Liderazgo en el MEDEX I [Cerrado]

Un experimento revelador.

Recordarás que en la primera sesión del curso de Liderazgo hicimos una encuesta anónima en la que cada uno aportó las "tres palabras" más asociadas a la idea de Liderazgo. Después de la respuesta de 227 participantes de tu generación del MEDEX, el "Word Cloud", ha quedado así. La frecuencia de aparición se ve reflejada en el tamaño de la letra.


Por una parte, el experimento refleja la dispersión de ideas en torno a lo que es el liderazgo, pero confieso que ver la palabra "Ejemplo" como la más frecuente, me ha llamado la atención. En primer lugar porque no ha sido una encuesta abierta, sino sobre un universo muy concreto: tu generación del MEDEX.  Estoy dispuesto a apostar a que si hago esta misma encuesta a 227 personas en la fila para entrar al cine a ver LA LA LAND, la palabra más frecuente hubiera sido otra diferente. 

Ejemplaridad

¿Que ha pasado en estos dos años de programa para que se dé este nivel de consenso sobre la importancia del ejemplo para el líder? Evidentemente no es por haber dado clases de ejemplaridad. Pienso que se trata de una convicción que se ha ido desarrollando y afinando en estos años. 

En medio de estas reflexiones recordé una cita de Carlos Llano, fundador del IPADE, de su libro Liderazgo y Humildad: 

“El núcleo fundamental del liderazgo se encuentra en la ejemplaridad. Quien no puede esforzarse para dar lo mejor de sí, no podría lograr que los demás den igualmente lo mejor de ellos mismos. El mando a los demás se encuentra entonces condicionado por la posibilidad que tengo respecto del dominio de mí mismo”.

Inmediatamente me vino a la mente que ese "no sé que, que, que se yo..." que tiene el IPADE, y en particular el MEDEX, ha logrado transmitir esta idea de Llano. 

Inspirar, guía, responsabilidad...

El elenco de palabras es amplio, y habría que matizar si "Guia", "Guía" y "Guiar" hacen referencia a lo mismo. A lo largo del programa te has ido haciendo una idea sobre lo que es el trabajo de dirección, y el reto de hacer empresa. La reflexión sobre el liderazgo, hacia el final del programa, es una oportunidad para decantar ideas fundamentales sobre el verdadero liderazgo y los retos de quien tiene la responsabilidad de dirigir grupos de personas. Ese es el enfoque del curso.





Comments

  1. Interesante conocer la definición de liderazgo, según Wikipedia, muy acorde a lo que hemos discutido:

    El liderazgo es el conjunto de habilidades gerenciales o directivas que un individuo tiene para influir en la forma de ser o actuar de las personas o en un grupo de trabajo determinado, haciendo que este equipo trabaje con entusiasmo hacia el logro de sus metas y objetivos. También se entiende como la capacidad de delegar, tomar la iniciativa, gestionar, convocar, promover, incentivar, motivar y evaluar un proyecto, de forma eficaz y eficiente, sea éste personal, gerencial o institucional (dentro del proceso administrativo de la organización).

    ReplyDelete
    Replies
    1. A mi lo que me llama la atención es que la definición de Wikipedia no hace referencia explícita ni implícita a la idea "Ejemplariedad". Queda claro que el líder "influye", "delega", "toma iniciativa", etc. pero no es consistente con la idea de que el líder ha de "comenzar por el mismo", preparándose y -como suele decirse- arrastrando con el ejemplo y mostrando en su actuar el compromiso con el proyecto común.

      ¿De que manera se ha metido esa idea en su cabeza -y corazón- después de hacer el Medex?

      Gracias!

      Delete
    2. Estimado Carlos,

      Después de reflexionar sobre tu comentario, coincido contigo, si bien la definición es en parte acorde a lo comentado, esta se queda corta, ya que el ejemplo es posiblemente el pilar más importante dentro del concepto de Liderazgo y me parece que resalta en los temas de negocio y mencionaré también militares, que de alguna forma siempre son comparados con los negocios.

      A través de lo visto en el MEDEX he podido confirmar que las empresas que han podido lograr resultados trascendentes han sido empresas que en su mayoría han contado con un líder que tomo la batuta, predicó con el ejemplo y logró replicar este entusiasmo y trabajo al equipo. Solo por mencionar alguno podemos comentar a Oscar Cazares de Industrias Cazel quien se sentaba junto con sus trabajadores y no en una oficina apartada (quien logro sacar adelante a la empresa que adquirió en medio de una crisis muy complicada), muy similar a como los grandes generales peleaban al lado de sus soldados.

      Aunque también debo señalar que podemos encontramos a líderes que no necesariamente predican con el ejemplo, me voy a meter en temas complicados pero vemos a muchos políticos que en efecto son líderes (nos discutiré si buenos o malos pero que jalan e influyen en mucha gente y por lo tanto deben de ser considerados lideres) y los cuales definitivamente no predican con el ejemplo, hablan de austeridad y del pueblo y su modo de vida no es acorde con ello.

      Otro tema que considero importante mencionar es que si consideramos a Wikipedia como el concentrador o conglomerado del conocimiento del mundo, creo que debería de ser preocupante que la palabra “Ejemplo” no esté dentro de su definición.

      Delete
    3. Pedro West MEDEX C 7MXJuly 6, 2017 at 2:30 PM

      Gracias por compartir Rúben,

      Tomando el asunto de Figuras Públicas, considero que habrá que tener objetividad para usar debidamente la palabra Líder, debido a que no sé quién desprestigió/revindicó a quién?, si en lo personal: el líder al ejemplo o el ejemplo al líder, o en lo social: las personas al líder o el líder a las personas;

      En el sentido de descripción del significado de líder, antes que nada está la convicción y la coherencia entre lo que se piensa, se siente y se actúa, comunión de esencia y expresión que emanan del Ser más profundo de YO SOY, y que bien encaminada y en resonancia o sintonía con los demás y su Entorno, llega a ser un Ejemplo VIVO, un simple Medio o Instrumento para llegar al Destino Potenciado en Conjunto, cuidando sin llegar a ser en esta Dualidad (líder-seguidores), el "líder" un mero propósito o un fin, los esperados mesías o super héroes de sus "seguidores".

      Saludos

      Pedro West MEDEX C7 MX

      Delete
    4. En mi caso, el líder llego al momento de identificar su limite, en el tema de llevar a la organización a siguientes niveles de competitividad y liderazgo, llego el momento de buscar ayuda,

      Y entonces vine al IPADE a tratar de aprender de quienes han podido, o así se presumen, serian un ejemplo para los empresarios, aquellos que, pueden mostrarte la luz al final del camino, ya que la experiencia de todos estos, los que imparten cátedra y los que participamos en la misma, finalmente aprendemos con el ejemplo, en el mas afortunado de los casos, a tomar decisiones con el ejemplo de aquellos que ya lo hicieron, seria una verdadera fortuna aprender en cabeza ajena, pero pareciera que lo que al menos podemos hacer es tomarlos como ejemplo, por que para todos los problemas vistos nos hay una verdad absoluta, no hay una solución concreta y definitiva, de tal forma que solo nos queda aprender, con el ejemplo,

      Luego entonces, no me es extraño que el liderazgo se vea cimentado por la ejemplaridad.

      Delete
  2. Considero que "el ejemplo" es un ingrediente que no solo deben de tener presente los líderes. Es un requisito que debe estar presente en toda persona que se conduce éticamente en el mundo.

    El padre que le dice a sus hijos que fumar te hace daño, debería no fumar. La madre que le enseña a sus hijos a no robar, debiera no robar.

    En síntesis, la palabra convence, el ejemplo arrastra.

    ¿Coinciden?

    ReplyDelete
    Replies
    1. Ejemplo viene del latín "Exemplum" que puede traducirse sustantivado como "Modelo", o como acción "Extraer de...".

      Les Luthiers, unos cómicos argentinos, en una de sus comedias usaban una expresión: "No soy un completo inútil; por lo menos sirvo de mal ejemplo".

      Pienso que cuando se tiene la responsabilidad de liderazgo en cualquier grupo social: familia, empresa, equipo, etc. siempre se es referente; se está en un "aparador", en el que nuestras acciones y omisiones, por las implicaciones que tienen, son observadas de manera especial, y estas pueden mover a la acción en positivo, o en negativo.

      Como líderes, educamos. Y de nuestro actuar, no solo de nuestro "decir", surge la inspiración hacia los demás para imitar.

      Gracias,
      Carlos
      [B]

      Delete
    2. Coincido contigo Jesús. No puedes esperar que cualquier tercero se comporte de cierta manera si tú no eres el primero en hacerlo y esto es en todos los aspectos de tu vida y no solo con tus hijos y tus colaboradores. Siempre hay alguien que sigue tus pasos, para bien o para mal, pero mejor que sea para bien. Saludos

      Delete
    3. Gracias Irina!

      Pero, hilando más fino, y pensando en que el lider no necesariamente sabe todo, o sabe hacer todo, complica el que "El lider sea el primero en hacerlo". Pienso en un trabajo muy técnico, del cual uno no es capaz de hacer, algo frecuente en las organizaciones cuando tienes talento muy diverso.

      Entonces la pregunta sería ¿En qué ámbitos o temas el líder tiene que ser especialmente ejemplar? ¿Que tipo de acciones son las que pueden inspirar a los demás a seguir un objetivo común cuando el líder no necesariamente tiene que dominar todas las actividades del proyecto?

      Mil gracias!
      [B]

      Delete
    4. Exacto, a eso me refiero, a que ninguna persona sabe todo por lo que sería muy difícil o imposible que todos los miembros de un grupo siguieran a alguien por sus habilidades técnicas, científicas o especializadas. Es por eso que escribí que debes comportarte o actuar de cierta manera en todos los aspectos de tu vida: personal, laboral, social, familiar y ser congruente con quien te dices ser, con tus valores y, como dice Álvaro, sin necesidad de predicar nada ni con el deseo expreso de ser seguido; actuar natural, auténtico. Eso es inmediatamente percibido por la gente que te rodea y hace que te sigan, no por tus habilidades técnicas sino por tu forma de vivir, de actuar, de comportarte, de conducirte ante cualquier situación.

      Delete
    5. Carlos, no debemos confundir comportamientos con conocimientos técnicos, la palabra clave para un líder es el respeto, entendiendo en este caso el respetar el conocimiento de todas las personas que colaboran con el, de hecho el rodearse de las mejores personas significa que reconocemos que nos complementan.

      Delete
    6. Coincido con Irina y Esmeralda. Al final, no es un tema de conocimientos o habilitades técnicos, el lider debe ser siempre predicar con el ejemplo, practicando y viviendo los valores, con sus actitudes, comportamientos e interacciones con los demás.
      De esta forma puedes lograr influir en los demás y lograr que la gente o los equipos de personas que tienen los conocimintos técnicos en tu organización te sigan y lograr los objetivos en común.

      Delete
    7. Concuerdo totalmente con Esmeralda, un líder por supuesto es el ejemplo de unos cuantos o de muchos, sin embargo el líder debe de respetar a la organización o sociedad que lo rodea, debe aportar, enseñar, delegar, innovar, inventar, etc., para obtener resultados trascendentales y ser recordado.

      Ser “ejemplo” es subjetivo e involucra factores como la cultura, para que este ejemplo sea visto como éxito e inspire debe de estar alineado a conductas éticas irrompibles.

      Delete
  3. Yo creo que te refieres a la congruencia, que está relacionada pero no creo que sea lo mismo. La congruencia es lo que necesita el que predica, el ejemplo se pone sin necesidad de predicar nada. Uno tiene una forma de acción, el segundo se da de forma pasiva. El lider necesita predicar, py por lo tanto congruencia, ero en momentos muy específicos, en el día a día debe usar más del ejemplo.

    ReplyDelete
    Replies
    1. Hola Álvaro,
      Coincido contigo. El ejemplo, cuando tenemos una responsabilidad de dirección, lo damos para bien o para mal: por nuestra responsabilidad, somos "vistos" de manera particular.
      Sin embargo, la congruencia es algo diferente y se puede mover en distintos planos: Recuerdo que Carlos Llano distinguía distintos ámbitos de congruencia. No es textual, sino una adaptación mía:

      Si hay congruencia entre la realidad y lo que yo pienso, estoy en la verdad, si no, en el error
      Si hay congruencia entre lo que pienso y lo que digo, seré veraz, si no, estoy mintiendo
      Si hay congruencia entre lo que pienso y lo que hago, seré consecuente, si no, hay un auto-engaño.

      La congruencia entre lo que se piensa, se dice y se hace, con la intención de que estos tres actos estén en la línea de lo verdadero y lo bueno, es lo que podemos llamar Autenticidad.

      Sin tanto rollo filosófico, estamos hablando de "Atreverse a ser quien eres", y no gastar tu vida intentando aparentar quien no eres.

      Gracias,
      Carlos
      [B]


      Delete
  4. Muy interesante este post. En cuanto a las diferencias ente Guía y Guiar, más que un matiz, me parece un claroscuro. Un matiz implica un leve cambio de tono, pero hablando de Dirección de Empresa, Guía y Guiar están separada por una gran gama de colores. Guía para mi es únicamente dar una serie de instrucciones para conseguir un objetivo (te digo como hacerlo). Pero por otro lado en Guiar está implícita la acción y tal vez hasta la responsabilidad de acompañar a la persona durante el proceso; no sólo para asegurar que se logre el objetivo de la manera más eficiente, sino también para que la persona (o el equipo) se desarrolle en lo profesional y en lo personal. Guiar es actuar (en el sentido de involucrarse en la acción), no se puede ser un buen líder dando órdenes detrás de un escritorio, un buen líder tiene que estar al frente de la línea. Viene a mi mente la imagen de una orquesta sinfónica… Es posible que hagan música si cada quien se sienta a tocar su instrumento utilizando la partitura como guía, pero la única manera de ejecutar una obra maestra es cuando todos los integrantes se dejan guiar por el Director.

    ReplyDelete
    Replies
    1. Gracias Alfonso!
      El tema de "Guiar", efectivamente tiene sus matices y tiene que ver, entre otros con el tema de la forma de INFLUENCIA que ejerce el líder, y siempre hace referencia a un "destino" u Objetivo.
      Pero tienes razón. Puedo influir en las personas de distinta manera:

      "Haces esto, de esta manera, y punto..."
      "Tenemos este reto... Quisiera encargarte esta tarea... ¿Cómo ves?"
      "Así están las cosas... ¿Que deberíamos hacer? ¿Cómo nos organizamos?"

      Las tres declaraciones pueden INFLUIR, pero de manera diferente, a la consecución del Objetivo, pero también reflejan que tan "Común" es dicho objetivo.

      Gracias!
      Carlos
      [B]

      Delete
  5. Coincido con Alfonso entre las diferencias de guía y guiar, considero que sin lugar a dudas es una parte integral de ser líder, el líder es alguien que conoce el camino, lo sigue y lo muestra....de aquí la diferencia que cuestiona Carlos entre guia, guía y guiar, el liderazgo se sustenta en desarrollar el talento de los otros, el carisma de un líder no es suficiente, se necesita integridad, confianza, empatía y acceso al poder lo que exige acción no solo poder intelectual y aquí es en donde radica el EJEMPLO. Erick Garcia Grupo B

    ReplyDelete
    Replies
    1. Gracias Erick!

      Es cierto; el liderazgo se identifica con la responsabilidad de guiar, pero ¿Que pasa cuando el líder no tiene claridad de a dónde ir? En una crisis, en una situación compleja de mercado, ante una realidad que no es capaz de diagnosticar con precisión? ¿Pierde el liderazgo?

      Varios han mencionado que el líder no es un "sabelotodo", y coincido en ello; pero que delicado es cuando lo que no se tiene claro es el camino. Podemos pensar que apoyarnos en el equipo para aclarar el objetivo y precisar el camino, nos resta liderazgo... Si el OBJETIVO que seguimos como grupo, ha de ser COMÚN; es decir, de todos, con interdependencia, hay caminos distintos para lograr esta comunidad de sentido y propósito. Se me ocurren dos muy distintos:

      1. Yo, el líder, tengo una visión clara, que me lleva a definir el objetivo y el modo de conseguirlo, y después "vendo" la idea a los demás para que la compartan.

      2. Yo, el líder, reconozco que tengo una cierta idea sobre lo que hay que hacer y el cómo, pero me apoyo en los demás para precisarlo de manera colaborativa y abierto al feedback del equipo.

      ¿Cuál de las dos vías reflejará un liderazgo más auténtico? ¿Podemos realmente saber todo lo necesario para hacer un plan perfecto?

      Gracias,
      Carlos
      [B]

      Delete
    2. Carlos, definitivamente me identifico mas con el numero 2 y nunca tendremos las respuestas a todo ni el rumbo, un plan perfecto tampoco define al líder, es en la adversidad en donde descubrimos la capacidad que tenemos para poder colaborar y dirigir grupos de trabajo, gente, etc

      Delete
  6. Coincido con Jesus: "el ejemplo arrastra"...pero a veces olvidamos el "a donde". Seamos responsables de hacia donde inspiramos, educamos, transmitimos y comunicamos.

    ReplyDelete
    Replies
    1. Gracias Nacho!
      Vaya responsabilidad la del líder. Aunque siempre está de por medio la responsabilidad y la libertad de cada persona del grupo, quien hace cabeza en un grupo social (Empresa, familia, equipo, etc), tiene responsabilidad de la Cultura y la educación.

      Decía Antonio Millán Puelles, filósofo español, que "la persona humana, en su actuar, lo quiera o no, hace o deshace sociedad". Y esta responsabilidad es mayor para el líder.

      Gracias,
      Carlos
      [B]

      Delete
  7. Yo creo que el líder nato es alguien 100% auténtico. Tiene una visión clara de a dónde quiere llegar y cual es ese punto final que está buscando. Creo que cuando la gente que está alrededor de este líder, notan su claridad y su visión y simplemente lo siguen --> inspiración.
    En este caso el liderazgo es por convicción y no por imposición.
    Desgraciadamente hoy en las empresas abunda el liderazgo jerárquico, impuesto, y eso es lo que está matando a estas empresas tradicionales que no han entendido que el liderazgo no requiere jerarquía, requiere personalidad y valores.

    ReplyDelete
    Replies
    1. Gracias Eduardo!
      Ya mencioné algo sobre lo que pienso de la importancia de la Autenticidad en el post de Álvaro. Coincido contigo en la importancia de "atreverse a ser uno mismo; a ser auténtico".
      Sin embargo pienso que la claridad de visión y la convicción no es necesariamente la única vía para ejercer el liderazgo. ¿Acaso no hay situaciones en las que hay que reconocer que "no se sabe" y transmitirlo así al equipo? Sería poco auténtico hacer ver que hay claridad cuando no se tiene... ¿Cómo lo ves?
      Gracias,
      Carlos
      [B]

      Delete
    2. Pienso que una de las virtudes del líder está en la capacidad de ajustar el objetivo sobre la marcha y no caer en la arrogancia de no rectificar y poner el riesgo el proyecto. La autenticidad y la claridad de visión son grandes rasgos pero debemos aceptar que esa claridad de visión se va afinando conforme conocemos un proyecto o nos allegamos de nueva información muchas veces es necesario rectificar el rumbo lo cual no implica pérdida de autenticidad o visión.

      Delete
    3. Definitivamente de acuerdo Carlos, un buen líder sabe reconocer cuando no sabe, incluso tiene la humildad suficiente para aprender y para pedir ayuda.
      Nuevamente hablamos de inspiración e influencia. Un líder es humilde, abierto y transparente. Las personas soberbias, sabelotodo y arrogantes, jamás serán buenos lideres.
      Un buen lider se esforzará porque su gente crezca incluso más que él, un mal líder hará todo lo posible por detener a su gente o rodearse de gente de pocas habilidades para que jamás lo sobrepasen!!!

