia de los participantes, por el método de estudio y por los casos que nos proporcionaban.
Durante todas las sesiones de cada una de las materias impartidas tomaba aquellos puntos, ejercicios y/o reflexiones para llevarla de inmediato a la empresa con el fin de trasladar un poco del conocimiento adquirido y así, con el apoyo de todo el equipo de trabajo, implementamos lo que se podía o bien, desarrollamos planes estratégicos para los siguientes periodos.
¿Qué es lo más valioso que me llevo del MEDEX? Si bien mi personalidad no es la más sociable, lo más valioso que me llevo es aquellos amigos con quienes pude establecer una relación más allá de lo académico. Por otro lado, específicamente en temas de factor humano, me llevo del MEDEX una visión completamente diferente en cuanto a personas…el MEDEX me ayudó a tener un enfoque más humano con un sentido de preocupación y ocupación por los problemas sociales que enfrentamos en la actualidad; Esto me ha permitido incorporar a la visión y misión de la empresa acciones de carácter socialmente responsable.
En cuanto al liderazgo, considero que lo más valioso que podemos hacer es fomentar el desarrollo de las personas que nos rodean tanto en la familia como en las empresas. Este crecimiento personal durante el programa permitió establecer algunos mecanismos de desarrollo con el personal de la empresa.
Israel Sánchez Osornio
Medex CDMX
Grupo A Equipo 2
Gracias Israel,
DeleteMencionas haber trabajado con alguien que te "inspiró" y que con el tiempo te llevó a cursar el programa. Que interesante asumir nosotros ese papel de, mediante el servicio a los demás, inspirarles a crecer.
Gracias por compartirlo,
Carlos
[a]
De las cosas que me llevo del MEDEX que considero más importante, es el cambio que han sufrido mis mapas mentales, el cómo es que analizas más la situación tomando en cuenta más cosas de las que antes tomamos en cuenta, la forma en que el panorama se amplia.
ReplyDeleteOtra cosa que me llevo es la capacidad de lectura y análisis que te da la maestría, al principio tardabas 1:30 en leer un caso largo de unas 11 o 12 paginas. Al final de la maestría 45 minutos, habiéndolo entendido perfectamente.
Y lo más valioso, creo que son las amistades, del MDEX, del salón y sobre todo del equipo. Los cuales me han hecho crece no solo en lo profesional sino también como persona.
Victor Ortega MEDEX-C
Yo apostaría que lo que mencionas no es solamente por haber desarrollado capacidad de lectura rápida, sino una auténtica capacidad de diagnóstico y síntesis, centrándote en lo importante.
DeleteEso sí... que no se pierda el hábito de la lectura. Eso también se adquiere en estos años.
Gracias,
Carlos
[b]
Contestando las preguntas:
ReplyDeleteQué es lo más valioso que me llevo del MEDEX? ¿Cómo me ayuda a ser mejor director y líder?
Definitivamente el Medex te transforma, el método del caso es una de las cosas que considero enriquecedor definitivamente, uno se forma una idea, desde su óptica, de lo que lee, luego llegas al trabajo en equipo donde aprendes como lo interpretaron tus compañeros, algunas visiones coinciden, otras no, algunas son muy diferentes, otras son mucho más completas y al final de esta etapa tu visión ya se impregno de la visión de los demás, luego vas al aula donde se analiza y discute el caso y tu visión del caso se robustece aún más, es ahí mismo donde compartes y confirmas lo que tu concluiste o te convence la conclusión de alguien más y aprendes, pero aprendes no solo por tu reflexión interna también porque integraste las experiencias del resto de la generación, hiciste tuyo durante el proceso parte del conocimiento de los demás y eso es de muy alto valor para mí. Como persona me hizo consciente del valor de la visión de los demás y de que el integrarlas de alguna manera en mi toma de decisiones o en la búsqueda de soluciones a problemas seguramente las hará más acertadas. Por otro lado las clases de factor humano ética y persona y familia realmente te hacen una persona más sensible, le pones nombre a comportamientos y actitudes, e invariablemente te autodiagnósticas, aprendes los conceptos y profundizas en el comportamiento humano, motivaciones, necesidades, virtudes, temas que por el solo hecho de hacer la reflexión y tu autodiagnóstico te llevan a modificar tu interacción con los demás, te hacen mejor persona, mejor Lider.