      Delete
  8. El resultado de esta dinamica o encuesta concuerda mucho con mi interpretación de lo que significa ser un líder. Como hemos visto en las sesiones, el concepto de liderazgo ha ido cambiando a lo largo de los años pero siempre como referencia en ser una guía y motivar bajo el ejemplo.

    Lamentablemente, hoy en día se utiliza la palabra liderazgo como un trending tópic o la "manera correcta" de llamar a un encargado en lugar de "jefe". Es necesario concientizar el compromiso y la necesidad que se tiene hoy en día de contar con verdaderos líderes que ayuden a gestionar el cambio que requiere nuestra sociedad.

    ReplyDelete
    Replies
    1. Efectivamente!
      Eso es lo que buscamos en el curso: generar un diálogo para poder decantar los rasgos esenciales del auténtico liderazgo que están reclamando las nuevas generaciones y los nuevos retos de negocio. Y en sentido más amplio, de personas que estén dispuestas a construir instituciones -una de ellas la empresa de negocios- que hagan una sociedad más sólida.
      Gracias,
      Carlos
      [B]

      Delete
  9. "Ejemplo", "Responsabilidad" y "Compromiso" son las palabras que aparecieron con mayor frecuencia en la encuesta; coincido en las tres ya que el liderazgo implica que en la dirección de personas éstas acepten al líder y él pueda influir en ese grupo de personas en que se desenvuelve.

    Estos atributos son deseables para quienes tienen algunas funciones clave; por citar un ejemplo, el rector de una universidad o el director de un programa académico. Si bien recibió una encomienda institucional, si carece de liderazgo el ejercicio de su función carecerá de trascendencia y quizá hasta arrastre a la institución con sus fallas a una zona oscura, lo mismo pasaría a un jefe de familia que no sea congruente en su actuar.

    El liderazgo no es una imposición sino que debe ejercerse con responsabilidad y compromiso ya que implica una noble misión.

    En mi opinión la ejemplaridad en la que hemos coincidido en esta encuesta precisamente va alineada con el mensaje que el programa MEDEX y el IPADE han sembrado en nosotros.

    Adrián Urbina, MEDEX MX B5

    ReplyDelete
    Replies
    1. Que interesante ver que un ejercicio como el de este curso ayude a ver que lo que el IPADE pretende, se ve reflejado en lo que comentas. El reto ahora es asumir la responsabilidad de influir cada uno en nuestro ámbito de influencia.
      Gracias,
      Carlos
      [B]

      Delete
  10. Yo, como la gran mayoría de mis compañeros, elegí la palabra "Ejemplo" para definir la palabra liderazgo. Elegí esta palabra, porque considero que el ejemplo es un motivador "silencioso". En muchas situaciones, un líder no tiene que andar diciendo que hacer, o como hacerlo, si uno lo hace como se debe hacer (el ejemplo), los demás lo toman como guía (gracias a su autoridad) y lo siguen. Un líder no puede pedir algo que el mismo no es capaz de hacer. Es tan importante el ejemplo de un líder, que hasta puede fomentar la cultura en una empresa.

    Saludos,

    Arturo Tafich, MDX MTY

    ReplyDelete
    Replies
    1. Gracias Arturo,
      A mi me generó una grata sorpresa que la idea de ememplariedad esté presente en el modelo de liderazgo que se han formado a lo largo del programa. Es muy importante "ir por delante" con el ejemplo; esto es parte importante del PROCESO de liderazgo.
      Sin embargo, siendo una condición "sine qua non", es necesario generar contexto en el grupo y dar sentido al trabajo. Parte se da con el ejemplo, pero también se requieren otras habilidades directivas ¿no creees?
      Gracias,
      Carlos
      [B]

      Delete
  11. También fui de los que eligieron la palabra Ejemplo, ya que situándome en mi día a día en el trabajo, este factor es lo que básicamente le pedimos a los lideres de nuestra compañía sin que necesariamente suceda. Esta situación genera duda en los equipos subordinados traduciéndose en inconformidad y desmotivación en los miembros de un departamento, considero que cualquier jefe puede hablar y pedir cosas, pero solo aquel que además fomenta la palabra con el ejemplo son los que realmente explotan las habilidades y capacidades de las personas.

    ReplyDelete
    Replies
    1. Gracias Xavier,
      Como comentaba a Arturo, efectivamente el ejemplo es importante, entre otras cosas, porque en un rol de liderazgo y responsabilidad, nuestro actuar tiene una especial visibilidad, especialmente entre nuestra gente. Se nos conoce y se nos reconoce, por las obras y por nuestra congruencia. Es un punto fundamental que no todos reconocen; un factor necesario, pero no suficiente.
      Gracias,
      Carlos
      [B]

      Delete
  12. A lo largo de estos casi 2 años de Maestría, hemos ido fortaleciendo nuestras habilidades directivas recorriendo todas las áreas de una empresa: Finanzas, Operaciones, Recursos Humanos, Comercial, etc.
    Algo que hemos aprendido, es que un buen líder no tiene que ser un experto en 1 o en todas estas áreas mencionadas, un buen líder, tiene que, entre otras cosas, saber dirigir a la gente, juntar al talento necesario para formar cada una de las áreas y saber administrar este talento.
    Para influir y dirigir talento es fundamental el concepto de ejemplaridad; Predicar con el ejemplo en cuanto a: valores, manejo de personal, búsqueda y logro de objetivos.
    Guiar y llevar a tu equipo hacia el mismo objetivo, para esto, es fundamental que el líder predique con el ejemplo.
    Por estas razones, yo fui también uno de los que eligieron la palabra EJEMPLO.

    Alejandro Garcia MDX MTY

    ReplyDelete
    Replies
    1. Gracias Alejandro,
      Me gusta tu precisión de "predicar con el ejemplo, en cuanto a valores...". Como bien dices, no se puede ser experto en todo, pero el ser buen director implica, además de las habilidades y conocimientos de negocio, otras muchas en las que es necesario el liderazgo auténtico, como el hacer estructura y generar una convivencia armónica entre el grupo para que se desarrolle en el tiempo la cultura deseada. Esto implica ejemplaridad en esos "criterios para la acción" o "valores", que se van incorporando a la vida de la empresa.
      Gracias,
      Carlos,
      [B]

      Delete
  13. Carlos, agradezco mucho este foro y lo considero sumamente enriquecedor. Mi comentario lo realizo en este post, resultado de la sesión de ayer, el caso de "Alex", me dejó reflexionando mucho a cerca de mi propio liderazgo. ¿Cómo mejorar? ¿Cómo trabajarlo?

    He reflexionado mucho en la importancia de ESCUCHAR, coincido con mis compañeros en los comentarios de arriba, a cerca de la integridad, de los valores, y del ejemplo, pero quisiera resaltar la importancia de ESCUCHAR, escuchar a tu equipo de trabajo, a tus colegas, considero es fundamental para saber si tienes un equipo comprometido, para saber sus motivadores, considero que un líder que no escucha, puede caer en un egocentrismo.

    Me llama mucho la atención que no aparezca esta característica en el experimento realizado (incluso yo tampoco la escribí). Por que considero que no necesariamente es sentarte a platicar con tu gente, muchas veces es saber escuchar lo que te dicen "entre líneas".

    Gracias Carlos!

    Leslie Gurza B6


    ReplyDelete
    Replies
    1. Gracias Lesile!

      Es un gran tema, al hablar de liderazgo, la necesidad de Escuchar. Como bien dices, no solo las palabras sino las actitudes y reacciones de las personas. Se nos habla de muchas maneras -entre líneas, como tu dices- y un peligro que tiene el líder es aislarse, consciente o inconscientemente respecto de lo que los demás quieren decirnos.
      Esta "sordera", o "ceguera", muchas veces es provocada o consentida, pues en ocasiones no estamos dispuestos a escuchar lo que "no queremos escuchar".
      ¿Porqué pensamos que la apertura al diálogo y a la retroalimentación como líderes nos hace perder autoridad, en lugar de reforzarla?
      Tu comentario amerita un nuevo post sobre este tema. Ya lo estoy preparando. Mil gracias
      Carlos
      [A]

      Delete
  14. Hola. Ejemplo, guía, imagen etc... todas las palabras en el esquema representan algún rasgo de liderazgo pero en general creo que aplican de manera distinta dada la circunstancia/ momento y el grupo/equipo. Creo qué hay rasgos de la personalidad que hacen a personas ser líderes y otros que se van obteniendo en el tiempo; ya sea por buenas o malas experiencias, o por necesidad. Las características de "líder" que definieron a Napoleón o a Hitler en su momento son completamente distintas a Luther King o a Gandhi. Saludos.

    ReplyDelete
    Replies
    1. Gracias Diego!
      Mencionas a cuatro personajes; todos ellos lograron auténticas revoluciones y conquistas. Sin embargo consideras que son diferentes las características del líder. Sin embargo, creo que tienen cosas en común, y vale la pena reflexionar sobre las diferencias. Por ejemplo, pensando en el tema de INFLUENCIA, que distinto es plantear un ideal que inspire al cambio y apostar por la libertad de la persona, que imponer lo mediante medios de coerción, que muchas veces atentan contra la libertad y la dignidad de la persona.
      En todos los casos hay un PROCESO, un GRUPO DE PERSONAS, INFLUENCIA, y un OBJETIVO COMÚN, pero los matices, la autenticidad y los modos de ejercerlos -de manera acorde o no con la dignidad humana- hace toda la diferencia.
      ¿que opinas?
      Saludos,
      Carlos
      [B]

      Delete
    2. Si, de hecho es justo el modo de influir en las personas la forma en que se crea o se pernea ese objetivo común. En este sentido creo que la influencia del líder es base para motivar al grupo de personas a buscar un objetivo ya establecido o crear uno nuevo. Y es aquí donde el líder debe saber también evaluar cuál es el límite de sus acciones e influencia para evitar que los medios ,para lograr un fin,supongan un peligro para la dignidad humana. Saludos y muchas gracias

      Delete
  15. ¡Hola a todos! Creo, Carlos que, de entrada el Ipade debe estar satisfecho de que el modelo implementado por Carlos Llano, por lo menos en esta generación Medex, funcionó. Y, no lo digo con arrogancia, sino como un análisis de los resultados de esta encuesta en la que aparecen i) algunas palabras fuera de contexto como "Yuri" y "Jesucristo", para las cuales no tengo comentario alguno; ii) otras de las que infiero que varios todavía viven como transmisor o receptor, liderazgos coercitivos, ególatras como "poder", "magnanimidad", "retar", "dominante", y iii) felizmente, las palabras más elegidas: "guiar" - y derivados -, "inspirar", "motivar", "influir" y "CONGRUENCIA" y la escribo así, con mayúsculas porque creo que a esto nos referíamos todos los que escribimos las palabras anteriores de este apartado iii. Hablábamos en otra clase (sobre la nueva policía de NY) de que, no es posible que exista un liderazgo efectivo si no empiezas por ti mismo... es imposible. Puedes tener un liderazgo impuesto que tendrá resultados a muy corto plazo y cuyo desenlace será llevar a la ruina a tu equipo o que te desvinculen, pero para que sea efectivo en cualquier aspecto de tu vida, tienes que ser lo que pareces, debes ser congruente con la forma en que te presentas ante el mundo (las máscaras caen tarde o temprano). Es muy importante ser incluyente y, aquí me refiero a conocer a todos los que te rodean, que te importe por lo menos que existen, que sepas quiénes son, cuáles son sus habilidades, sus fortalezas, sus debilidades, que los escuches. Evidentemente no vas a dedicar tu vida a ello, pero es parte de ser líder porque tú solo no vas a poder lograr jamás lo que si conseguirás con todos ellos. El líder debe ser congruente con lo que es y proyecta y así, estará guiando a los demás rumbo a un objetivo, pero dispuesto no solo a dirigir sino a ir a la par y a veces atrás de los demás, no por miedo sino porque reconoce que en algunas cosas uno es mejor tal vez que él, y otro en otros aspectos y tiene que ser lo suficientemente humilde para dar un paso atrás y dejar que el otro brille.
    Todo esto hemos aprendido aquí, sobre todo al interactuar con personas que si bien tienen objetivos similares, son tan diferentes y tienen experiencias en múltiples ámbitos y círculos y que, tarde o temprano tienes que aprender a aceptar que ellos saben más que tú en mil cosas y que tienes que ESCUCHAR, APRENDER y CRECER. Y esa forma de ser se puede replicar en tu empresa, en tu casa, en tu comunidad... en tu vida.

    ReplyDelete
    Replies
    1. Gracias Irina!
      Me gustó tu reflexión. Yo soy un profundo creyente y promotor del MEDEX, no solo por haber tenido la oportunidad de dirigirlo en Monterrey unos años, sino sobre todo por se egresado hace ya unos añitos... He visto pasar a muchas personas, he vivido la transformación yo mismo.
      Este proceso de transformación lo perciben mucho más las personas que nos rodean, que nosotros mismos. Me da gusto ver que este foro sirva para hacer explícitas las experiencias y convicciones que se generan en este programa.
      Y sobre todo, lograr conectar con toma de conciencia de que esto debemos llevarlo a todos los ámbitos de nuestra vida en sociedad: casa, empresa, comunidad, país.
      Si no somos nosotros mismos, ¿quién es el responsable de una mejor sociedad?
      Gracias,
      Carlos
      [A]

      Delete
  16. El día de la encuesta yo no fui uno de quienes escribió la palabra "Ejemplo". De hecho, creo que quizá aún no lo haría si se fuera a aplicar la misma encuesta de las tres palabras.

    Sin embargo, hay otras 2 palabras con grandes letras que yo sí volvería a escribir y creo que van totalmente ligadas al "Ejemplo" y por eso no estaría en desacuerdo con aquellos que escribieron ésta última. Me refiero a las palabras "Dirigir" y "Guiar".

    Pienso que las probabilidades de que alguien que dirige y guía a otras personas lo haga por largo tiempo, sin vivir lo que pide a otros, es decir, que no da el ejemplo en carne propia, son muy bajas. Y ésto lo conecto con otra palabra que señala Irina arriba: "Congruencia". Difícilmente un director que no es congruente podrá ser un líder, y esa congruencia creo que se muestra principalmente en el ejemplo que da a otros, no sólo en sus palabras.

    ReplyDelete
    Replies
    1. Hola Javier!
      Coincido contigo, pues el ejemplo es lo que los otros perciben de nuestro actuar diario, y este puede inspirar en diversos sentidos.
      Como bien dices, en el largo plazo, una persona incongruente, termina dando ejemplo de incongruencia y esa realidad, lejos de inspirar en positivo, genera rechazo, o una deformación de la idea del liderazgo auténtico.
      Gracias,
      Carlos
      [B]

      Delete
  17. Desde mi punto de vista el concepto de liderazgo y la palabra por si misma nos deja ver que hay alguien mas adelante o mas arriba que el resto, es alguien que por la simple condición de estar en esa posición va poniendo la muestra (ejemplo) a los que lo vienen siguiendo. Esa situación le da la responsabilidad de ser ese ejemplo a seguir.
    Un líder debe ser aquel que tenga la capacidad de convocatoria, el carisma y las condiciones para que sirva de inspiración al resto de individuos.
    Ser líder no es tarea fácil y representa un esfuerzo continuo consigo mismo antes que con los demás.
    Alejandro Jiménez Grupo B Equipo 1

    ReplyDelete
    Replies
    1. Gracias Alejandro!
      "El buen juez, por su casa empieza" dice el dicho. Pero no basta con empezar... La inspiración es un punto de partida.
      [B]

      Delete
  18. Ya no recuerdo si yo puse esa palabra o no, la verdad. Creo que la razón por la cual apareció tanto es por la amplitud con la que se puede usar o interpretar la palabra.

    Del líder se puede esperar Ejemplo de varias maneras:
    Si pide que los empleados actúen o se comporten de cierta forma, que él también lo haga así. Pero el contexto en el que se desenvuelve (frente a sus propios jefes o en otros círculos o niveles de jerarquía) puede requerirle otro comportamiento y causar discrepancias que en su equipo no sean bien vistas.

    Otra posibilidad es que sea Ejemplo más en el sentido de enseñanza, educación, etc., y en ese tenor puede haber limitaciones: ¿qué tanto es lo que puedo enseñar como líder, sin impedir que el equipo se desarrolle individualmente y encuentre sus propias maneras? En ciertos casos, el líder es el que ayuda a que el equipo encuentre soluciones.

    También puede ser Ejemplo para quienes por su parte o en el futuro pretenden ser líderes. Creo que todos los que en algún momento hemos pasado a ser líderes de grupos buscamos integrarnos con lo mejor de quienes en su momento fueron nuestros líderes y desechar lo peor o lo que no creemos que nos sea útil.

    En resumen, creo que la palabra EJEMPLO es la más recurrente porque dentro de ésta se pueden encuadrar muchas de las otras palabras usadas. Si tuviera que darle una sola interpretación, probablemente sería la tercera de mis referencias. Me gusta pensar que los líderes a los que he seguido y sigo en mi vida tienen elementos de los cuales yo me sirvo para ejercer mi propio liderazgo.

    ReplyDelete
    Replies
    1. Hola Fernando,
      Efectivamente, la palabra ejemplo tiene diversas acepciones y matices, pero como refería anteriormente en otro comentario, su raíz etimológica latina "exemplum" significa extraer algo de un modelo.
      En este sentido, me gusta mucho la precisión que haces de que la actuación del lider y su ejemplaridad son mecanismos auténticos de Educación. El líder auténtico es un Educador y un formador de personas. Ya hablaremos más adelante de lo que en la literatura se ha llamado "Liderazgo Transformacional".
      Muchas gracias,
      Carlos
      [A]

      Delete
  19. Hola, no me extraña que la palabra Ejemplo sea la mas repetida, pensando justo en el perfil de los Medex.

    La primera asociación que hacemos a la palabra liderazgo creo que es positiva, no pensamos en los malos líderes que hemos tenido, sino en aquellos que nos han marcado y nos han enseñado cosas a lo largo de nuestras carreras profesionales, en esta línea, creo que a todos ellos los vemos como un ejemplo.

    Me atrevería a pensar que a pesar de que por definición el líder es el que encabeza o dirige a un grupo, nosotros solo consideramos como líderes a aquellos que nos enseñaron o fueron ejemplo de algo positivo para nosotros. De igual forma, cuando nosotros pensamos en que a esta altura de nuestra carrera tenemos puestos de liderazgo, recurriremos mas de una vez a aquella frase que dice "predicar con el ejemplo" por lo que si queremos que nos siga nuestro equipo de trabajo, trataremos de ser un buen ejemplo en todas nuestras actividades.


    Irving Cortés, Grupo B

    ReplyDelete
    Replies
    1. Gracias Irving!
      Tu comentario refuerza la idea de que el buen líder lo reconocemos como Educador, cuando mencionas que "nos ha marcado y ha enseñado". Además, otra realidad muy importante: somos nosotros como "seguidores", quienes damos el reconocimiento de líder, no el puesto o el departamento de recursos humanos. Lo reconocemos porque vemos que su ejemplo y sus acciones nos han llevado a ser mejores personas.
      Gracias
      Carlos
      [A]

      Delete
  20. En mi opinión "ejemplo" es una condición importante de un líder, ya que con ejemplo el líder se ahorra explicaciones y sesiones de convencimiento: "el ejemplo arrastra" se dice. También narra en las acciones un discurso de metas, objetivos, formas, estándares, etc.

    La nube que generamos describe condiciones necesarias y muy importantes para que desarrollemos un buen perfil de liderazgo: responsabilidad (¿podría un buen líder ser en cierta medida un irresponsable?), inspirar (el líder requiere inspirar en sus metas a su equipo), Guiar (dirigir también está enlistado), etc. Pero... ¿es el liderazgo una acción o una condición de la persona? Si estuviera relacionado a una acción, entonces podríamos definirlo fácilmente por acciones asociadas (guiar, dirigir, inspirar, enseñar, etc.). Si intentamos comprenderlo como una condición de la persona (en su caso, del líder), entonces su definición debería incluir atributos: responsabilidad, compromiso, autoridad, etc., todo esto hacia los objetivos y hacia el bien de las personas que representa.

    Considero que el liderazgo es ambas, acción y condición: es una condición necesaria en la persona (esto es, un conjunto de valores "positivos" y éticos), que requieren de un conjunto de acciones (no hay liderazgo "estático", el impulso a la acción es necesario), con el enfoque al bien común al grupo, equipo, comunidad, etc.

    Si mi razonamiento fuera correcto, definir liderazgo en una palabra como "ejemplo" parece muy conveniente, ya que el ejemplo, con una connotación ética y con enfoque al bien de las personas, puede representar y explicar a su grupo tanto las condiciones como las acciones requeridas por el líder. El ejemplo no alcanza a explicar por si mismo al liderazgo, pero la congruencia del ejemplo del líder fortalece su imagen, sus mensajes y sus objetivos.

    José Juvera.

    ReplyDelete
    Replies
    1. Gracias José!
      Cuando mencionas, acertadamente, que "liderazgo es ambas cosas: acción y condición", tocas el núcleo de la idea de que el Liderazgo no se agota en unos rasgos de personalidad, sino que se manifiesta en la acción -auténtica- que surge de esa personalidad, siempre abierta al crecimiento y a los demás.
      Por eso, una de las Cuatro proposiciones sobre liderazgo que estamos trabajando es considerar que el liderazgo es un PROCESO; acciones en el tiempo.
      Gracias,
      Carlos
      [A]

      Delete
  21. Me parece que es muy difícil de describir el liderazgo en una sola palabra, ya que en mi humilde opinión un líder tiene muchas características de las que se mencionan en el ejercicio.
    Este ejercicio me hizo pensar en algunos líderes actuales y el primero que se me vino a la mente fue Donald Trump, el cual antes de postularse muchos lo definían como un excelente líder, sin embargo ahora como presidente de Estados Unidos la mayoría de los comentarios son al revés “un pésimo líder” y a esto le atribuyen muchas cosas como: el no saber escuchar a sus consejeros, el tratar de imponer su voluntad, imponer su autoridad, entre muchos más…
    Todo esto me hace reflexionar que muchas veces puede haber una mala apreciación de lo que es un líder y así como se hizo este ejercicio de las cualidades de un líder también me hace reflexionar que cualidades NO debe de tener un líder.
    Hans Luna 6B

    ReplyDelete
    Replies
    1. Así es Hans! Gracias!

      Es tan complicado, que nos hemos alejado de definiciones. Sin embargo, el ejercicio nos revela algunas cosas.

      Se habla mucho hoy del líder carismático. Pienso, como he comentado en otros posts, que el carisma es importante y tiene muchísimos matices, pero es una especie de "fachada", que atrae. Quedarnos solo en eso, es hacer depende el liderazgo solo a la "percepción de la personalidad". Por eso, pienso que lo importante es el PROCESO: las acciones concretas del líder y lo que ellas reflejan, no solo su imagen.

      Muchas gracias,
      Carlos
      [B]

      Delete
  22. La razón por la que esta palabra fue la más repetida es muy sencilla.
    En el IPADE hemos visto en todas las clases que hemos tocado el tema esta asociación.
    Se lidera con el ejemplo, el gobierno de uno mismo.

    "Haz lo que debes y está en lo que haces"

    Es de fundamental importancia que esto haya sido así en estos dos años, salir de la maestría y tener esta mentalidad promoverá que un buen número de nosotros hagamos lo que pensamos; enseñemos, compartamos y demostremos que podemos ser capaces de tener las riendas de y ser responsables de ellas

    ReplyDelete
    Replies
    1. Así es, pero como bien dices, hay que sostener el esfuerzo. Terminar el MEDEX es un logro, pero sobre todo un parteaguas y un punto de partida
      Gracias,
      Carlos
      [B]

      Delete
  23. Ahora, no es suficiente con estar convencidos de liderar con el ejemplo
    Tenemos que mantenernos firmes, saber que no será un camino fácil pero valdrá la pena

    ReplyDelete
  24. Estimado Carlos,
    Después de reflexionar sobre tu comentario, coincido contigo, si bien la definición es en parte acorde a lo comentado, esta se queda corta, ya que el ejemplo es posiblemente el pilar más importante dentro del concepto de Liderazgo y me parece que resalta en los temas de negocio y mencionaré también militares, que de alguna forma siempre son comparados con los negocios.
    A través de lo visto en el MEDEX he podido confirmar que las empresas que han podido lograr resultados trascendentes han sido empresas que en su mayoría han contado con un líder que tomo la batuta, predicó con el ejemplo y logró replicar este entusiasmo y trabajo al equipo. Solo por mencionar alguno podemos comentar a Oscar Cazares de Industrias Cazel quien se sentaba junto con sus trabajadores y no en una oficina apartada (quien logro sacar adelante a la empresa que adquirió en medio de una crisis muy complicada), muy similar a como los grandes generales peleaban al lado de sus soldados.
    Aunque también debo señalar que podemos encontramos a líderes que no necesariamente predican con el ejemplo, me voy a meter en temas complicados pero vemos a muchos políticos que en efecto son líderes (nos discutiré si buenos o malos pero que jalan e influyen en mucha gente y por lo tanto deben de ser considerados lideres) y los cuales definitivamente no predican con el ejemplo, hablan de austeridad y del pueblo y su modo de vida no es acorde con ello.
    Otro tema que considero importante mencionar es que si consideramos a Wikipedia como el concentrador o conglomerado del conocimiento del mundo, creo que debería de ser preocupante que la palabra “Ejemplo” no esté dentro de su definición.

    ReplyDelete
    Replies
    1. Gracias Rubén,
      Pues Wikipedia está abierta y se puede modificar la definición, incluyendo ideas que aquí comentamos. La falta de consideración de la "Ejemplariedad" en las definiciones de liderazgo pienso que es reflejo de un excesivo énfasis en la figura del líder como individuo, sus logros, sus rasgos, etc. y una menor consideración al efecto de su acción en los demás; la dimensión social de la acción directiva y de liderazgo.
      Carlos
      [B]

      Delete
  25. “Ejemplo”, “responsabilidad”, “guiar”, “compromiso”, no se refieren a grados académicos, habilidades técnicas, grados jerárquicos o actividades específicas en una organización. Se refieren a la capacidad de transmitir al resto de integrantes de esa comunidad a la que llamamos empresa un objetivo común y la intención de lograrlo con la suma de las habilidades y capacidades de cada uno de los miembros. Pienso que nos ha quedado claro el hecho de que “guiar” muchas veces no consiste en tener un conocimiento técnico específico sino en poder brindar las herramientas necesarias para la solución de alguna cuestión determinada, aunque la cuestión sea técnica estas herramientas pueden ser de carácter moral como brindar la seguridad necesaria a determinada persona para que logre sus objetivos a través de una red de apoyo.

    ReplyDelete
    Replies
    1. Gracias Elisa!
      Coincido contigo en que el liderazgo requiere habilidades y actitudes diferentes a las meramente técnicas y de conocimientos, pero en el caso del liderazgo que estamos estudiando -El liderazgo del Director de Empresa-, pienso que el ser buen director, en lo que se refiere a las habilidades de negocio, estructura, etc. son necesarias para un buen liderazgo. ¿No crees?
      Creo que lo interesante es conectar adecuadamente esas dos dimensiones.
      Gracias!
      Carlos
      [B]

      Delete
  26. Si recuerdo haber elegido la palabra "ejemplo" como primera opción para referirme al liderazgo.

    Pero leyendo el post original y algunos otros, concuerdo que el liderazgo no es solamente ejemplo. La persona líder requiere de otras habilidades para sobresalir en grupos de personas, y perfeccionar esas habilidades continuamente. A esto le llamaría dominio personal. A convertirte en mejor persona y hacerlo como hábito natural.

    Efectivamente, al ponerlo en práctica, te vuelves un ejemplo que la gente quiere seguir o imitar. El MEDEX ha logrado desarrollar muchas habilidades directivas entre los participantes, y como comenta Carlos, los que logran ver mejor la transformación son los demás.

    Finalmente, creo que esta práctica del ejemplo (y otras habilidades), en conjunto vistas como liderazgo, es una gran responsabilidad, pues incidir en personas puede cambiar el rumbo de una sociedad. Mas ahora, con las nuevas generaciones esperando líderes a seguir, es momento de plantearse bien el concepto y hacerlo realidad.

    Fernando Brubeck
    MEDEX MTY

    ReplyDelete
    Replies
    1. Gracias Fernando!
      "El buen juez, por su casa empieza" dice la sabiduría popular, y es reflejo de la gran realidad de que nadie puede dar lo que no tiene. En cierto sentido, la primera tarea del líder es el líder mismo, pues si no está en condiciones, difícilmente puede tener una auténtica influencia en los demás.
      Que fácil se dice, pero que complicado es esto en la práctica.
      Gracias,
      Carlos
      [B]

      Delete
  27. Para mi el Ejemplo es un aspecto básico que cualquier líder debe de tener simple mente por un tema de congruencia porque no se puede tratar de inspirar o guiar a la gente con las palabras y hacer una cosa total mente diferente con nuestros actos.
    Si bien actual mente la definición de Líder va mas enfocada a dirigir a la gente o ser una especie de guía en mi opinión los grandes lideres siempre inspiran con el ejemplo

    ReplyDelete
    Replies
    1. Hola Alejandro,
      Que importante es que el ejemplo, aquello que ven los demás en nuestro ser y actuar, sea congruente. Una inspiración que se apoya en una "apariencia", tarde o temprano pierde fuerza. El líder que busca "aparentar ser" lo que no es, tarde o temprano se devela como falso. En cambio, reconocer nuestras limitaciones e intentar superarlas, si que da ejemplo auténtico.
      Gracias,
      Carlos
      [B]

      Delete
  28. El ejemplo del líder va enfocado a la creación o continuidad de la cultura de la empresa ya que la misma es causa y efecto de la cultura de sus miembros la misma busca guiar a quiénes la comparten a su perfeccionamiento y ayuda a esclarecer y brindar seguridad ante los problemas que se presenten tanto al individuo como a la organización

    ReplyDelete
    Replies
    1. Hola Eddy,
      Pienso que el ejemplo auténtico es condición necesaria, pero no suficiente para crear una cultura adecuada. No por dar su lugar al ejemplo, quitemos importancia a la necesidad de saber actuar de la manera adecuada en la circunstancia concreta, hablando de negocio, de trato con las personas, de toma de decisiones, de diagnóstico constante de la estrategia y el entorno.
      Gracias,
      Carlos
      [B]

      Delete
  29. En mi caso cuando escribí mi respuesta relativa a Liderazgo la asocie a una frase que puede resultar un tanto folklórica, ya que es del Dr. Mireles, el líder de las autodefensas de Michoacan, quien en algún momento cuando iniciaban las acusaciones alguien había declaro que el enviaba grupos de gente a pelear tal o cual batalla, cosa que el negaba y desmentía diciendo " Yo no envío gente, Yo voy al frente de los grupos de gente".. Algo similar sucedía con Maquio en el 88, donde se puede ver que esta en alguno de los multiples meetings que se tuvieron posteriores a las elecciones y después de argumentar y explicar si había habido fraude electoral o no y a donde se iba a ir a hacer presión se le escucha decir, "Nada mas les voy a pedir la chanza de que me dejen pasar para que nos vayamos todos de aquí a gobernación..." en el video se observa como baja del andamio improvisado, la gente lo deja pasar y lo sigue. Ambos casos desde mi punto de vista ejemplifican de manera muy aterrizada el concepto de Liderazgo. Mas allá de comulgar o no con las causas que estén representando cada uno, han sabido conectar con las personas, en muchos casos sin haberse dirigido de manera personal, sino a través de la comunicación a los grupos.

    ReplyDelete
    Replies
    1. Ya habrá oportunidad de hablar de este liderazgo de carácter político, que ciertamente tiene sus matices diferentes del liderazgo del Director General con su equipo directivo. En ambos están presentes los elementos de PROCESO, GRUPOS DE PERSONAS, INFLUENCIA Y OBJETIVO COMÚN, pero tal como mencionas se da en un ámbito de relación "masivo" y no de persona a persona.
      Es importante considerarlo, pues ¿De que manera se ejerce el liderazgo en una organización multinacional de miles de personas?
      Gracias,
      Carlos
      [B]

      Delete
  30. Existe un libro escrito por Jorge Valdano que se los recomiendo (especialmente a los que les gusta el fùtbol aunque no es necesario) que se llama los once poderes del líder. En el caso de la palabra favorita que fue ejemplo yo lo relacionaría más con el poder que Valdano describe como el poder de la credibilidad: ¨la autoridad moral...la credibilidad es la consecuencia y la recompensa de una trayectora impecable desde una perpectiva ética.¨ Considero que es una característica que debe tener siempre todo líder y que se puede tardar años en construirse y perderse en una simple acción.

    ReplyDelete
    Replies
    1. Gracias Horacio,
      Interesante reflexión. Credibilidad también es un calificativo que nos dan desde fuera quienes nos observan e interactúan con nosotros. ¿Somos dignos de que crean en nosotros? ¿Se puede confiar en alguien que no tiene credibilidad?
      Gracias,
      Carlos
      [A]

      Delete
    2. Si somos dignos de que crean en nosotros, especialmente porque la credibilidad no se construye de un día a otro sino con hechos durante periodos más largos. Que crean en nosotros es el resultado de un trabajo bien hecho. En cuanto a confiar en alguien que no tiene credibilidad es muy difícil; la credibilidad y el ejemplo son necesarios para un buen líder.

      Delete
  31. Todos tenemos un círculo de influencia iniciando por nuestra persona, después familia, amigos, escuela y/o trabajo y/o empresa, comunidad, sociedad, país y planeta. Y en nuestro actuar, afectamos positiva o negativamente el entorno que nos rodea. Y siendo un líder, la influencia se hace mayor, es por eso que la posición de liderazgo conlleva una gran responsabilidad. Y en este sentido, cada palabra mencionada en el ejercicio tiene significados muy profundos

    ReplyDelete
    Replies
    1. Gracias Gustavo,
      Tu comentario me recuerda lo que Carlos Llano llamaba los "Círculos concéntricos de responsabilidad". Efectivamente tenemos círculos de influencia más cercanos por jerarquía y naturaleza, y se van ampliando poco a poco a ámbitos más amplios.
      También conecta con el tema de ejemplariedad y credibilidad, pues Carlos Llano decía que esos círculos solamente pueden consolidarse si se apoyan en las esferas más cercanas.
      Gracias,
      Carlos
      [B]

      Delete
  32. Dar el ejemplo es definitivamente indispensable para un líder pues de esta manera logra inspirar a los demás y algo muy importante de dar el ejemplo es lograr un cierto grado de admiración. Para lograr que un grupo considere a alguien como su líder estoy convencida que deben de sentir cierta admiración hacia el y de ahí viene el deseo de seguirlo, de escucharlo, aprender de el y colaborar con el.
    Considero que lo mas importante de dar el ejemplo y lograr una admiración es que el líder sea siempre CONGRUENTE en sus acciones y en sus palabras, de no ser así en lugar de crear admiración se puede generar mucha confusión y descontento en el equipo afectando el logro de las metas.

    ReplyDelete
    Replies
    1. Gracias Pau,
      Coincido contigo. La admiración es otra manifestación de ese reconocimiento que las personas que dependen de nosotros nos otorgan. Pero, como dices, es necesaria la congruencia -atreverse a ser uno mismo- y no aparentar. No todo lo que brilla es oro, y sin congruencia, tarde o temprano "sale el cobre".
      Gracias,
      Carlos
      [B]

      Delete
  33. En mi forma de ver el ejemplo es uno de los componentes básicos del liderazgo, es como el pegamento que une los demás conceptos que dan significado a la palabra. Creo que desde nuestra infancia vamos aprendiendo del ejemplo, principalmente de nuestros padres y luego de nuestro entorno. En la vida profesional a mi entender seguimos el mismo patrón, buscando imitar a aquellos en los cuales identificamos características similares o aquellas competencias que deseamos poseer, es una fuerza que no hace buscar ser mejores en nuestro accionar como Seres Humanos.

    Javier Suarez Imer, Grupo B

    ReplyDelete
    Replies
    1. Gracias Javier,
      Tienes razón en que parte importante de nuestra educación la recibimos del ambiente, más que de la instrucción formal. El ejemplo de los demás es determinante en la educación.

      Me recordaste un texto de Robert Fulghum, que he utilizado en algunos discursos de graduación del MEDEX:

      Todo lo que es necesario para saber vivir, “cómo hacer” y “cómo ser” lo aprendí en el kindergarden. La sabiduría no se encuentra al final de una maestría universitaria, sino en la pila de arena del jardín de niños. Esto es lo que aprendí:

      -Comparte todo.
      -Juega limpio.
      -No golpees a las personas.
      -Pon las cosas donde las encontraste.
      -Limpia tu tiradero
      -No tomes lo que no te pertenece.
      -Pide perdón cuando hieras a alguien.
      -Lávate las manos antes de comer.
      -Pan caliente y leche fría son buenos para ti.
      -Vive una vida equilibrada.
      -Aprende algo.
      -Piensa algo.
      -Dibuja, pinta, canta, baila y juega.
      -Trabaja cada día un poco.
      -Duerme una siesta por las tardes
      -Cuando salgas al mundo, pon atención.
      -Tómate de las manos  y permanece unido.

      Toma cualesquiera de estos puntos y aplícalos al sofisticado mundo de los adultos y a tu vida familiar, a tu trabajo, al gobierno y al mundo. Y verás que sostienen la verdad clara y firme. Piensa qué clase de mundo tendríamos si todos siguiéramos comportándonos así.

      Gracias,
      Carlos
      [B]

      Delete
  34. Al reflexionar sobre la relevancia de la EJEMPLARIDAD del líder en el proceso del liderazgo, se dibuja en mi mente una metáfora visual, en donde la EJEMPLARIDAD es la punta de una lanza llamada liderazgo. Con esto surge una tesis que plantea que para que el proceso de liderazgo funcione, el líder debe demostrar con su actuar (ejemplo) que tiene la certeza y CONVICCIÓN de que la VISIÓN del futuro al que está invitando a otros que lo sigan es posible y deseable; principalmente para él. El líder solamente podrá INSPIRAR y MOTIVAR a otros a que inviertan su tiempo, pensamientos y energía en la consecución de su visión, si el líder demuestra CONGRUENCIA entre lo que piensa, dice y hace. Así también, los seguidores únicamente se dejarán INSPIRAR, GUIAR, DESARROLLAR por un líder congruente y competente. El EJEMPLO también es fundamental para demostrar que tan COMPETENTE será el líder para guiarlos hacia el ÉXITO, si el seguidor no lo considera competente para lograr lo que está proponiendo, no lo seguirá.

    Si bien el EJEMPLO es la punta de la lanza, ese ejemplo debe estar alineado con una VISIÓN que “valga la pena” y genere ASPIRACIÓN en los seguidores. Un líder que actúe en concordancia con una visión que no convenga a nadie más que a él anulará la relevancia de actuar ejemplarmente.

    Carlos Lozano
    MEDEX 15-17 MTY

    ReplyDelete
    Replies
    1. Gracias Carlos,
      Completamente de acuerdo. El ejemplo es necesario para el auténtico liderazgo, pero no es suficiente. Este es el gran reto: sumar a nuestras capacidades de negocio y directivas, la dimensión humana del liderazgo auténtico.
      Gracias,
      Carlos
      [A]

      Delete
  35. Tomando la definición de ejemplo como la "persona digna de ser imitada por sus buenas cualidades", estoy de acuerdo con que esa sea la característica más relevante de los "buenos líderes".