Por supuesto por otro lado valiosísimos amigos.
Gracias Gerardo!
DeleteEl método del caso es precisamente el modelo pedagógico que utilizamos. Si esa disciplina de estar haciendo un ejercicio de diagnóstico, síntesis, proyecto, reflexión de cada caso, en tres momentos diferentes -individual, equipo y grupo- no se desarrollarían las habilidades que el programa "promete". Efectivamente, toca no solo a la cabeza, sino también al corazón.
Gracias,
Carlos
[a]
Estimado Carlos,
ReplyDeleteDefinitivamente concluir este ciclo, está lleno de sentimientos encontrados, una felicidad y orgullo que se comparte con todas las personas que te apoyaron y estuvieron alrededor de cada uno, sin duda cada quien tuvo que armar su red de apoyo para lograrlo, familia, equipo, compañeros de trabajo, amigos, profesores, preceptores, directores. Y sin duda, al concluir lo que me llevo es un GRAN COMPROMISO, conmigo misma de hacer valer esta experiencia, en mi beneficio, pero lo más importante en mi entorno. Uno de los casos que más disfruté, me gustó y me llevo en la mente: "cómo cambiar el mundo", definitivamente me llevo el compromiso de cambiar, mejorar y dar lo mejor de mi en mi entorno. Considero es fundamental que tomemos acción, reflexionando sobre el privilegio que tenemos de haber concluido esta etapa, lo que nos lleva al compromiso de esforzarnos por cambiar y mejorar nuestro entorno, en la medida que podamos, las palabras de Emma Watson, aquí encajan perfecto: "si no soy yo ¿quién?, si no es ahora ¿cuándo?". Seamos los agentes de cambio que nuestra sociedad necesita.
Gracias de nuevo por este valioso espacio y la oportunidad de construir juntos.
Leslie Gurza B6
Gracias Leslie!
DeleteMe acordé de Pinky and the Brain... "Gee, Brain, what do you want to do tonight? ...The same thing we do every night, Pinky - try to take over the world!"
Aunque la caricatura era una expresión irónica, yo estoy convencido como tu, que la iniciativa y ese "dar lo mejor de uno mismo" con el propósito de hacer mejores empresas y una mejor sociedad, es una realidad!
Y no vamos solos: Yo creo en que las grandes soluciones son "en red". Sumar esfuerzos.
Y Emma Watson, más profunda que "Pinky and the Brain", que razón tiene. Y me deja también el compromiso derivado de la conversación contigo y con Carmen.
Gracias,
Carlos
[a]
El IPADE y el MEDEX me han ayudado enormemente en formación profesional y en mi capacidad de llevar a mejor destino, pero lo más importante es que me ha permitido conocer a estupendos amigos, extraordinarios profesores y sobre todo saber que esto apenas comienza y que siempre tenemos la oportunidad de hacer mejor las cosas y ser mejores nosotros mismos.
ReplyDeleteAl inicio del programa me dijeron que siempre existe un antes y después del IPADE y creí que estaban exagerando, pero hoy me doy cuenta que es así y no exageraban y es verdad.
Gracias a todos por la oportunidad de compartir momentos y conocimientos en las aulas.
Abrazo para todos!
Si hay un "before and after", al menos en mi caso si fue así.
DeleteGracias por compartir, y gracias también a todos porque en el IPADE todos aprendemos de todos. Yo he aprendido mucho con ustedes.
Gracias,
Carlos
[b]