    ReplyDelete
    Replies
    1. Gracias Gustavo!
      Llama la atención el énfasis de la ejemplaridad en este ejercicio. El ejemplo es importante, necesario, pero no suficiente.
      A veces pienso que es uno de los medios más importantes para legitimar el auténtico liderazgo. ¿No crees?
      Gracias,
      Carlos
      [c]

      Delete
  36. Mi creencia es que el ejemplo inspira positivamente, a la par moldea para bien y para mal el ejercicio del mismo, explico, definitivamente inspirar un liderazgo genera un ejercicio de mover voluntades, eso en si ejerce un liderazgo, sin embargo, el moldear una forma de liderar si trae consigo no solamente el ejemplo, sino también sesgos personales basadas en valores, motivaciones y fines. El líder, va transitando en el ejercicio del liderazgo con adaptaciones de su creencia, de aquello que le dio resultado y, sobre todo, del ejemplo que percibió en la práctica. El ejercicio de ejercer el liderazgo, como el hombre mismo, es inacabada, por ende, en el ejemplo y la experiencia se puede explicar la tendencia del líder, así como su perfeccionamiento. No podría hoy imaginar un liderazgo sin la depuración y adición de ejemplos de otros, en la implementación de estos ejemplos generando fracasos y éxitos en su ejercicio, en eso radica su perfeccionamiento.

    ReplyDelete
    Replies
    1. Gracias Ulises!
      Que interesante la reflexión que presentas, pues nos lleva a reflexionar en que tipo de aspecto se vive y se ve la ejemplaridad. Efectivamente, si tenemos el rol de liderazgo, pero no tenemos una habilidad concreta -como por ejemplo una técnica financiera- no podemos dar ejemplo en ese aspecto. Sin embargo, los miembros del grupo si ven otro tipo de aspectos que se contagian y "moldean", como el optimismo, el trabajo constante, la disposición de ayudar, la apertura. En este tipo de aspectos si que podemos y debemos dar ejemplos en positivo. No podemos pedir a una persona confianza, si no confiamos antes nosotros.
      Que importante tener claro esto y que el ejemplo "moldea" para bien o para mal.
      Gracias,
      Carlos
      [a]

      Delete
  37. Si tomamos en cuenta lo que hace Carlos Llano decía sobre el que hacer directivo “que es hacer que la gente quiera hacer lo que nosotros queramos”, toma mayor sentido el hecho de que el ejemplo sea una herramienta del liderazgo, ya que a través del ejemplo podemos hacer que nuestros colaboradores encuentre esa coherencia entre el hacer y el decir.

    Luis Sánchez CDMX 6B

    ReplyDelete
    Replies
    1. Hola Luis,
      Efectivamente, la ejemplaridad es importante. Efectivamente es importante para el lider lograr -y para esto hay muchos medios- que cada uno de los integrantes quiera hacer lo que le corresponde dentro de ese objetivo común -"lo que nosotros queramos"- ¡por que les da la gana! Que gran reto.
      Saludos,
      Carlos
      [b]

      Delete
  38. El lider como se menciona, pueden existir muchas palabras, pero creo firmemente que el EJEMPLO, es la mas fuerte de ellas, y al pasar los meses en el ipade se ha ido puliendo cada dia mas, pero otra palabra que me llama la atencion es la HUMILDAD, ya que hay que saber ser humildes para poder crecer, reconocer el esfuerzo del equipo, que te ha llevado a concretar las metas que te hayas propuesto, que cuando caigas, sepas levantarte y humildemente reconocer en donde te has equivocado para que no suceda de nuevo, esta humildad creo para mi es parte de ser un excelente LIDER, y poder permear con ejemplo y humildad a todos los que te rodean, como dije anteriormente, ser congruente dentro y fuera del trabajo, esto nos hara ser mejores lideres.
    MEDEX MTY

    ReplyDelete
    Replies
    1. Gracias Eduardo!
      Me gusta tu reflexión: La raíz latina de "Humildad" es "Humus", que significa Tierra!. De alguna manera, el humilde es el realista, el que tiene los pies en la tierra; el que se conoce y reconoce sus fortalezas y debilidades. Dar ejemplo desde este realismo, desde la humildad, es lo que se traduce en AUTENTICIDAD!.
      Cuánto líder "no auténtico" podemos encontrarnos. Ninguno de nosotros está exento de ello. Es distinto tomar conciencia de nuestros defectos y trabajar por mejorar, que intentar dar una imagen de algo que no se es. El primero lo considero auténtico y humilde, el segundo no es auténtico.
      Mil gracias,
      Carlos
      [a]

      Delete
  39. En la visión del IPADE esta la palabra formar líderes, la formación que nos han dado en el MEDEX es el de dirigir personas, por lo que el tema mas importante es el de Liderazgo, la palabra Ejemplo es la diferencia de ser un buen líder a un mal líder. En el resultado de los colaboradores, se nota que hacen lo que ve que su líder hace y no lo que dice, es por eso que se necesita coherencia en nuestras acciones, como la frase que todos conocemos "Hay que predicar con el Ejemplo"

    Rafael Rene Macías
    MEDEX GDL

    ReplyDelete
    Replies
    1. Así es René!
      Aún así, más allá del ejemplo, hay que saber actuar de la manera adecuada en el momento adecuado. El ejemplo legitima, pero el buen liderazgo se juzgará en las acciones.
      Gracias,
      Carlos
      [b]

      Delete
  40. Para profundizar sobre el liderazgo realice un breve análisis de este tema en nuestro país encontrando un interesante artículo de CNN

    CIUDAD DE MÉXICO (CNNExpansión) -
    La falta de tiempo y de recursos son factores que frenan el desarrollo de dirigentes mejor preparados en América Latina. En México, solo 19% de las empresas tienen gente preparada para asumir las posiciones críticas que un líder, según la Encuesta sobre Liderazgo 2014 de Mercer, especializada en Recursos Humanos.
    Traer un ejecutivo externo es 30% a 40% más caro que realizar una promoción interna, menciona Julie Van Waveren, directora de Gestión de Talento de Mercer.
    Actualmente 74 de cada 100 empresas en Latinoamérica valoran las estrategias de desarrollo de liderazgo, pero sólo 44 logra implementarlas, arrojó la encuesta realizada entre 284 firmas, 80 de ellas en México
    El futuro, expresó, está más relacionado con que la persona se adapte a la cultura de la organización. Hoy eso es un problema, “tienes directores que son muy buenos en la parte técnica del negocio, es decir, conocen su mercado, pero no se preocupan por encajar en la empresa y eso trasciende a su forma de dirigir y entenderse con el personal”.

    El 70% de las personas que cambian de trabajo lo hacen por su mala relación con su jefe inmediato, por ejemplo, de acuerdo con datos de la firma Gallup. Un director o un jefe, cuya experiencia viene avalada por su trabajo en muchos lugares es importante, pero será más valioso e interesante que sepa demostrar su capacidad para no frenar la creatividad de su personal, detalla Van Waveren.

    En resumen en México tenemos muchos jefes y pocos líderes, a diferencia de lo que pensamos en el MEDEX que es ser EJEMPLO de los otros colaboradores, la realidad es que la mayoría de los JEFES en nuestro país no están dispuestos a adaptarse a la cultura de la organización. Lo que tendría que reflexionarse es: hasta donde se es LIDER por no adaptarse a una organización o hasta donde se es JEFE por adaptarse y mantener una posición dentro de una organización.
    De nuevo cada quien tenemos la respuesta desde donde nos ubiquemos dentro del organigrama y según sea la personalidad de cada uno de nosotros como líderes o como jefes según sea el caso.

    Carlos Ramirez
    MEDEX MEX C 15-17

    ReplyDelete
    Replies
    1. Gracias Carlos!
      Efectivamente, "Mucho jefe"... o como decía mi abuelo, "Puro Pancho Villa y nadie que amarre los caballos". Que interesante el tema de cultura, que ya antes habían mencionado Eddie T. y Alejandro G. en otros comentarios.
      Adaptarse a la "Cultura", de algún modo implica insertarse, vivirla, para poder diagnosticarla e influir en ella "desde adentro".
      Los "Jefes" que mencionas, se mueven mucho en el paradigma "Mando-Subordinación", El liderazgo hoy requiere una sintonía y un involucramiento mayor por parte del líder dentro de la cultura.
      Gracias,
      Carlos
      [B]

      Delete
  41. En mi opinión veo que la palabra "ejemplo" sale tantas veces en nosotros ya que cuando pensamos en un líder, todos pensamos en el ejemplo que ese líder representa para nosotros. Desde el cómo "Jesucristo" (que lo mencionan por ahí) con su ejemplo tuvo el alcance que hasta ahora hemos vivido.

    El liderazgo no es solamente la personalidad, sino las acciones del líder (ejemplo ya sea bueno o malo). Cuando pensamos en líderes, normalmente pensamos en líderes positivos, que nos han dado ejemplo y nos han educado de forma positiva, pero existen también los negativos. Como líderes educamos y es nuestra responsabilidad hacerlo de la manera correcta y no de manera negativa.

    El comportamiento del líder no es solamente juzgado, sino es imitado. Y por eso la responsabilidad tan grande que recae en el ejemplo del líder.

    ReplyDelete
    Replies
    1. Gracias Adrián!
      Efectivamente, alguno del grupo, al poner las tres palabras que más definían liderazgo para el, escribió seguramente "Jesucristo+Alfa+Omega": Jesucristo, principio y fin. El hecho de que Dios se haga Hombre y pase treinta y tres años dando ejemplo, ha sido inspiración y sentido vital para muchos. Me incluyo entre los que intentan conocerle y seguirle.
      Que importante es reconocer que como Líderes estamos "Educando". No podemos perderlo de vista.
      Gracias,
      Carlos
      [a]

      Delete
  42. Considero que ser "líder" depende solamente de la percepción que tienen de tí las demás personas. No por considerarte líder tu mismo te conviertes en uno. Me parece que por eso surge tan repetidamente la palabra "Ejemplo" por que para ser líder primero tienes que tener personas a quien liderear y estas personas te deben de considerar como tal, no por el hecho de tener personas subordinadas en el organigrama de la empresa te conviertes en su líder.
    Creo que también la idea de Ejemplariedad surge de que para ser un buen líder hay que ser congruentes, y si quieres realmente ser un líder y que las personas te sigan, tienes que ser congruente en tus pensamientos, tus palabras y tus acciones.

    ReplyDelete
    Replies
    1. Hola Víctor,
      Mil gracias. Efectivamente el "liderazgo" auténtico, nos lo confiere el grupo de personas, más que un "nombramiento". Coincido totalmente contigo en esto.
      Una vez más, el binomio de ser ejemplo, pero un ejemplo congruente! Es más... pienso como tu, que el ejemplo lo damos aunque no queramos: ¡como líderes estamos siempre siendo observados! Entonces nuestro trabajo importante se traslada a -como bien tu dices- intentar ser congruente entre lo que pensamos, decimos y hacemos.
      Muchas gracias,
      Carlos
      [a]

      Delete
  43. El "ejemplo" es una acción que se transmite y permea ante la corporación. Palabra con gran importancia para un grupo con objetivos en común. Un lider debe de dar el ejemplo a su equipo de igual manera que un padre a sus hijos o un hermano mayor a un hermano menor o hasta de un amigo a otro amigo. La importancia del ejemplo se refleja de la educación y experiencia de la persona que pretende inspirar a cambios o beneficios de grupo o personales. Como algunos de mis compañeros comentan y lo comparto, no es una característica solo del lider , esta debe ser basica en el dia a dia dentro de las aptitudes de cualquier ser humano. Aun así, debe ser considerablemente en mayor proporción dentro del grupo de estudiantes del MEDEX , ya que contamos con educación , preparación, experiencia y conciencia ante las adversidades en los casos de estudio que hemos leido estos últimos 2 años dentro de la maestria. Conicido con Victor "Ejemplariedad" significa ser congruentes con nuestras acciones y lo que solicitamos de los demas.
    Flor Lopez Grupo C Equipo 4

    ReplyDelete
    Replies
    1. Gracias Flor!
      Coincido contigo. Me gusta la referencia a la formación recibida en estos dos años. No solamente nos hace reflexionar sobre la importancia de la ejemplaridad en nuestro rol como líderes, padres o miembros de una sociedad, sino que esto conlleva de manera inseparable una cierta "responsabilidad".
      Ojalá esta disposición marque nuestro trabajo, para hacer organizaciones y una sociedad mejor.
      Gracias,
      Carlos
      [b]

      Delete
  44. Para mi el "dar ejemplo" es como la cereza del pastel, es decir, una persona que inspire al equipo, que lo motive a alcanzar las metas, que los impulse a que den lo mejor de si mismo, no podría tener la capacidad de influir y ser seguido, si no predicará con el ejemplo.

    Sería una incongruencia del líder conminar un cierto comportamiento al grupo si el no lo ejerce, y por lo tanto, el liderazgo se vería fallido en la acción, por la falta de respeto y compromiso con el equipo de trabajo.

    No obstante, hay "líderes" que pueden exigir alguna cualidad de la que carecen como por ejemplo la puntualidad, donde realmente este liderazgo designado que veíamos en otra reflexión, no trasciende y se encasilla en un simple coto de poder de un jefe que se dedica a dar órdenes, sin llegar a generar una influencia o inspirar al equipo a hacer mejor las cosas.

    ReplyDelete
    Replies
    1. Efectivamente, el liderazgo auténtico -sobre todo cuando es designado- se legitima con el ejemplo.
      Difiero de tu analogía, aunque concuerdo con lo que mencionas sobre la ejemplaridad. "la cereza del pastel" se pone al último y la cereza no hace el pastel. El liderazgo está presente de manera necesaria en todo el proceso de elaboración.
      Gracias,
      Carlos
      [b]

      Delete
  45. EJEMPLO: coincido rotundamente con la elección de esta palabra , ya que contiene un valor que se puede extrapolar a todas la variables que componen el desarrollo personal y laboral de una persona.
    Me llega a la mente la expresión "Predica con el ejemplo" y es que un Líder necesariamente y genuinamente debe entender perfectamente bien que el predicar con el ejemplo debe ser un estilo de vida, dentro y fuera del ámbito laboral.
    En mi opinión el ejemplo tiene un valor MOTIVADOR muchísimo más grande y increíblemente menos desgastante que el ser un líder autoritario.
    El "ejemplo" a su vez, engloba AUTENTICIDAD, CONFIABILIDAD, CONGRUENCIA, HUMILDAD, INSPIRACIÓN...provocando grandes dosis de empatía en aquellas personas que están cerca de un líder "ejemplar".

    Javier Villalonga
    Medex MTY eq 5

    ReplyDelete
    Replies
    1. Gracias Javier!
      Como ya comentamos, somos ejemplo, queramos o no. Una responsabilidad de liderazgo nos pone "en el candelero". Somos referencia. Entonces lo importante es ser auténticos, confiables, congruentes, etc. para que nuestro ejemplo sea positivo.
      Ya mencionaba antes lo que decían los cómicos de Les Luthiers: "No soy un completo inútil; por lo menos sirvo de mal ejemplo".
      Gracias,
      Carlos
      [b]

      Delete
  46. Hola, para mi ha sido difícil en la vida encontrar verdaderos líderes, sin embargo creo que aquellos que llego a reconocer como verdaderos líderes tienen aspectos comunes que me llaman la atención. Son personas que te Inspiran y te Guían, pero por si mismo esta guía e inspiración no son efectivas si no van acompañadas de la Congruencia de actos, y es ahí donde entra la Ejemplariedad. Me ha gustado mucho pensar que no son solo los actos lo que importan... importa la grandeza de los mismos... y creo que esto alude a lo mismo que José Juvera escribía, acción y condición. No son solo actos sino la intención de los mismos.
    El ejemplo por si mismo no engloba ambas condiciones. Entiendo por que la ejemplariedad es vital para un liderazgo, aunque lo pongo más como una herramienta necesaria que como una condición suficiente. Sobre todo ahora con las nuevas generaciones, los llamados milenials, el ser ejemplar no es suficiente. Hay que ser ejemplar y congruente constantemente, tal vez más que nunca, ya que con las nuevas tecnologías una pequeña falta de congruencia entre el actuar y el decir es expuesta ampliamente. Tal vez por eso puede parecer que actualmente exista una cierta "crisis de liderazgo" más que nunca, porque los líderes se encuentran más exigidos que nunca.

    Por otro lado y cambiando de tema creo que el camino más auténtico del liderazgo es cuando el líder hace que los que están cerca de él crezcan y los convierte en líderes. Eso tiene que llevar el nivel de responsabilidad de un líder mucho más allá. Sobre todo porque para que se pueda dar este tipo de liderazgo se tiene que ser capaz de influir en los valores más profundos de la persona y establecer una motivación, inspiración y compromiso perdurable. Es aquí donde veo que el IPADE hace un gran trabajo pues leyendo los comentarios de arriba encuentro ideas bastante auténticas e interesantes que me han hecho pensar en mi capacidad como líder y lo que debo desarrollar.

    Héctor Villaseñor
    MEDEX MEX B Eq 7

    ReplyDelete
    Replies
    1. Gracias Héctor!
      Pones sobre la mesa un tema muy importante: ¡El líder no es perfecto! y esto se transmite a los demás. Ante nuestras deficiencias en la acción, que son parte de la vida, podemos adoptar muchas actitudes: intentar que no se note, o culpar a alguien, o reconocerlo e intentar mejorar.
      Como bien dices "No son solo actos sino la intención de los mismos". Esto también es visto por los miembros del grupo. Que importancia tiene el dar ejemplo de mejora y superación personal, incluso como líder. Eso implica reconocer abiertamente errores y dar ejemplo de disposiciones concretas: apertura, aprendizaje, realismo, etc.
      El líder "supermán" es una caricatura.
      Gracias,
      Carlos
      [a]

      Delete
  47. Hola Carlos , yo fui una de las personas que puso como primera opción que el líder debe de ser un ejemplo a seguir, pero como bien mencionaron mis compañeros deben de existir otras cualidades y habilidades que deben de desarrollar y tener, entre ellas debe de haber mucha congruencia de lo que dicen y de cómo actúan ante diferentes situaciones, ya que estas personas tienen los ojos de toda una organización encima de ellos siendo centro de atención y aspecto motivacional para todas las personas que están en otras posiciones de la estructura organizacional y conforme pasa el tiempo uno se quiere convertir en un líder para las futuras generaciones. En mi experiencia laborar he tenido la fortuna de reportarle a dos grandes jefes y líderes que lideran con el ejemplo y que lo más importante para ellos es transferir el conocimiento, dar retroalimentación constante, guiar, entre otras variables pero a la vez también dejar que uno tome decisiones y aprender de las errores para crecer profesionalmente y personalmente. Así que para mí un líder involucra un gran número de cualidades aparte de la ejemplaridad pero que a la vez no se puede tener todo perfectamente alineado.

    Marco Vinicio Suazo Troncony
    MEDEX A Mexico Grupo 3

    ReplyDelete
    Replies
    1. Gracias Marco!
      Efectivamente, hay muchos comentarios sobre la ejemplaridad como realidad necesaria, pero no suficiente. La verdadera influencia se apoya en el ejemplo; el ejemplo legitima el liderazgo, etc.
      Sin embargo, la vida es muy rica y el dinamismo de la acción directiva y el liderazgo implica reconocer lo difícil que es "tener todo perfectamente alineado". Es más, no estoy del todo convencido de que sea el líder el que tenga que alinear todo... Creo que el reto es mayor: lograr que el grupo, mediante mi liderazgo, sea el que vaya alineando las cosas en torno a un objetivo común.
      Muchas gracias,
      Carlos
      [b]

      Delete
  48. Hola Carlos, hola a todos. Yo coloque Congruencia que estimo es un concepto muy relacionado con ejemplo. Como director algo que considero fundamental es el rodearte de profesionales especialistas en muchas áreas, ellos todos te superan en conocimiento técnico. No es posible lograr eficacia tan amplia con ejemplos y no será de esta forma como se inspire y se conduzca a estas personas. Es si con congruencia. Congruencia amplia y consistente. Congruencia, inclusive, dinámica. El lider, el director, el que tiene personas a su cargo debe ser amplio en su congruencia, ello implica desde aspectos básicos simples puntualidad y lenguaje hasta aspectos tan complejos como estrategia y mando. Otro un ingrediente indispensable de la congruencia es la consistencia, su ausencia implica incongruencia. Finalmente la actualidad de empresa es innegablemente dinámica, la congruencia también debe serlo, esto es, adaptable, no estática. El ser congruente resulta en certidumbre y rumbo. Cuando se logra una cultura organizacional congruente, la congruencia del lider tuvo que ser ejemplar.

    Sergio Hernández.
    MEDEX Grupo A. Equipo 4.

    ReplyDelete
    Replies
    1. Gracias Sergio!
      Efectivamente, el binomio Ejemplaridad-Congruencia es fundamental. Ya lo hemos comentado anteriormente. Reflejar lo que somos requiere un compromiso con "atreverse a ser uno mismo" y distanciarse de estereotipos de liderazgo que pueden no embonar con nuestra personalidad.
      Me gusta la idea de dinamismo. Ser ejemplar, desde la autenticidad y la congruencia requiere ser consistente "en el tiempo": tener claros los principios sobre los que me he apoyado en el pasado y me tienen hoy aquí hoy, y tener claro el propósito que me mueve, y nos mueve en el futuro (objetivo común): las acciones tienen que ser consistentes con este "pasado" y este "futuro".
      Esos principios y esa elección del futuro deseado es lo que me sirve de referencia para actuar "hoy". Y cómo tu dices, eso es muy dinámico. Es un fundamento de la adaptabilidad que requiere el lider, en el negocio, en la estructura, y en el día a día.
      Gracias,
      Carlos
      [a]

      Delete
  49. Creo que derivado de los resultados que se hicieron en la encuesta, a primera instancia yo no estoy de acuerdo con la palabra "Ejemplo"... yo puse Dirigir. Pero ahora que lo pienso mas a fondo y derivado de los comentarios que se han expresado en este blog, puedo decir que "Ejemplo" es una palabra que va ligada al Liderazgo o a ser líder, ya que para ganar el respeto y el deseo de que la gente que esta a tu mando para que te respete o te quiera seguirte, es importante que les demuestres (des ejemplo) de que tu mismo puedes ser una persona que los va a llevar a conseguir un "Bien común" o trabajar en equipo por un objetivo que les ayude a conseguir las metas propuestas y que además los hagan crecer en el ámbito personal y profesional.

    ReplyDelete
    Replies
    1. Gracias Israel!
      Efectivamente, al igual que a ti, a mi me sorprendió que la palabra ejemplo estuviera en el centro y fuera la más destacada. La reflexión de los comentarios de este blog me ha servido muchísimo en lo personal y para la reflexión académica. No es común hablar de ejemplaridad al hablar de liderazgo. Por eso he puesto al principio que para mi ha sido un descubrimiento positivo.
      Nadie da lo que no tiene. Para inspirar sinceramente e incidir en los demás, se requiere una autenticidad personal e "ir por delante" en muchos temas.
      Además, claro, de ser eficaces en el trabajo de dirección. No lo perdamos de vista! Gracias por recordarlo. Todas estas reflexiones sobre liderazgo están relacionadas con ayudarnos a ser mejores Directores de Empresa.
      Gracias,
      Carlos
      [a]

      Delete
  50. En la sabiduría popular es bien conocido que una acción habla más que mil palabras, lo cual es una referencia inequívoca de la importancia de la ejemplaridad en cualquier interacción humana. Para mí el ejemplo es la mejor, si no es que la única manera en que realmente se puede liderar a un grupo de personas y no me sorprende que salga como la mayor referencia en la encuesta al MEDEX.

    Transformar a las personas es uno de los conceptos que nos han inculcado constantemente en el IPADE y no es posible lograrlo sin la actuación ejemplar de un líder que a través de sus conocimientos, valores y comportamientos inspiré a las personas a su cargo al logro de los objetivos del a organización.

    Desde mi punto de vista la inspiración es el fin último y elemento más poderoso para poder transformar individuos y organizaciones, esta creencia la he visto reforzada a través del MEDEX y mi objetivo una vez terminada la maestría es el de seguir creciendo profesionalmente y al mismo tiempo tener un impacto sobre nuestro país que está tan necesitado de valores, de actitudes propositivas y constructivas.

    Con pequeñas acciones que comienzan desde uno mismo es como se generan los grandes cambios. Como Gandhi decía “Se el cambio que esperas ven en el mundo” esa es nuestra responsabilidad hoy y siempre.

    Jorge Alberto Villa/MEDEX 15-17/Grupo A/Equipo 3

    ReplyDelete
    Replies
    1. Gracias Jorge Alberto!
      Con palabras de Felipe González: "El buen gobierno de las organizaciones, pasa necesariamente por el gobierno de uno mismo". Llamémosle Gobierno, liderazgo o dirección: no podemos trascender, cambiar e influir en nuestro entorno, si esa disposición y esfuerzo personal por crecer uno mismo como persona no está presente.
      Gracias,
      Carlos
      [b]

      Delete
  51. Fue muy curioso ver eso en la gráfica cuando tuvimos la sesión, pienso que durante el MEDEX nos fueron guiando primero a comprender individuos a nivel personal, luego inter-personal, luego con un enfoque más específico a dirección de grupos de trabajo. Concuerdo en que es importante el dominio de uno mismo como pre-requisito para dirigir personas, en mi opinión, si no comenzamos por la autogestión entonces el liderazgo se convierte en un personaje de cine que se desaparece cuando no están filmando la escena, y esta falta de congruencia puede ser percibida por los demás y no generar engagement.

    ReplyDelete
    Replies
    1. Gracias Luis Enrique,
      Puedo decir que yo viví algo similar cuando hice el MEDEX, hace ya unos añitos. Si de algo me sirvió fue para conocerme a mi mismo y hacer relaciones de amistad sinceras y profundas. Comparto contigo que ese itinerario de conocimiento personal el enriquecimiento como persona en las relaciones de amistad y colaboración, desemboca en una toma de conciencia de la responsabilidad que tenemos para influir en los demás y transformar organizaciones y la sociedad.
      Gracias,
      Carlos
      [a]

      Delete
  52. Considero firmemente que “EL EJEMPLO”, es y debería ser la columna vertebral de cualquier líder. Desafortunadamente vivimos en una época donde todavía al líder se le ve como una persona dura, de un caparazón fuerte, sin sentimientos, pragmática, con carácter fuerte, el único salvador, MUCHAS VECES MENCIONADO como el MAESTRO DE LA ORQUESTA. No obstante, nos olvidamos de que va un poco más allá. Ya que todo esto mencionado con anterioridad en muchas ocasiones es la muestra de un JEFE, que está ahí debido a un nivel jerárquico y no necesariamente es líder de un grupo u organización.

    A mí me gusta mencionar que hay dos tipos de líderes, EL FORMAL que es aquel que se ganó el nombre de líder a través del ejemplo, aunque fue puesto por medio de un orden jerárquico y por medio de confianza, alcance de metas entra más, logró convertirse en ello y EL INFORMAL que es aquel que por su esencia y demás virtudes logra mover a un grupo para el alcance de objetivos sin ni siquiera ser el responsable directo de las metas.
    Porqué comento que “el ejemplo” es la columna vertebral de todo, porque considero que es el camino quizá no más rápido, pero si más sustentable de desencadenar una serie de acciones para conseguir cualquier objetivo. Al ser ejemplo, te conviertes en una persona congruente ya que lo pides a los demás no dejas carta abierta para dejar en duda el famoso (Él no lo hace por ser jefe), que esto desencadena el compromiso de la gente que te rodea ya que como tú lo haces no les queda mayor justificación que subirse al barco, una vez subidos al barco lo que ocurre es que se empieza a evolucionar el hacer las cosas porque son pedias a hacer las cosas porque quieren y sienten una lealtad hacia tu persona. Ya con esto puedes lograr de manera más armónica sin gritos, golpes de mesa, decir el famoso “porqué yo lo digo”, los resultados que uno se puede plantear.

    Se me viene a la mente por último el famoso “La gente no hace lo que escucha, si no lo que ve”. Es por eso que siempre hay que ser el ejemplo de lo que pedimos y queremos hacer.

    JESUS ACOSTA/MEDEX 15-17/ GRUPO C EQUIPO 3

    ReplyDelete
    Replies
    1. Gracias Jesús!
      La figura de "caparazón", y como la describes, me parece muy reveladora. ¿Que hay detrás de ese caparazón? Pueden ser muchas cosas, pero yo pienso que muchas veces es el miedo a la autenticidad, el miedo a atreverse a "ser uno mismo", que hemos visto que es un punto de partida importante.
      Las personas que nos rodean en nuestro equipo de trabajo "ven muchas cosas" por muchísimos medios, no solo por lo que decimos.
      Yo en lo personal puedo decir que el desencanto que se genera cuando se hace evidente la falta de congruencia, cuando detectamos la realidad detrás del "caparazón", es una de las cosas que más minan el liderazgo.
      El tema de Líder Formal e informal yo lo trato hablando de líder "designado" y "emergente" en otro post. Es la misma idea, pero creo que la segunda categorización hace menos referencia a algo que creo que es un reduccionismo del trabajo de hacer estructura, que llamamos "organigrama".
      Gracias,
      Carlos
      [a]

      Delete
  53. Yo creo que si bien el liderazgo recae sobre el concepto o la palabra de "Ejemplo" no podemos perder de vista el enlace o el sustento que debe de tener con la palabra de "Perseverancia" por que si bien aunque aparece en el World Cloud de manera pequeña, es un verbo que hace que ese Ejemplo de ser un líder, especialmente en el aspecto positivo, no desfallezca, ya que es normal cometer errores o querer " abandonar el barco" cuando las cosas se ponen difíciles y muchas veces esos momentos hacen que las personas pierdan el liderazgo, simplemente por no Perseverar y mantenerse firmes; y volver a recuperar ese liderazgo puede ser muy complicado o a veces imposible.

    Eduardo Flores Medex Monterrey Eq. 08

    ReplyDelete
    Replies
    1. Gracias Eduardo!
      Al igual que la Perserverancia, algo fundamental que mencionas, hay muchas cualidades más que hemos de fomentar en nuestra persona, pues es lo que se refleja y contagia.
      Mantenerse firme en los principios y en el camino hacia el objetivo común, dentro del dinamismo que ya hemos mencionado, es fundamental.
      Es necesario creer en algo y creer en las personas para dar sentido a nuestro día a día, pero que importante el mantenerse caminando en ese sentido, haciendo los ajustes necesarios: eso es un gran ejemplo.
      Gracias,
      Carlos
      [b]

      Delete
  54. Carlos Llano al hablar de ejemplaridad en el liderazgo me hace reflexionar, pues muchas veces pienso que el liderazgo es el enfoque en los demás, para que estos puedan ser mejores. Pero Carlos, nos dice todo lo contrario, si quiero ser un líder en lo primero que me debo de enfocar es en mi y trabajar en el fortalecimiento de mis virtudes.
    Lo anterior, lo puedo ver en personas que me han hecho querer seguirlos y seguir su carrera, pues son personas integras y muy auténticas, en ningún momento se ve que tienen una “double agenda”. Son personas humildes que dejan a un lado sus egos y tratan de aprender de todo el equipo.
    Algo que he notado es que tienen una muy alta inteligencia emocional que les permite ser excelentes comunicadores, pues son sensibles a las personas que están a su lado, el entorno en el que se vive y la situación en la que se encuentra la empresa.
    Al parecer, para ser un excelente líder lo primero que tengo que ser es una excelente persona que día a día trabaja en dar lo mejor que se pueda. Este al parecer es el verdadero reto de un líder, pues siempre es más fácil escribirlo o decirlo que realmente vivirlo.
    César A. Ruiz Solís
    Grupo B – Equipo 5

    ReplyDelete
    Replies
    1. Gracias César!
      El tema del "Double or Hidden Agenda", muchas veces puede reflejar algo que hemos venido comentando que mina el liderazgo: la falta de autenticidad y de congruencia. Cuando la relación con las personas se convierte en medio para alcanzar objetivos personales, el líder se desacredita, pierde su legitimidad, al ser el primero en alejarse de lo "Común" del objetivo.
      Y como bien dices, el reto es vivirlo! Pero es más sencillo acometer este reto cuando se ha reflexionado. Gracias!
      Carlos
      [a]

      Delete
  55. Adrian Baez Cantu Medex MtyJune 29, 2017 at 3:38 PM

    Considero que el liderazgo se ejerce de diferentes formas pero creo que una parte de esas es con el ejemplo, creo que el MEDEX nos ha desarrollado la parte humana, que muy pocas escuelas de negocios la desarrollan, como líderes y hace enfoque en las personas, en sus comportamientos y en su actuar. Sin duda el ejemplo es la forma más sencilla de influir en las personas, inclusive se gana credibilidad al practicar lo que se predica, es mucho más complicado liderar sin ser ejemplo de alguna forma u otra, sin duda el MEDEX ha transformado la forma y el concepto que teníamos de Líder.

    Adrian Baez Cantu
    MEDEX MTY, Equipo 5

    ReplyDelete
    Replies
    1. Gracias Adrián!
      Ojalá estas ideas sobre el liderazgo auténtico y más humano, se vean reflejadas en nuestras acciones.
      "Credibilidad": ¡Que rasgo tan importante! Cuando inspiramos e intentamos incidir en los demás, muchas veces sucede porque los demás "creen" en nosotros. Algo de visibilidad tienen, pero al director general, como líder le compete la visión del todo. En buena parte creen y confían en nosotros. Para que esto funcione, hemos de ser auténticos y creíbles.
      Gracias,
      Carlos
      [b]

      Delete
  56. Al momento de describir liderazgo mediante una palabra, lo primero que se me vino a la mente fue ejemplo, pero profundizando un poco más en el tema y preguntándome que ejemplo es el que tiene que dar un líder me dí cuenta que no hay un script único y que tienes que cambiar y renovar ese ejemplo de acuerdo a las circunstancias en las que te encuentras, tus capacidades y tu personalidad.
    Voy a poner como ejemplo a 3 personalidades del fútbol mexicano: Almeyda (DT Chivas), Herrera (DT Amércia) y Osorio (DT selección), creo que no hay duda alguna que estos 3 personajes son líderes en los equipos en los que se encuentran, tampoco existe duda que los 3 son exitosos en lo que hacen y que sus jugadores los siguen, y tampoco existe duda alguna que los 3 tiene un estilo de liderazgo completamente diferente.
    Mientras Ososrio es un tipo muy intelectual y analista del juego, Herrera es una persona muy vocal, motivadora y Almeyda es una persona que le gusta trabajar fuertemente y humilde.

    Lo que te lleva a preguntarte que es lo que realmente los hace ser líderes?
    Las coincidencias que encuentro entre los 3 es que tienen un profundo respeto y respaldo de sus seguidores (jugadores), maximizan sus fortalezas y tratan de buscar en un miembro del equipo alguien que los ayude con sus debilidades.

    En conclusión los 3 son un ejemplo de respeto y colaboración con el equipo de trabajo.

    ReplyDelete
    Replies
    1. Gracias Rafael!
      ¡Que puedo decir yo, que soy Chiva! ja ja ja!

      Tu tema de reflexión me gusta: "No hay un libreto para el liderazgo", sobre todo porque cada persona es diferente, y el contexto en el que ha de desarrollar el liderazgo, también.
      También mencionas que hay algo en "común" entre ellos: eso es lo que hemos de identificar por una parte. En este sentido, hemos hablado de ememparidad, congruencia, desarrollo personal...
      Pero también, cada líder, en cada circunstancia tiene -por decirlo de alguna manera- su plan personal de desarrollo: todos tenemos fortalezas y áreas de oportunidad y es un plan muy personalizado el potenciar nuestras fortalezas y desarrollarnos en nuestras áreas de oportunidad, y todo esto, específicamente en lo que nos requieren las circunstancias en las que hemos de ejercer el liderazgo.
      Gracias,
      Carlos
      [b]

      Delete
  57. Medex B

    Considero que un buen líder actua con ejemplaridad y congruencia porque es consciente que sus acciones tienen un impacto que va más allá del resultado y la empresa: las acciones de un líder tienen impacto en la personas.

    El líder influye en el grupo y de manera, muchas veces intencional, afecta su comportamiento, sus valores, sus hábitos y su forma de ver las cosas para conseguir un objetivo común.

    Un buen líder, debe ser tener siempre presente que el impacto de sus acciones puede ser permanente en las personas.

    ReplyDelete
    Replies
    1. Gracias Paola!
      Ya lo mencioné antes, pero un maestro mío decía que "La persona, en su actuar libre, construye o destruye sociedad, de manera consciente o inconsciente". Y esto se da a todo nivel: familia, empresa, organizaciones, sociedad civil etc.
      Que importante ser consciente de esta influencia que tenemos, para conscientemente acometer la responsabilidad que conlleva. Que nuestra influencia, como bien dices, sea consciente e "intencional".
      Gracias,
      Carlos
      [a]

      Delete
  58. Si bien "ejemplo" es una palabra que debe - por obligación - representar a un buen líder, considero que podemos hablar de otras palabras importantes que salieron en la encuesta. Yo no me imagino a un líder sin "compromiso" o "responsabilidad", ya que un grupo de personas siguen a una que demuestra que sabe a dónde va o qué quiere y lo ASUME con compromiso y responsabilidad (y con ello me refiero al liderazgo para bien).
    Ese compromiso hará que otras personas vean en él que el objetivo vale la pena, si ese líder está dispuesto a dar todo lo que tiene para lograrlo, entonces podrá hacer que otros lo sigan. Pero no es un objetivo banal o personal, ya que sus actos los realiza con responsabilidad.
    Esa responsabilidad implica asumir las consecuencias de sus actos y, si es para bien, preocuparse por las personas que trabajan con él en lograr el objetivo.
    Saludos
    Gabriela González, Grupo A.

    ReplyDelete
    Replies
    1. Gracias Gaby!
      ¡Coincido contigo en que el compromiso es fundamental! y esta es una de las realidades que se transpiran, que los demás perciben y valoran; algo en lo que hemos de ser ejemplares como líderes.
      Compromiso: Sus raíces latinas son "Co"+"promissio": una "promesa común" o compartida: Un objetivo no puede ser realmente común -pienso- si no existe esta promesa común.
      Gracias!
      Carlos
      [a]

      Delete
  59. Me llama la atención las múltiples connotaciones que puede tener el "liderazgo", lo que reafirma su complejidad. Se coincide en múltiples ocasiones con el ejemplo, mismo que desde mi perspectiva, debe venir acompañado con muchas otras cosas, como: valores, objetividad, cercanía a la gente, equilibrio entre resultados a corto plazo como a largo plazo, personas, equipo, etc
    Al final, esta complejidad radica en que el liderazgo impacta y depende primeramente de las personas, de un equipo. Y mover o gestionarlos tiene un alto grado de complejidad, es por esto que puede tener múltiples acepciones, sin embargo el ejemplo será una voz que permitirá legitimizar al líder, por encima de sus capacidades técnicas, resultados o experiencia

    ReplyDelete
    Replies
    1. Gracias Alberto!
      Que importante, dentro de esa complejidad, hacerse una idea personal de lo que es el liderazgo, y más importante aún, en mis circunstancias, lo que necesito desarrollar en "mi liderazgo".
      Desde el principio nos alejamos de "definir" liderazgo y "venderles" una definición. Precisamente porque coincido contigo en que es una realidad muy compleja que tiene que ver con las circunstancias de la empresa, la situación concreta, y la persona del líder.
      Es difícil definirlo, pero vamos encontrando "aspectos comunes" en todo liderazgo, pero creo que lo más enriquecedor es precisamente eso: profundizar en los fundamentos del liderazgo y reflexionar sobre las implicaciones que tiene en mi caso particular.
      Muchas gracias,
      Carlos
      [a]

      Delete
  60. Guillermo RodriguezJuly 4, 2017 at 9:47 AM

    Participe en esta encuesta personalmente y estoy de acuerdo con el resultado. En mi vida profesional diaria me gusta analizar comportamientos y comparar lo que las personas dicen en palabras contra sus acciones. Me eh percatado que la mayoría de personas predican con cierta idea pero en sus acciones diarias demuestran otras. Esto en mi experiencia veo que genera una cultura en la organización de confusión, conflicto y desesperación, por lo cual el efecto es doblemente negativo ya que se pierde confianza en el líder. Creo que las personas reaccionan mas a comportamientos y a lo que ven, que a las palabras que se les dicen. Por lo cual el líder tiene que ser un ejemplo constante en la organización.
    Guillermo Rodriguez A
    Medex 2015-2017 2-C

    ReplyDelete
    Replies
    1. Gracias Guille!
      Que importante lo que mencionas: por una parte los efectos de la falta de integridad y de congruencia en la cultura de la empresa, pero sobre todo tu reflexión en torno al ejercicio que nos compartes: tu mismo estás aprovechando estas reflexiones para observar los comportamientos de las personas. Este "saber escuchar" no solo por lo que las personas dicen, sino también por lo que "hace o dejan de hacer", es fundamental en el lider.
      Si queremos transformar una cultura, tenemos que ser capaces de diagnosticarla fríamente, para poder después actuar.
      Desgraciadamente, coincido contigo, la falta de congruencia es más común de lo que parece, y muchas personas se dejan llevar por la apariencia.
      Una reflexión más para considerar la responsabilidad del liderazgo.
      Gracias,
      Carlos
      [a]

      Delete
  61. Sin duda concuerdo con que la ejemplaridad es un aspecto fundamental del liderazgo, aunque también creo que no es suficiente para lograr los resultados deseados. Cuando no hay coherencia, definitivamente no hay liderazgo, aunque se lograse engañar a otros con una "imagen de ejemplo", tarde o temprano sale a la luz.

    Por otro lado visto casos de personas que predican solamente con el ejemplo y no logran los resultados deseados. Es importante rodear la ejemplaridad de comunicación, guía, inspiración, motivar, guiar y demás características que hacen al líder auténtico. Me parece que el ejemplo aunque no captura la totalidad del liderazo, es la base de donde se parte.

    Jaime Alberto Murra
    MEDEX C 2015-2017

    ReplyDelete
    Replies
    1. Gracias Jaime!
      Coincido contigo y ha sido un tema recurrente: La ejemplaridad parece ser una condición fundamental para legitimar y mantener el liderazgo, pero el verdadero liderazgo se juzga desde la eficacia de las acciones del líder, en el negocio, en la estructura, en la convivencia, en el hacer institución... La tarea de liderazgo auténtico, se fundamenta en la ejemplaridad, pero no se resuelve ahí, sino en las acciones que lleven al grupo a situaciones mejores en torno a un objetivo común y con una incidencia humana adecuada.
      Carlos,
      [a]

      Delete
  62. La EJEMPLARIDAD tiene una gran oportunidad para los potenciales líderes, ya que ninguna persona nace siendo perfecto y ejemplar, lo cual necesariamente implica que existió un proceso de transformación para que esa persona se convirtiera en esa figura que admiramos o nos sirve de referente.

    En ese sentido me parece que la oportunidad radica en utilizar el proceso mismo de transformación interna de una persona para ser un ejemplo tangible y cercano, de la posibilidad que SI existe de cambiar, de ser mejores, de reescribir nuestra historia.

    Parecería que la imagen que tenemos de un líder, tiene que ver con aquella persona ya siendo EJEMPLAR, lo cual lo vuelve lejano y distante, me parece que tendríamos que explotar mucho más el EJEMPLO DE LA TRANSFORMACIÓN, el EJEMPLO de cómo pasamos del punto A al punto B, el EJEMPLO que en la cotidianidad desmitifique al líder y que lo vuelva más humano, logrando así invitar al cambio colectivo.

    FERNANDO ORTIZ MONASTERIO / MEDEX 15-17 / CDMX / GRUPO C

    ReplyDelete
    Replies
    1. Gracias Fernando!

      Genial reflexión. Es más, tu afirmas algo que es evidente: "ninguna persona nace siendo perfecta y ejemplar", y yo me animo a decir que también "ninguna muere siendo plenamente perfecto y ejemplar". Y esto es lo más humano que hay!

      El ser humano se perfecciona a si mismo en la acción, adquiere nuevas realidades, aprende, mejora como persona. Si esto es así, que importante es lo que mencionas de ser "ejemplares" en ese deseo de siempre ir a más e ir a mejor: "El Ejemplo de la Transformación".

      Nada inspira más a ser y hacer mejor, que ver al líder luchando por lo mismo, convencido de que no es perfecto, sino perfectible, y que siempre se puede mejorar.

      Gracias,
      Carlos
      [a]

      Delete

    2. Coincido en que la ejemplaridad es un punto importante en el líder, sin embargo, considero que el líder no piensa en ser ejemplo, sino que la ejemplaridad es parte de su proceso de desarrollo, de hecho son sus cualidades las que lo hacen motivo para serlo y aunque en algunos se nació y necesariamente desarrolló dichas aptitudes, en otros se han ido aprendiendo y desarrollando; ello nos remite de nueva cuenta de ¿cuánto del líder es inherentemente genético y cuánto se hace?, ¿“el líder nace o se hace”? mi postura la respecto es ecléctica. Verbigracia, Daniel Goleman afirma que una condición sine qua non non para el liderazgo es la denominada inteligencia emocional, la cual se considera es desarrollada y perfeccionada pero sin no se posee, aunque tenga el mejor entrenamiento del mundo, una mente brillante y muchas otras aptitudes, jamás será un gran líder. Gracias. Asisclo_Villagómez/CDMX_2015_2017/GrupoB

      Delete
    3. Gracias Asisclo,
      En cierto sentido, el ejemplo se da, en la medida en que los demás observan nuestro actuar, y eso inspira en positivo, neutro o negativo. Hemos venido comentando que ser ejemplo en positivo es necesario, pero no suficiente en la figura del líder. Lo que sale a relucir es que la ejemplaridad no suele estar presente como un elemento "típico" en la bibliografía sobre liderazgo.
      Concuerdo con Goleman, que también es necesario un adecuado manejo de la afectividad para ejercer y desarrollar el liderazgo.
      Gracias,
      Carlos
      [b]

      Delete
  63. Coincido con la aportación de muchos de nuestros compañeros, no solo con el ejemplo se puede ser líder, si bien es un principio fundamental y sin él no se podría llegar a tener un buen liderazgo, también se deben tener muchas otras cualidades y habilidades para que un equipo de colaboradores siga el plan de acción de un Director.

    También lo importante es saber reconocer el buen ejemplo y tener la suficiente humildad para no pensar que nuestros actos o los de un Director son por decreto "un buen ejemplo", y la única manera de saberlo es a través de solicitar retroalimentación de tu equipo para conocer su punto de vista sobre tu gestión en la institución y de esa manera buscar las áreas de oportunidad que debes desarrollar para que tu equipo responda a tu función como líder.

    Otro aspecto que me parece clave en la función de un líder es la de MOTIVAR, la gente no responderá al ejemplo si no encuentra una motivación en la función que desempeña dentro de la organización. Me parece que incluso la mayoría de las palabras deben buscar englobarse dentro de la mente del líder, y si no las tiene, debe buscar cómo llevarlas a la práctica.

    Gustavo Camarena Rivera, Medex 15-17 Guadalajara

    ReplyDelete
    Replies
    1. Gracias Gustavo,
      Es muy cierto lo que mencionas. Ya habíamos comentado que "nadie es buen juez en causa propia". La opinión objetiva de terceros sobre nuestro desempeño como líder es un elemento muy enriquecedor, pero en mi experiencia, es más bien raro encontrar a alguien que sinceramente pida esa información.
      Que importante saberte rodear de personas que te digan las cosas claras, aunque no sean del todo agradables. Desgraciadamente es común rodearse de personas que te dicen lo que quieres escuchar.
      ¿Cómo fomentar más esta actitud de apertura y escucha?
      Gracias,
      Carlos
      [b]

      Delete
  64. Pienso que todos, en nuestro andar por la vida somos EJEMPLO para los demás, lo importante es que tomemos lo bueno y a prendamos de lo malo de cada persona que se nos cruza en el camino.
    Creo que un buen Líder tiene que saber afrontar la importancia de sus acciones y reconocer cuando se equivoca, para que sea EJEMPLO para la gente que lo rodea y ellos puedan aprender tanto de las acciones como de la madurez del Líder para afrontar sus errores.

    Jesús A. Maldonado Garza MEDEX MTY EQ1

    ReplyDelete
    Replies
    1. Gracias Jesús,
      Efectivamente, se requiere madurez para entender que en el fondo del liderazgo auténtico está la objetividad y la coherencia. No reconocer los errores, o tratarlos de ocultar, mina el liderazgo.
      La apertura a la retroalimentación por parte del líder, es reflejo de esa autenticidad, y en eso también se puede dar buen ejemplo.
      Gracias,
      Carlos
      [b]

      Delete
  65. Tan relevante que se hace ahora la frase tan sonada de un pequeño: "Cuando sea grande quiero ser como mi papá/mamá"; desde que estamos pequeños buscamos ser de grandes como el ejemplo que nos pongan las personas que nos crían; sin darnos cuenta al convertirnos en padres somos los líderes de la vida de nuestros hijos, siempre lo que hacemos ellos lo aprenderán como que es lo adecuado para ser personas de bien; no es necesario tener que estar al frente de una empresa, departamento o grupo de personas para que nuestro líder que llevamos dentro salga a relucir, si en efecto, existen líderes que dado a su carácter, muestran auténticos dotes de líder desde pequeños; sin embargo la mayoría de las personas necesitamos aprender y desarrollar esas habilidades que nos harán ser mejores ejemplos, guías e inspiradores para nuestros hijos, para nuestros subordinados y para nuestros equipos de trabajo.
    Adecuar tus acciones a lo que desees que las otras personas hagan, empieza por ti para lograr influir en los demás ya que el líder guía con su ejemplo, ya sea que lo hagas intencionalmente o no, o que sea una buena acción o no.

    Male Alejandra Berlanga Moreno
    MEDEX MTY EQ 8

    ReplyDelete
    Replies
    1. Gracias Male,
      Me gusta mucho el ejemplo que pones. Como personas, en nuestro desarrollo, adoptamos modelos de referencia -como nuestros padres-, que inspiran nuestro actuar.
      ¿Como líderes hemos de ser "Modelo" para los demás? No sé si hemos de actuar para ser modelo de alguien... lo que si sé es que igual que el niño, es éste el que elige su modelo, porque le quiere y le inspira. Es más, una figura de padre que se pone expresamente de modelo, puede resultar chocante.

      Como líderes pienso que puede pasar un poco eso: No es nuestra intención ser modelo, o no nos sentimos a la altura, pero quien decide si somos "su" modelo o no, es quien nos observa, es aquel al que inspiramos algo.

      Que responsabilidad ¿no?

      Gracias,
      Carlos
      [a]

      Delete
  66. “Liderazgo es Ejemplo” YES, I would agree with this statement. I think that when we study some of the great leaders throughout the centuries we can see that the most famous and who left the biggest legacies are the leaders who were great warriors and who lead by example. From war leaders to diplomatic leaders to business leaders we can study Julius Ceaser, Napoleon Bonapart, Winston Churchill, Michael Collins, Nelsen Mandela , Steve Jobs and Jack Welch to name a few. These leaders all lead from the front and by example. They put in the long hard hours, they sweated the blood and cried the tears in making good example to their people and in empathy with their people. By setting example they empowered and motivated their people to follow with passion and triumph. Bono from the band U2 once said “Real Leadership is when everyone else feels in charge”. To lead by example is a great motivator for followers to aspire to and to achieve the greater common goal for your company, and mankind.

    John Tobin Mc Loughlin, Medex 2015-2017 Group 2 Guadalajara

    ReplyDelete
    Replies
    1. I still find hard to believe that leadership means "ejemplo". This statement is generic and hard to apply. I don't mean to pound on the people that you mentioned, but Winston Churchill drank every day, he even made his doctor write a letter saying he needed alcohol for medical purposes during prohibition. Julius Caeser killed thousands of innocent men/women/children during his reign. Steve jobs was known for treating his employees like crap and had multiple lawsuits implying he stole technology.

      Should we follow these leaders?

      The obvious answer is just to say, take the positive things and throw the rest out of the window. I do not think that is possible. I don’t think that Steve Jobs would have made Apple without cutting corners, being stubborn and extremely tough with his employees. I don’t think Winston Churchill would have been the great general/prime minister that he was without bending the law. Julius Caesar wouldn’t have tripled the Roman Empire without his killer instinct.

      So, here are my questions:

      How/who do we follow when we are aware every person has flaws?
      Was Hitler a great leader? Was he an example?
      Who are great leaders? People that have followers or zealots?
      Who will draw the line between what’s good and bad?

      Edgar Israel Gutierrez Fabian, Medex 2015-2017 Guadalajara

      Delete
    2. Thanks John and Edgar!
      John, I think Edgar has a point!. What about those so-called leaders as Hitler?
      From my point of view, the answers in Edgar's questions can be found in the nature of INFLUENCE they use. Violence and cheating is actually a way to INFLUENCE others in a social group. We can also ask ourselves if the GOAL can be SHARES authentically, if there is a mean of INFLUENCE that does not take freedom and people will in account?
      I agree that saying "Leadership is example" is not so accurate: Authentic Leadership requires autenticity and influence trough a good example.

      About violence an coercitive means of influence, i would like to cite the great philosopher mentioned above, about Martin Luther King:

      "Early morning, April four
      Shot rings out in the Memphis sky
      Free at last, they took your life
      They could not take your pride"

      Bono. The Unforgetable Fire. Pride.


      Thanks John! [b] What do you think about Edgar's point?
      Thanks Edgar! [a]

      Delete
    3. Hola Carlos and Edgar! Thank you for your comments!

      I think we should separate the ”Hecho” from the “ser”. No man is perfect. Great Leaders lead by example and work to create a “beautiful day” for the people. They bring us “in the name of love” to “where the streets have no name” to help mankind to “find what its looking for”. If we don’t look at the greater picture we will be “stuck in a moment that we can’t get out of!”

      Hitler was a dictator of evil who used a sinister form of nationalism, patriotism, propaganda and genocide to mobilize his people. His “hechos” were evil and his “ser” was evil too. His time was short, but his damage was great. His evil was eventually defeated by great leaders whose “ser” was good, and who worked in the greatness of mankind.

      Another discussion for another day is the question of whether we should read and judge history under the looking glass of today, or under the looking glass of the time. Hindsight is 20/20, and our perception of the modern world differs hugely of the perception of someone who lived 2000 years ago.

      PS: I invite you both for a nice glass of Irish whiskey to discuss the great philosophers and leaders in more depth!

      Delete
  67. Las palabras que definen a un buen líder es el "EJEMPLO" mas no es suficiente por si sola. El líder tiene que saber "DIRIGIR o GUIAR" para poder permear el mensaje del ejemplo en la organización y ganarse a sus subordinados. No basta que un general o un director de empresa de buen ejemplo a sus subordinados si no se tiene un objetivo claro; el líder tiene que ganarse a sus subordinados con el buen ejemplo para luego dirigirlos a la victoria y cumplir con los objetivos. El World Cloud muestra las palabras "GUIA, DIRIGIR; GUÍA, GUIAR, JEFE" que sumadas en su conjunto pudieran ser de igual importancia que el "EJEMPLO". Hace mucho sentido ya que sin uno de estos dos elementos el líder no es líder. Sin la DIRECCIÓN o la guía correcta tus fieles seguidores no llegaran a ningún lado; será como ir navegando en mar abierto sin rumbo alguno; y sin el EJEMPLO no te ganarás nunca la lealtad de tus seguidores, estarás solo en el camino. El director general necesita de estos dos elementos para guiar a la empresa junto con su gente para posicionarse gloriosamente por encima de la competencia. Me gustaría cerrar con una frase que decía Napoleon Bonaparte; líder de todos los tiempos: “Si construyes un ejercito de 100 leones y su líder es un perro, en cualquier pelea, los leones morirán como perro. Pero si construyes un ejercito de 100 perros y su líder es un león todos los perros lucharan como Leon."

    ReplyDelete
    Replies
    1. Gracias Roberto!
      Yo también pienso que hay que distinguir las habilidades de dirección de empresa de las habilidades de liderazgo, pero reconocer que en un "buen director" de empresa, hoy más que nunca, es deseable también un "buen líder".
      Ya tendremos oportunidad de profundizar en otro post al respecto, pero es importante que el análisis de liderazgo en este foro está enmarcado en ser BUENOS DIRECTORES DE EMPRESA.
      Sobre Napoleón, admirable, si. Ejemplo, no lo sé... ¿Cuál era su objetivo? ¿Era realmente compartido? ¿Cuáles eran sus medios para influir? Siempre la guerra es un misterio.
      Hace unos días escuchaba de Felipe Gonzalez una reflexión sobre Helmuth Kohl, que falleció hace poco más de un mes: "Siendo el padre de la unión europea, alemán, no quiso un funeral público y masivo en alemania, sino en Estrasburgo, suelo francés y sede de la unión europea. El mensaje era claro: nunca más una Alemania sobreponiéndose a Europa".
      A mi me hizo pensar.

      Gracias,
      Carlos
      [b]

      Delete
  68. En hebreo la frase "Dugma Ishit" está muy relacionada al rol del líder - esta frase se traduce al español como ejemplo personal.
    Para mí lo que pone a una persona en la posición del líder es que justamente que es un ejemplo a seguir para un grupo de personas. Por lo que sus actos, comentarios u opiniones tendrán influencia sobre otras personas, por lo que ser Líder siempre lleva una gran responsabilidad y compromiso.
    Al ver el mapa de palabras y poner atención a cada una de ellas no me sorprenden y todas de ellas me hacen sentido como características del líder, roles asumidos por el mismo o la influencia que genera sobre los otros.

    Yoav Mares D. – MEDEX C

    ReplyDelete
    Replies
    1. Gracias Yoav,
      Interesante el significado de "Dugma Ishit". Sin se experto, he visto que en algunos lados se utiliza como "sustantivo" para referirse a alguien. Algo semejante a un "Modelo Ejemplar". Puedo estar equivocado, pero gracias por el comentario. No deja de ser un reflejo de como la ejemplaridad como factor de influencia e inspiración, está presente en las diversad culturas.
      Gracias,
      Carlos
      [b]

      Delete
  69. Enrique Sanromán GonzálezJuly 5, 2017 at 5:12 PM

    El líder tiene que ser ejemplar no necesariamente en los ámbitos técnicos o científicos. Sino es más una forma de ser. El líder lo es por su forma de actuar, de vivir el día a día, de sudar la camiseta. El líder es también entrega a la misión y sabe trabajar en equipo. El líder no es un experto en todo y puede que no sea experto en nada. El líder más que una persona carismática, es una persona que sabe cómo influenciar a los demás a través de su propio EJEMPLO que se basa en una personalidad virtuosa.

    Enrique Sanromán González MEDEX GDL 15-17

    ReplyDelete
    Replies
    1. Gracias Enrique,
      Efectivamente. Además de lo que comentas, si consideramos que cada persona es única e irrepetible, que difícil pensar en una especie de "recetario" para ser líder. Creo que vamos viendo que hay hábitos propios del liderazgo, pero al llevarlo al terreno personal, esto se traduce en frentes de batalla distintos para cada persona.
      Carlos
      [b]

      Delete
  70. Creo que el ser ejemplo es lo más importante y a la vez lo más difícil de ser líder. Me lleva a una vez que le preguntaron a un pastor famoso, ¿Qué es lo más difícil de ser pastor?, mucho esperando una respuestas como el tiempo que se dedica, las situaciones las que te enfrentas, las finanzas o muchas otras cosas pero su respuesta fue “ser ejemplo”, al platicar decir que ser ejemplo en todos los sentidos, cuando te ven y cuando no te ven, en tu familia y en el súper, cuando estás bien y cuanto estas mal, pues todo cuenta y siempre se está impactando a la gente. Creo que con esta seriedad es como tenemos que tomarlo, ser ejemplo siempre, aun cuando no te están viendo la gente que diriges pues así realmente inspiras e impactas la vida de la gente.

    Sinceramente es de las cosas que más me llevo del IPADE, el ver cómo hacer negocios y como liderar de manera que aportes, impactes e inspires.

    ReplyDelete
    Replies
    1. Gracias Antonio,
      Me viene a la mente que para poder decir que ser ejemplo es algo "difícil", pasa de algún modo por la toma de conciencia de la responsabilidad que tenemos ante los que nos rodean. Creo que lo has captado por lo que mencionas al final.
      Gracias,
      Carlos
      [b]

      Delete
  71. Desde el día 1 que entré al IPADE me sorprendieron sus ideas de líder: Que las personas hagan por convicción propia lo que tú quieres que hagan, las motivaciones, estilos de mando, tipos de líder, antropología de las personas, y todo ese tipo de materias y temas que en un máster "convencional" no se ven. Todo esto va creando una conciencia en los participantes y, sin necesidad de que te lo digan directamente, te dan la sensibilidad para caer en cuenta que el tipo de líderes que se necesitan son el líder nivel 5 del que se habla Jim Collins. Después pasar estos 2 años en el IPADE yo creo que no es sorpresa que la mayoría de nosotros hayamos caído en cuenta que si queremos liderar legítimamente un grupo de personas, se tiene que partir del ejemplo, es la única manera en la que se tendrá un liderazgo que trascienda.

    Alejandro Fernandez de Jauregui - Medex MTY

    ReplyDelete
    Replies
    1. Gracias Alex,
      Trascendencia, que expresión tan importante. Dejar algo más allá de nosotros mismos. En la medida que nos relacionamos e incidimos en más personas para construir una mejor sociedad, trascendemos. Somos temporales, pero nuestro legado -si logramos trascender- permanecerá.
      ¿Cambia el modo de ver el trabajo de hacer empresa?
      Saludos,
      Carlos
      [b]

      Delete
  72. Creo que el ejemplo es la forma natural de formación, es parte de la congruencia de un líder. En cualquier organización, institución o incluso en casa el líder dirige con el ejemplo, aún cuando la gente no lo vea, es algo que se siente y que se transmite, no puedes exigir algo que no eres o que no haces.

    Toda organización tiene la cultura organización basada en los valores y actitudes del líder, no puedes pedir honestidad cuando tu mismo no la tienes.

    La congruencia tiene que ver desde tus pensamientos, palabras y actos. Lo que dices es lo que piensas y en base a tus pensamientos son tus acciones y en base a tus acciones son tus hábitos, y tus hábitos es quien eres. Por lo tanto si quieres ser un buen líder debes empezar por ti mismo, cuidar lo que piensas, lo que dices y lo que haces.

    El liderazgo se construye todo el tiempo con cada acción u omisión que hacemos, todo el tiempo nos están viendo o percibiendo, si estamos positivos, con energía, en integridad, etc. sin embargo así como se va construyendo día a día se puede romper en un instante.

    Oscar Elizondo
    MEDEX 2015-2017 GDL.

    ReplyDelete
    Replies
    1. Gracias Oscar.
      Ya lo he mencionado antes, pero "atreverse a ser uno mismo", es todo un reto, necesario para la verdadera autenticidad y congruencia.
      Cuidado con los modelos estereotipados de líder! Somos humanos perfectibles!
      Gracias,
      Carlos
      [b]

      Delete
  73. A diferencia de ejemplo, la ejmplaridad es algo que alguien posee, por esta razón, la ejemplaridad se puede transmitir hacia otras personas. El ejemplo es algo que solamente existe, lo podemos ver pero nadie lo transmite. Cada persona es responsable de seguir o no el ejemplo.

    Las personas que son capazes de transmitir una ejemplaridad, son dignos de llamarse líderes. No por la razón de simplemente querer influenciar en otra persona, nos convertimos en un líder.
    Hay muchas personas que lo intentan y no lo logran. Creo que estas persona, como lo dice Carlos Llano, no tienen dominio sobre si mismos.

    ReplyDelete
    Replies
    1. Hola Rubén,
      Me gusta la precisión que haces al distinguir Ejemplo y Ejemplaridad. Es la segunda la que, como bien dices, puede atribuirse a una persona a modo de actitud; esa actitud que lleva, entre otras cosas el conocimiento y el dominio de uno mismo.
      Gracias,
      Carlos
      [b]

      Delete
  74. En el sentido mas simplista, para mi liderazgo implica que la gente te siga, y lo haga por convicción, no por jerarquía o imposición. Fui uno de los que contestó "Ejemplo" en el ejercicio, y lo hice por que siempre recuerdo una platica que tuve con el Presidente de la compañía donde trabajo hace 10 años previa a ocupar una posición ejecutiva, en la cual me preguntó que como motivo a un equipo de trabajo y así lograr que hagan lo que se necesita para cumplir con los objetivos, y parte de la respuesta se enfoco a liderar con el ejemplo. Coincido con los compañeros en algunos comentarios que mencionan que no es el único componente, pero si lo considero uno importante.

    En la primera etapa de la maestría, específicamente en Factor Humano I, vimos la complejidad del trabajo de dirección cuando este se enfoca a personas, como en esta área se convierte en un arte, en como lograr que la gente haga lo que tu buscas que se haga, y que no son máquinas a las cuales se les puede dar ordenes, sino que son movidas por motivaciones intrínsecas y el convencimiento interno de hacerlo. No es posible exigir que se llegue temprano logrando el pleno convencimiento de hacerlo si los jefes llegan tarde, o de dar respuesta ágil a los temas cuando uno tarda días en hacerlo, y mucho menos apegarse a la cultura y los valores de una organización cuando el primero que se desvía es el directivo. Es aquí donde creo que el ejemplo toma especial relevancia para lograr lo que se pretende de fondo. De aquí en adelante se involucran factores adicionales para lograr destacar como un gran lider, pero se parte de una base sólida si es observado como un ejemplo a seguir, es congruente y tiene credibilidad.

    ReplyDelete
    Replies
    1. JUAN MORE JORGE / MEDEX 15-17 / CDMX / GRUPO C - EQUIPO 1

      Delete
    2. Hola Juan,
      Completamente de acuerdo. Este enfoque humanista que busca transmitir el IPADE paulatinamente, desemboca necesariamente en la convicción de que para mover o transformar a un grupo de personas, siempre es necesario empezar por uno mismo.
      Gracias,
      Carlos
      [b]

      Delete
  75. El buscar ser ejemplo para los demas, siempre sera algo que nos obligue a alcanzar mayores alturas, tanto en el ambito personal como en el profesional, ya que al querer insipirar a nuestro projimo, ya sea companeros de trabajo o nuestro circulo de amistades y familiar, buscaremos trabajar en alcanzar la mejor version de nosotros mismos, para asi poder hacer que nuestro entorno mejore.

    Eh visto de propia experiencia el crecimiento que se ha hecho de mis compañeros de genracion a lo largo de estos dos años en donde muchos se han vuelto ejemplos a seguir en distintos momentos de su desarrollo academico dentro de las aulas, como en las distintas actividades que el IPADE nos a puesto, es muy grato para mi tambien sentirme parte de algo que cambie tanto de forma integral a directores de empresas exitosas de la comunidad

    A

    ReplyDelete
    Replies
    1. This comment has been removed by a blog administrator.

      Delete
  76. Rosalilia Osornio Grupo B MEDEX Mex 15-17

    El ejemplo ha sido utilizado como dinamica de educación desde temprana edad por lo que me parece que para generaciones como los tradicionalistas, baby boomers y generación X es natural llevarlo tambien al ambito laboral, como herramienta de ser consistente y coherente entre lo que se hace , se piensa y se és, considero que es por esta razón que la mencionamos más en el ejercicio efectuado, sin embargo, para algunas personas de las generaciones más jovenes ( millenials y centenials principalmente) en la parte profesional, consideran el ejemplo como algo dado y es por ello que buscan más la inspiración que el modelo a seguir. El reto del lider hoy en día que convive con varias generaciones (liderazgo multi- generacional) es saber identificar que busca cada integrante del equipo para poderlo guiar , que tipo de liderazgo debe aplicar ( jerarquico, consensaul, competitivo o participativo y conciliatorio) y determinar si debemos o no ser lideres transformacionales.

    ReplyDelete
  77. Llego tarde a la discusión, y también tengo que reconocer que no estuve en el momento en que se hizo el ejercicio en el aula de clases, sin embargo hay algo que me llama mucho la atención del ejercicio.
    Por lo que entendí, teníamos que escribir las tres palabras que relacionáramos con liderazgo, y es bastante simbólico que la palabra que más haya salido sea EJEMPLO.
    Carlos, entiendo muy bien el punto de la ejemplaridad que mencionas al incio del blog, pero creo que más que hablar de como percibimos el liderazgo, habla mucho más de como lo vemos; y me explico: estamos hablando de como entendemos el liderazgo en otras personas. Sin embargo otra vez nos quedamos viendo el partido desde fuera de la cancha, no nos animamos a pensar en el liderazgo propio.
    Un verdadero líder no debería de responder ejemplo, porque en primera instancia un líder sabe que no todos tendrán que ser como él, por lo que con humildad, nunca pensaría en ser ejemplo, probablemente pensaría más en que hacer para INSPIRAR, MOTIVAR, AYUDAR A TRASCENDER, o algo similar. Un líder pensará siempre en como hacer crecer a los demás, antes que pensar en dar ejemplo. Estoy seguro que si me hubiera tocado estar en el momento del ejercicio tampoco hubiera escrito estas palabras que propongo, algunas sí, pero no creo que hubiera sido la manera en que lo hubiera abordado, sólo después de haberle dado vueltas al tema creo que es muy importante que podamos pensar en el liderazgo en primera persona y no sólo haciendo referencia a todos los líderes que nos hemos cruzado en la vida.

    Marino Valenzuela. Medex GDL 15-17

    ReplyDelete
  78. creo que el "ejemplo" mas que una palabra; es la virtud y el coraje que pese a la situcion sea complicada o turbulenta, el líder logre mantenerse a flote, integro en sus decisiones y en su actuar, pero por otro lado, somos líderes, y también seguimos a otros lideres ya que en algunos lados somos cabeza y en otros solo somos parte de un equipo. Que hacer cuando te toca ser parte del equipo y el líder que no eres tú, carece de "Ejemplo" pero tiene excelente capacidad y ejecucion. Es decir, da resultados y su comportamiento no es el mas propio. Lo comento porque hoy en día hay mucho lideres, exitosos, los mejores en su sector, muy capaces y su "ejemplo" es deplorable y abusivo. Mi comentario va en el sentido de ser una generacion que el "ejemplo" sea una bandera en nuestras desiciones y actuar.

    MEDEX, Issac espinosa, grupo 2 A, equipo 3

    ReplyDelete
  79. José Alfonso Castillo LanderoJuly 9, 2017 at 6:43 PM

    A lo largo de este curso, hemos visto como el Liderazgo es un proceso en el cual se busca influir en un grupo de personas para conseguir un objetivo común. Al reflexionar sobre esta definición, podemos comparar la labor de un líder con la de un buen vendedor, el cual debe conocer perfectamente las características del producto o servicio que quiere vender, así como estar convencido del valor agregado que genera dicho producto a sus clientes. De la misma forma, un líder, en su afán de lograr persuadir a su equipo para conseguir el objetivo común (vender su proyecto), primeramente deberá predicar con el ejemplo, el cual consistirá en vivir las virtudes de fortaleza, prudencia, templanza y justicia en cada decisión que tome; mostrar disciplina, trabajo en equipo, saber escuchar, saber reflexionar y buscar perfeccionarse en todo este proceso. Un auténtico líder, utiliza el ejemplo como principal estímulo para influir en los demás. Este ejemplo lo hará reflejarse como una persona congruente e íntegra.

    José Alfonso Castillo Landero, Medex GDL, Equipo 4

    ReplyDelete
  80. Eduardo Martínez , Equipo 6 MonterreyJuly 9, 2017 at 7:53 PM

    Me he dado a la tarea de leer muchas de las opiniones muy acertadas de los compañeros y es importante mencionar que la amplitud de la palabra líder tiene y puede ser llevada a muchas connotaciones particularmente positivas (aunque también hay y han existido líderes negativos en la historia) , lo cual hace ver qué es sinónimo y unión de muchas virtudes, cualidades e incluso de un don.
    El ser líder puede ser definido de mil maneras y ser visto en muchas dimensiones, más cualquiera que sea la definición que escojamos conlleva en sí con una gran responsabilidad, ya que cualquier definición dada por mis compañeros es correcta .. En mi opinión, el ser líder conlleva un gran poder, poder de cambio y que se traduce en una gran responsabilidad hacia los demás, además de una autoridad moral implícita que debe de ser canalizada hacia un bien común , el bien común de quién lo sigue y confía.
    Saludos , Eduardo

    ReplyDelete
  81. El "Ejemplo", creo que este tiempo en el MEDEX nos ha ayudado a concientizarnos sobre lo que deberia ser un lider, sinonimos como Guia, inspirar, Dirigir nos dicen que la mayoria pensamos en un liderazgo basado en la ejemplaridad, sin embargo como muchos de mis companeros lo indican, es una gran responsabilidad ya que tambien un lider puede inspirar, dirigir y ser ejemplo de cosas que pueden perjudicar a la organizacion, las personas y la sociedad. Desde mi punto de vista ser ejemplo tambien tiene una grado muy alto de responsabilidad y debemos de preprarnos en el marco de los valores universales, buscando el bien comun.

    Saludos
    Amet Novillo
    MEDEX MTY 15-17

    ReplyDelete
  82. El concepto de ejemplaridad es clave en el liderazgo también porque implica vivir congruentemente. La idea de predicar con el ejemplo es clave pues un líder debe de representar el nivel aspiracional de sus colaboradores: es decir debe marcar la pauta intelectualmente y moralmente en la empresa.
    Guiar con el ejemplo es la forma más eficiente y fácil de influir en la voluntad de la persona. Si a quien dirigimos no nos admira, la manera de modificar su voluntad deberá ser coercitiva o semejante, lo cual es poco eficiente y desgastante para ambas partes.
    Leonardo Valdez Nepote
    MEDEX GDL

    ReplyDelete
  83. Interesante ver cómo la palabra ejemplo se correlaciona en primer lugar con liderazgo. En lo personal en la dinámica “Liderazgo es…” también aporte la palabra ejemplo. Lo que me lleva a reflexionar, ¿Cómo lograr que el verdadero ejemplo mueva a todo el equipo? Y que este no se olvide en el camino. Aplicándolo a mi día a día, donde el resultado de la venta es lo que mueve al equipo, llegan a existir líderes que logran el resultado sin mover al equipo con el ejemplo deseado. Es entonces donde uno se debe preguntar, ¿Qué hacer para que el ejemplo deseado continúe? ¿Cómo mover a un equipo logrando que todos los líderes sigan el mismo ejemplo? Es por esto que creo que la palabra ejemplo se vuelve más profunda, ya que no solo significa actuar de la forma que se busca los demás repliquen, si no actuar de tal forma que los demás estén convencidos que es el mejor camino a seguir, por que un equipo no se mueve con simples acciones, si no moviendo de manera profunda la forma de ser y actual de las personas, algo que se logra empezando con uno mismo, es decir con el ejemplo

    Alfonso Quintero, Medex MX, Grupo B Equipo 2

    ReplyDelete
  84. Sin duda alguna estoy de acuerdo que el EJEMPLO es UNA PARTE fundamental de un buen liderazgo pero no lo es todo.

    Ahora bien, habría que definir a qué nos referíamos cuando decimos EJEMPLO. Para explicarme mejor haré mención a dos casos hipotéticos donde se puede utilizar la palabra EJEMPLO:

    1) Jorge P. puede poner el ejemplo de cómo se debe tomar la botella, de qué manera se debe doblar el codo y cuántos grados se tiene que inclinar la cabeza para que un trago de tequila te sepa mejor.

    2) El mismo Jorge P. dentro de su negocio es de los directivos más comprometidos con la empresa y con los valores éticos de la misma. Siempre llega a tiempo, siempre cumple las metas, siempre trata con educación a los clientes y colaboradores y siempre se preocupa por lo que sucede a su alrededor.

    Tanto en el caso 1 como en el caso 2 podemos ver situaciones donde encontramos "EJEMPLO". Si bien en el caso 1 estamos hablando de un "poner el ejemplo de como se debe hacer mecánicamente u operativamente cierta actividad" yo no consideraría ese tipo de ejemplo como una característica del liderazgo. Eso entraría más como un ejemplo para una capacitación operativa.

    En el caso 2, podemos encontrar un "EJEMPLO" implícito pero perceptible para la mayoría de las personas, incluso de manera inconsciente. Es decir, quizá los colaboradores de Jorge no llegarían por la tarde a sus casa a decirles a sus esposas:

    "¡Mujer! ¡De grande quiero ser como Jorge P.! ¡Es un gran EJEMPLO de persona!"

    Pero podría apostar un panini clásico del Starbucks a que si a sus colaboradores se les preguntará si quisieran seguir trabajando con Jorge P. 2 o prefieren cambiarse a otro departamento donde incluso podrían tener un mejor horario, pero su jefe directo sería Jorge P. No. 1, decidirían seguir trabajando con Jorge P. 2

    En fin, todo lo anterior solo para delimitar el uso que considero correcto para la palabra EJEMPLO como una característica importante de un líder.

    Pero, ¿Es la más importante?

    No estaría tan seguro de que así lo sea. Para que alguna persona sea un buen líder debería tener muchas de las características antes mencionadas, todas en conjunto y entonces si podría ser un buen ejemplo.

    Buena comunicación (Verbal y no verbal), visión.... y la lista sigue.


    Diego Armando Novelo Ascencio
    MEDEX GDL 15-17

    ReplyDelete
  85. Liderazgo en el MEDEX
    Es de resaltar que la principal palabra en este ejercicio haya sido EJEMPLO. ¿Qué tiene esta palabra que destaca como definición en un universo de 227 alumnos del País Medex:

    La formación que hemos recibido al día de hoy, enfrentado materias como esta u otras como Política de Empresa, Ética y Responsabilidad Social, Factor Humano, Dirección de Personal, aunado a la misión de la Institución de formar lideres que buscan la verdad y la promoción de humanismo integral en la personas que hacemos cabeza en una organización, para tomar decisiones y conducirnos con sentido humano.

    No se puede lograr esto sin el convencimiento de que lo que se hace es lo que se debe, que vela por el bien de todo los Stakeholders que participan de una organización.

    Dirigirnos con el ejemplo es la forma en que un líder manifiesta y expone la congruencia en el arte de dirigir.

    Por tanto tenemos la gran responsabilidad como líderes de empresa de que en todo momento sembremos la semilla de este valor, ejemplaridad, y seamos influencia para toda nuestra comunidad.

    ANA PAULA ROBLES SAHAGUN
    MEDEX GDL 15-17

    ReplyDelete
  86. Carlos,
    Muchas gracias por el espacio a la reflexión y por el gusto de leer a mis compañeros.

    Que llena de verdad la frase popular… “La palabra convence, pero el ejemplo arrastra”.

    Considero que un buen LIDER realmente es aquel que con el EJEMPLO te enseño lo que debías aprender para crecer y ser mejor; termina siendo el maestro que siempre recuerdas o tomas como referencia cuando un problema se te presenta. El impacto de Jesucristo, Gandhi, Madre Teresa y muchos otros grandes líderes de la historia no hubiera sido el mismo si no ejecutaran sus acciones con el ejemplo.

    En lo personal considero que una palabra que debería seguir es CONGRUENCIA… porque el llegar a ser un buen LIDER, requiere tiempo, dedicación, esfuerzo y mucho trabajo. No es algo que se limite a nuestras empresas, sino también a nuestros vecinos, hijos, amigos y familiares.

    Karla Castro Armenta
    MEDEX GDL EQUIPO 5

    ReplyDelete
  87. Siempre he pensado que el liderazgo esta claramente ligado con el ser un ejemplo. Cualquier persona que busque ser líder debe tener congruencia entre lo que piensa y lo que hace, de esta forma otros lo seguirán, y si los objetivos, son considerados como algo que vale la pena para el grupo, podrá ser un líder.

    Para mi, la única forma correcta de guiar es con el ejemplo. La única forma para que un grupo logre los objetivos consistentemente es cuando todos están convencidos de que lo que se busca vale la pena y que las acciones que realiza su líder son congruentes con el objetivo que se persigue y con el bien del grupo. Esta es la única forma en lograr el que todos los miembros del equipo se sumen al esfuerzo.

    Miguel A. Millan Naranjo
    MEDEX MEX Grupo A Equipo 5

    ReplyDelete
  88. Jorge Fuentes EQ 6 GPO AJuly 11, 2017 at 11:03 PM

    Son muchas las palabras que se pueden apreciar en la "Word Cloud", quizás las más sobresalientes podríamos utilizarlas como centro de referencia para definir desde nuestra apreciación lo que significa Liderazgo (-Ejemplo-Guiar-Compromiso-Etc); no obstante desde mi punto de vista ninguna de éstas tiene un trasfondo ni una razón de ser si la persona "Líder" no posee una convicción de asumir el rol y plasmarlo con su equipo de trabajo. De tal modo que, de qué serviría un "Líder" que tiene estas características, pero sólo busca el beneficio propio y deja en segundo plano a su equipo. En este caso el título de "Lider" lo pondría en tela de juicio.

    Lo antaerior, lo plasmo de ese modo, ya que cuántos de nosotros creemos o hemos escuchado decir a otras personas que X o Y son líderes natos, pero haciendo un análisis crítico y sustentado en verdad han crecido en conjunto con su equipo?

    ReplyDelete
  89. Tonantzin MontañoJuly 11, 2017 at 11:56 PM

    En mi opinión es “ejemplo” es un ingrediente principal del liderazgo, porque crea el movimiento, bien dicen “predicar con el ejemplo”, suena sencillo pero no lo es, la enseñanza no está en lo que se dice, sino en lo que se hace y únicamente actuamos de acuerdo a nuestras convicciones y creencias y eso nos hace lo que somos, es por eso la complejidad porque al final uno muestra a través de las acciones el interior y esto sin duda muestra nuestra congruencia siendo un segundo ingrediente que va fortaleciendo el liderazgo , pero no solo se describe con el ejemplo, debe estar acompañado de las virtudes, de la responsabilidad, del compromiso, todas ellas hacen una mezcla para desarrollarlo, para poder inspirar a quienes nos siguen por convicción.

    ReplyDelete
  90. Me encanta que la palabra que usamos en el programa para describir al lider sea Ejemplo, porque de esta manera no encasillamos al líder por cualidades o aptitudes especificas, sino por la persona.

    Una persona desde el punto de vista antropológico no se puede separar, todo lo que es en todos los aspectos de su vida es lo que hace a la persona.

    "Ser persona es más que ser un individuo,pues es poseer un valor por si mismo capaz de desplegarse en una riqueza de acciones que impresiona" (Leonardo Polo)

    Es por eso que me da gusto que ejemplo sea lo que vemos como Liderazgo en el MEDEX, porque parece que estamos cocientes que importa la integridad total.

    OSCAR HUMBERTO RODRIGUEZ ORTIZ
    MEDEX GDL 15-17

    ReplyDelete
  91. Carlos Garciarce G. E.B1July 12, 2017 at 8:16 PM

    En mi opinion , el motivo del resultado de este ejercicio ( Líder = Ejemplo ), es por que nosotros percibimos y esperamos eso de nuestro (s) líderes , alguien que respetas , admiras, y por supuesto le aprendes, un ejemplo pragmático, firme y congruente.

    Un buen líder refleja su liderazgo en acciones y no en palabras, acciones internas basadas en una filosofía personal de vida y en la comprensión de cual es el verdadero rol de un líder, pragmadas en un ejemplo congruente, firme, consistente y convincente, mismo, que en el tiempo, demuestra el verdadero líderazgo.
    Carlos Garciarce G. E.B1

    ReplyDelete
  92. Gal Barzilai Medex MX 15-17 Grupo BJuly 12, 2017 at 9:09 PM

    Para mí, hace mucho sentido que “Ejemplo” salió como la palabra mas asociada a liderazgo.
    Para que la gente nos siga como líderes, necesitan ver en nosotros un modelo a seguir e imitar. Creo que todos los seres humanos aspiran a ser y aprender de una persona a quien tienen en mente como su “Role Model” y cuando hayan encontrado en alguien las características en común a su modelo lo van a seguir.
    Yo apostaria lo opuesto.

    ReplyDelete
  93. Me gustaría iniciar este comentario con la definición de ejemplo: “Ejemplo deriva del latin exemplum y hace referencia a un hecho o conducta que se toma como modelo a seguir o bien para ser evitado”, esta simple definición nos permite resumir todo lo experimentado estos dos años donde hemos sido testigos de la transformación de un grupo de profesionales exitosos, que han evolucionado mediante el entendimiento, y que mejor muestra que este experimento, donde denota que el ejemplo es la mejor forma de influenciar y gobernar a un grupo de personas, siempre con la máxima del convencimiento, para asegurar que están convencidas del actuar y visión del líder por consentimiento propio. La mejor forma de poder trasmitir esto es por medio del EJEMPLO, como bien dicen nuestros vecinos del norte WALK THE TALK, eso es simplemente vivir la CULTURA y perseguir los SUEÑOS que nos marca la ESTRATEGIA del líder, siempre COMPARTIENDO estos ideales; si nos damos cuenta todas las palabras en mayúsculas claramente encuentran cabida y mejor forma de trasmitir a través del ejemplo, tal y como dice la definición, este puede ser tanto hechos pero también la conducta mostrada en el día a día. Definitivamente no hay mejor forma de trasmitir una estrategia y cultura que viviéndola a diario, para lograr que se deposite en el ADN de la organización.

    Carlos Osornio
    Medex - Mexico
    Grupo A - Equipo 1

    ReplyDelete
  94. El ejemplo sin duda es un componente de liderazgo, pero en mi mente no sería el más importante. Es decir, para mí liderazgo es la capacidad de incidir en el otro, de motivarlo de tal forma que haga las cosas no por obligación o temor al incentivo negativo, sino porque el objetivo planteado se ha sembrado en él de tal forma que su consecución la ve como fuente de realización personal. En ese sentido, para mí la palabra clave que define al líder es INFLUENCIA, es la capacidad de convertir un objetivo individual en un objetivo común.

    Miroslawa Kopec - MEDEX CDMX B3

    ReplyDelete
  95. El hablar de "liderazgo" desde mi particular punto de vista en muchos aspectos es es subjetivo, es como hablar de "calidad"... que es calidad para ti y que es calidad para mi? en ese sentido lo que se debe buscar en un común denominador de las diferentes definiciones y en este caso considero que esta mas asociado a la MOTIVACION, es decir, algo o alguien te puede influir pero el motor para la ejecución de la acción es precisamente la motivación, en donde el termino ya sugiere la acción por si misma, mención aparte significaría un buen liderazgo o un mal liderazgo.

    Juan Carlos Reyes - MEDEX CDMX B3

    ReplyDelete
  96. Si estoy de acuerdo en que Liderazgo es ejemplo para nuestra generación. Pienso en todos las personas que me han enseñado con el ejemplo y que han dejado algo positivo en mi vida. Sin embargo, como seres humanos que somos (con defectos y virtudes), me queda claro que es limitado este ejemplo y esta guía. El que una persona nos ponga el ejemplo en un aspecto, no significa que debamos seguirlo ciegamente. No perder nuestra facultad para discernir sobre lo que realmente genera valor a una sociedad. En estos periodos de aprendizaje del IPADE, he encontrado que el respeto hacia los demás empieza con el respeto a uno mismo. El líder empieza por su propia casa.

    Mario Pineda Mora
    Medex Grupo A

    ReplyDelete
  97. Sin lugar a duda el consenso Medex sobre el ejemplo es claro como un deseo del participante a impactar en la sociedad positivamente.

    Si bien, parte del contenido y del propósito del programa MEDEX, han reforzado el impacto y el alcance tanto de un emprendedor como el de un líder en cada uno de nosotros; queda claro que a pesar de que exista gente que tenga cualidades y virtudes innatas que lo aventajen sobre del resto, es posible forjar tanto un espíritu emprendedor como un perfil de líder ejemplar a lo largo de nuestras vidas.

    Otros nacieron dónde la oportunidad de ser educadas bajo principios de liderazgo fue parte de su desarrollo e inconscientemente han ido adoptando y perfeccionado su liderazgo a lo largo de sus vidas.

    La posible desviación entre un liderazgo negativo y positivo, es latente, pues el ejemplo negativo a falta de humildad, soberbio y egoísta trae consigo también poder persuasivo sobre los demás como sería un liderazgo positivo.

    A diferencia de los rasgos físicos o características fisiológicas únicas de cada persona, tengo claro que cada persona tiene la oportunidad de aprender e integrar características particulares que lo hagan crecer como líder en búsqueda de un sentido de trascendencia y superación.

    No hace falta dudarlo, el liderazgo, se desarrolla. Incluso las personas con capacidades y virtudes innatas de liderazgo deben seguir desarrollándose como líderes para mantenerse como tal.

    ReplyDelete
  98. Definir qué es Liderazgo pasa por la experiencia, la formación y por aquello que cada persona haya leído. Sin duda el que la palabra Ejemplo sea la más destacada no es coincidencia, dado que todos los participantes del MEDEX hemos estado no sólo expuestos a la visión de Carlos Llano, sino también compartimos la experiencia de haber dirigido grupos de trabajo, actividad que aunque es en entornos que pueden ser disímiles, definitivamente tiene elementos comunes dado que nos ha expuesto a la realidad del Liderazgo.

    No es con otro elemento más que con el ejemplo que se demuestra la convicción de lo que se está haciendo y de que el camino elegido es digno de caminarse. El verdadero Líder muestra a su equipo, grupo de seguidores o grupo de trabajo que él es el primero en caminar y emprender las actividades o acciones que ha determinado; el anglicismo "walk the talk" no puede ser más claro a este respecto.

    Sin duda como se ha venido discutiendo en el foro, la definición de Liderazgo varía de acuerdo a cada individuo hay un común denominador que tenemos como distintivo los futuros egresados del MEDEX y es filosofía de trabajo y deseo de ejemplaridad.

    Ricardo Navarro
    MEDEX CDMX 2015-2017 Gpo. B

    ReplyDelete
  99. Se me hizo un ejercicio excelente la dinamica de las palabras ya que nos aparte de que la palabra "ejemplo" fue de las más usadas, hay mas de 100 palabras que abarcan lo que la gente percibe como liderazgo. Ya que existen muchas definiciones y existen muchas palabras para categorizar liderazgo significa que esta muy a interpretación personal. En base a esas palabras vale la pena analizar para actuar cotidianamente con esos adjetivos ya que la gente es lo que esta viendo.

    ReplyDelete
  100. TELMA CANTU MEDEX MTY EQ 2July 14, 2017 at 11:43 AM

    Indiscutiblemente una de las palabras que me hace mas sentido con liderazgo es la palabra EJEMPLO , ya que es una cualidad que trae la persona, esto como puede ser para bien o para mal.
    Considero que el líder tiene cualidades básicas que en muchas ocasiones no son enseñadas en una institución sino en el hogar, o en nuestro entorno y que como ya se menciono por una de mis compañeras la esencia de la persona y los valores inician en la familia con papá y mama.

    Lamentablemente cuando se inicia un proyecto de vida como es la familia no tenemos la precaución de darnos cuenta que sera uno de nuestros proyectos mas importantes en esta vida, somos o seremos ejemplo diario y constantemente repetible para nuestros hijos nuestras acciones, conversaciones, reacciones, que ellos siempre nos observan y que lo tomaran como lo correcto, lo que debe hacerse y esto lleva a reflexionar si el líder debe solo enfocarse en la organización o darle un igual peso a su familia, ser un líder en tu familia lleva a semillar lideres hoy para el mañana, es decir, dejar bases importantes enfocadas a todas las características que un líder debe tener en su esencia (valores, honestidad, respeto,orden,limites,control de emociones, acciones formativas) los invito a que planeamos de manera FORMAL el realizar este maravilloso proyecto que es la familia como lo hacemos con las organizaciones. La retribución es intangible pero muy motivadora el saber que formaste y llevaste por este mundo de la mejor forma a los que son importantes en tu vida.

    También deberíamos de OCUPAR en ser Lideres dentro de la organización dando un ejemplo integral no solo de lo que se espera con el puesto directivo y sus características que hemos visto en el transcurso de la maestría sino con el ejemplo de vida como persona con valores que se lleven no solo en la organización sino en la vida de los que forman tu organización. Hay ejemplos que no son ejecutables son valorados por la esencia de la persona, que INSPIRAN a ser mejores ya que se TRANSMITE su esencia. Hay líderes que pueden generar un cambio de vida con una conversación , cuando hay un bien común para alcanzar y esto sobrepasa el entendimiento de alcanzar estar bien y hacer el bien.
    Cuando un líder ESCUCHA a quienes lo rodean y se RESPONSABILIZA de buscar y determinar las mejores formas de llevara o conducir hacia un objetivo claro a las personas les da CONFIANZA fundamental para poder conseguir la unificación en la organización... y aplicable en la familia cuando un padre de familia tiene comunicación con su esposa y determinan un objetivo claro como proyecto de vida alcanzan por etapas esas metas, se genera una armonía una confianza que da una estabilidad en que se va caminando hacia el objetivo como familia.

    ReplyDelete
  101. La definición de liderazgo parece tener distintas aristas y como tal un significado vago, esto trae consigo un problema aún mayor para determinar las cosas que hicieron de una persona un líder, circunstancias adversas (o favorables), retos, mezclados con el carácter de la persona y sumados a un conjunto de valores hacen más compleja la ecuación, sin embargo en el fondo radican principios que se reflejan en todos los líderes, y que, entonces la tarea de formar líderes esta basada en la formación de valores. Si esto es cierto entonces probablemente deberíamos retar la instrucción del liderazgo en cualidades sino en los valores que fundamentaron ese liderazgo. Ejemplos hoy en día (y desde siempre) sobresalen en lo que puede ser confundido con un "líder", y el liderazgo no deberá determinarlo las cualidades ni seguidores sino la moral en el bien actuar.

    ¿Qué opinan?

    ReplyDelete
  102. Cuando leí la cita de Carlos Llano, me vino a la mente el dicho popular "quien no sirve para servir, no sirve para vivir". Reflexionando sobre tu pregunta, lo que me lleva a asociar el liderazgo con la ejemplaridad, es justo esto, la capacidad de servir... pero eficazmente.

    El servicio eficaz es el que cumple con el objetivo de ayudar y ayudarte en el camino, ese servicio que bien realizado inspira y enamora. Creo que no es casual que alrededor de la palabra Ejemplo, estén las palabras Responsabilidad, Inspirar, Dirigir, Guiar, Motivar.

    Esto me hace mucho sentido con un post que leí arriba donde hablaban de como Jesús con su ejemplo, se convirtió en líder. La pregunta que me vino después fue, ¿ejemplo de que? Para mí, de amor y servicio.

    Leni Sanchez Medex C

    ReplyDelete
  103. Ejemplaridad antes del Medex para mi, era algo que no se encontraba en mi conciencia al dirigir mi empresa.
    Después de todo lo aprendido entiendo que es algo primordial para enviar el mensaje correcto a todo mi equipo de trabajo, indiscutiblemente es algo que aprendi durante la maestría y considero que es algo muy necesario para poder crecer la relación con el equipo de trabajo y llevar a la empresa por el camino correcto con todos sus integrantes dirigidos.

    ReplyDelete
  104. Creo que el que la palabra Ejemplaridad haya salido como.numero.uno denota que nuestra generacion 77-87 ... Ha vivido una epoca donde en Mexico, no hemos tenido verdaderos lideres, sino personas que se dicen lideres pero sin dar acciones que den ejemplo de lideres, que son mas bien jefes puestos o impuestos.
    Todo lider debe de pregonar con el ejemplo ... Y esto es algo que nuestra generacion no ha vivido y ansia con todo el corazon.

    VICTOR ORTEGA VAZQUEZ
    MEDEX -C

    ReplyDelete
  105. Juan Pablo Robles Pompa, MEDEX Mty, Equipo 7July 15, 2017 at 11:53 PM

    Creo que EJEMPLO es una de las palabras que nos sirven para representar Liderazgo (como se nos pidió en el ejercicio en clase), más sin embargo, desde mi punto de vista necesita ser complementada por las demás en la lista para representar lo que Liderazgo significa (por ejemplo: guiar, formar, dirigir, motivar, entre otras).
    En cambio, si extraigo la palabra ejemplo y la complemento con “liderar con el ejemplo”, creamos todo un reto. En el rol de cualquier líder (ya sea director, gerente, jefe), se tienen a cargo personas que están pendientes constantemente de las acciones del jefe, si se capitaliza esto de la mejor manera, se puede influir en esas personas para provocar acciones y conductas en el bien de la organización.
    Si enseñamos a las personas a través del ejemplo a tomar decisiones basadas en la misión de la empresa, o si enseñamos con el ejemplo la forma de vivir los valores corporativos estaríamos complementando de una manera contundente todas esas cosas que en veces se nos olvidan o simplemente no podemos decir, o tal vez, no basta solamente con decirlas para inspirar a los demás.

    ReplyDelete
  106. Es correcto, definitivamente si se aplica esta encuesta a otro grupo de personas muy seguramente las respuestas sean otras, esto porque cada uno y cada momento que se vive influyen en la palabra a escoger para responder dicha encuesta, sin embargo, los participantes de esta maestría hemos recibido información que nos permite analizar y responder de una manera muy similar, así también, veo que varios compañeros y un servidor coincidimos en que no se puede identificar el liderazgo con una sola palabra, indudablemente "ejemplo" es la columna vertebral del liderazgo pero lo deben acompañar otras palabras como "buen" o "integro" para que sea un verdadero líder, en fin creo que lo que más ayuda a identificar o ser un buen líder son los rasgos de personalidad madura vistos en el primer año para así humildemente aprender y reconocer nuestros errores y falta de capacidad en algunos temas para complementarlos con las personas expertas en las áreas y guiarlos de manera conjunta hacia un objetivo.

    Luis Alberto de la Fuente
    MEDEX MTY, EQUIPO 4

    ReplyDelete
  107. Es interesante preguntarnos porque la concurrencia de la palabra ejemplo. No quiero seguir la linea de discusión natural y quiero jugar un poco con posibles ideas. Porque Ejemplo es asociado a Liderazgo? Será porque estamos acostumbrados a ver pseudo-lideres politicos que solo transaccionan poderes, favores o influencias y no tienen idea de como producir valor dentro de nuestra sociedad. Será porque en nuestra cultura es común que se asignen directores por ser familiares y no porque sean las personas mas aptas para el puesto. Será porque existe una separación muy grande entre la directiva y la clase obrera. Sera que porque como en la historia, quieres pelear de la mano de un líder que este junto a ti en el campo de batalla. Será que nos es difícil seguir a un líder ajeno a la problemática.
    Creo que desde que nacemos aprendemos a imitar acciones y comportamientos, en un principio la referencia son nuestros padres, después los líderes personales y profesionales que vamos reconociendo. Basándonos en su ejemplo podemos aprender y ser mejores personas, esperando algún día convertirnos en líderes y poder ser un ejemplo para los demás.

    Andres Treviño Medex MTY Equipo 2

    ReplyDelete